OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

El Centro Museo Contrabando está ubicado en la sede del Consejo Parroquial de Perais, en el municipio de Vila Velha de Ródão, en una sala de exposiciones que analiza la historia de una parroquia en la frontera y la importancia que tuvo el contrabando en la relación entre la comunidad portuguesa Español, ya sea a nivel económico, social o cultural.
Perais limita con España en un punto geográfico estratégico, donde los ríos Ponsul y Sever se encuentran con el Tajo, lo que hace que la historia de esta parroquia y la identidad de su población estén muy ligadas a las vivencias del río y al contrabando.
El mismo Tajo, que servía de frontera y dividía el territorio, siempre ha sido un elemento de aproximación para las poblaciones que habitan a ambos lados del camino, garantizando el desarrollo de los lazos económicos, sociales y culturales entre portugueses y españoles. Entre montados y olivares, la gente pasaba productos ilegalmente a través de la frontera para evitar pagar impuestos aduaneros o eludir prohibiciones. Posteriormente, cuando el Estado Novo obstaculizó la emigración portuguesa, las rutas de contrabando también sirvieron para garantizar el paso clandestino a Francia y al resto de Europa.
El Núcleo Museológico del Contrabando busca preservar la memoria de estas vivencias y perpetuar la cultura Raian, para quien el contrabando era garantía de supervivencia en los difíciles tiempos de las dictaduras en Portugal y España.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Información y visitas guiadas, previa cita.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Sede del consejo parroquial de Perais 6030-053 Perais – Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/nucleo-museologico-o-contrabando-perais.aspx

Teléfono: +351272989275

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Clasificada por su Valor Municipal, fue construida con la casa contigua a mediados de siglo. XVIII, a cargo del Capitán de Milicias Manuel Pereira da Costa. Hoy es propiedad de la Santa Casa da Misericórdia de Oleiros y fue restaurada en 2009.
La fachada principal presenta un frontón triangular con marco de pizarra, flanqueado por dos ventanas de dintel recto. En el interior hay un coro, del cual asistió a misa la familia propietaria. El techo está cubierto con 12 marcos artesonados con temas marianos y alusivos al nacimiento de Jesús. En cuanto al altar mayor, es de rico tallado y trabajado con ornamentos policromados con predominio del azul grueso, brillante, rojo y dorado. Allí se ubican las imágenes de Nuestra Señora Madre de los Hombres, Santa María Madalena y Santa Catarina.
De esta capilla proceden las imágenes de Nossa Senhora da Soledade y São João Evangelista, en el momento del Sermón del Encuentro , punto culminante de la Procesión de los Pasos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Augusto Fernandes, 9 6160-410,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Construido en el siglo. XVI, está considerado Bien de Interés Público, siendo propiedad de la Santa Casa da Misericórdia.
Su modesta fachada contrasta con la exuberancia artística del interior, que consta de una nave y cuyo techo se cubre con ataúdes de madera policromada que exhiben diversos símbolos religiosos. Este está separado del presbiterio por un arco de crucería de piedra. La piedra que cierra este arco lleva la inscripción 1714, año en que se completaron las obras de conservación y restauración, 200 años después de su construcción. Posteriormente, sufrió nuevas intervenciones, en 1978, 1995 y 2015.
A nivel del presbiterio, se encuentra un retablo de buena talla dorada de estilo nacional, con cornisa adosada al techo, cuyas columnas están cubiertas de enredaderas doradas entretejidas. Destaca por el cuadro pintado al óleo alusivo a la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel, que data de principios de siglo. XIX. Esta se exhibe en la desembocadura del camarín del altar mayor, desde el día de Santa Cruz (3 de mayo) hasta el siguiente Jueves Santo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Misericórdia, 6160-413 Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Es el edificio más importante y antiguo de la Villa, donde los oleirenses han venido, generación en generación, manifestando su devoción.
Dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, sufrió diversas reconstrucciones y reparaciones a lo largo de los tiempos. Su construcción se inicio en 1532, durante el reinado de D. Manuel I y llevo tantos años a ser dada por concluida, que tuvo que ser reparado mismo antes de estar terminado. (1715).
Este templo tiene un aire sobrio, aligerado por dos naves laterales, mas bajas que la nave central, pórticos de mimbre recto y pórtico angular. Visto de afuera, este edificio no hace evidencia a todo el esplendor que encierra en su interior.
Para soportar el peso del cuerpo de la Iglesia, se encuentran seis robustas columnas corintias provenientes del convento que existió en el poblado del Monasterio, otorgándole amplitud y grandeza, y elevando de esta manera a la nave central
Las paredes laterales son revestidas por bellos paneles cerámicos figurativos, del siglo XVIII, representando una cena mundana y la expulsión del Paraíso, con Adán y Eva singularmente representados desde el punto de vista del siglo XVIII.
El altar es fascinante, revestido de azulejos hispanos – árabes del siglo XVI, evidencia una cierta inspiración morisca.
El techo de esta iglesia es digno de aprecio, con cajones de madera en los cuales fueron pintados 27 cuadros del siglo XVIII de la evocación Mariana
Os cinco altares existentes son fascinantes y conservan el esplendor de tiempos primitivos. Siendo provistos por una elegante talla dorada, ostentan fabulosas columnas de forma espiral, con entrelazamiento de parras de vid y racimos de uvas, y pájaros de largas colas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Francisco Rebelo Albuquerque 6160-422,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

El Complejo de Lagares de Proença-a-Velha – Núcleo do Azeite es un antiguo pueblo de Beira, notable ejemplo de síntesis arquitectónica y funcional donde se concentraban varios aspectos relacionados con el trabajo de los grandes terratenientes. Instalado en las afueras del pueblo, su estructura es compleja debido a la integración de diversas funciones y equipos. En este caso, además de la caseta y las pajitas, incorpora dos prensas de aceite, una con dos prensas de varillas y un aro de tres galones con tracción animal, y la otra mecánica, con dos prensas hidráulicas. También cuenta con otros elementos mecánicos como una prensa de tornillo central con dos enormes bloques de piedra como pesos suplementarios y un polipasto de fabricación industrial, pero con tracción hidráulica. Una de las palheiras es una galería de exposiciones, con una síntesis del problema del aceite de oliva en Portugal; el otro es una moderna unidad de extracción de aceite. También hay una zona de talleres y talleres para el público escolar.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a domingo. Invierno (de octubre a marzo): de 9.30 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.30 horas. Verano (de abril a septiembre): de 10 a 13 y de 14 a 18 horas. Cerrado: lunes y festivos nacionales.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Igreja 6060-069 Proença-a-Velha

Municipio/localidad:  Idanha-a-Nova

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 277 202 900

Correo electrónico: ccraiano@sapo.pt, ccraiano@iol.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela Senhora da Piedade

Capela Senhora da Piedade

Capela Senhora da Piedade

Se desconoce la fecha de fundación de este templo, que en otro momento fue la capilla de S. Gregório. La visita merece la pena, ya que hay una gran cantidad de azulejos que componen los muros de la pequeña nave. Estos fueron ofrecidos por la familia del Dr. Francisco Rafeiro, en 1739. Son de estilo joánico y representan diversos episodios religiosos, como la Adoración de los Magos, la Última Cena, los Misterios de la Virgen y varias imágenes de los Apóstoles.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo da Senhora da Piedade, 6000-112 – Castelo Branco

Municipio/localidad:  6000-112 – Castelo Branco

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 330 339

Correo electrónico: info.castelobranco@turismodocentro.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

El Centro de Interpretación Ambiental (CIA) presenta una exposición temática sobre el territorio del Parque Natural del Tajo Internacional, compuesta por 14 equipos de exploración interactivos. Aborda diferentes aspectos de este territorio, desde su patrimonio natural (fauna, flora, geología e hidrología), patrimonio construido, actividades de turismo de naturaleza, además de permitir al visitante un recorrido virtual por el río Tajo.
El CIA es un equipo que merece una visita familiar , pero con contenidos que también son de especial interés para profesores y alumnos de diversos ciclos docentes.
La entrada es gratuita y el equipo de la CIA ofrece visitas guiadas .

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17:30 horas

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Bela Vista (junto a Solar Viscondes Portalegre) 6000-458 Castelo Branco

Municipio/localidad:  Castelo Branco

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: www.portal.icnb.pthttp://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 272 346 068

Correo electrónico: cia.cmcb@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/cia-brochura-af-2016-2.pdf

Solar dos Cunha o Solar dos Mota

Solar dos Cunha o Solar dos Mota

La construcción del edificio data de finales del siglo XVII. Construido con funciones residenciales por la familia Guilherme da Cunha, la remodelación que le dio el carácter de una casa palaciega comenzó en 1870.
El Solar mantuvo -se en posesión de la familia hasta finales del siglo XIX, cuando Alfredo Alves da Mota lo hereda por matrimonio.
En 1993 fue adquirido por la Administración Central y, después de los trabajos de adaptación, se convirtió en un Archivo del Distrito.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça Camões 6000-116,Castelo Branco

Municipio/localidad:  Castelo Branco

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 330 339

Correo electrónico: info.castelobranco@turismodocentro.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Ródão

Castelo de Ródão

El Castelo do Rei Wamba se levanta sobre un acantilado que domina el río Tajo, sobre las Portas de Ródão, en un lugar de sorprendente belleza y gran importancia estratégica.
Se cree que su origen se remonta a la época de la ocupación musulmana y está relacionado con la donación del territorio de Açafa, por D. Sancho I, a la Orden del Temple, en 1199, aunque se admite un origen anterior y la tradición oral lo asocia. al rey Wamba, rey visigodo.
La torre de vigilancia restante fue erigida, en los siglos XII al XIII, por los Templarios. A pocos metros se encuentra el templo de Nossa Senhora do Castelo.
Como construcción con fines militares, debe considerarse una torre de vigilancia, aunque más compleja que la común de estas estructuras. Durante la Reconquista cristiana, sus principales funciones serían vigilar la línea fronteriza del Tajo en busca de incursiones musulmanas del sur.
A partir de la época moderna, el Castillo llegaría a ser utilizado, especialmente en los siglos XVIII y XIX, como base de artillería, con el fin de impedir el paso del Tajo y la entrada al Alentejo, según una ruta de invasión por Beira. Baixa, como sucedió durante la Guerra de los Siete Años y la I Invasión Francesa (1807).
El castillo en su forma actual es un monumento clasificado y producto de sucesivas reconstrucciones, la última de las cuales se habrá producido a principios del siglo XIX, por orden del Marqués de Alorna. Debido a su mal estado de conservación, se sometió a obras de renovación en 2007, dejándolo con el aspecto actual.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Abierto todo el año

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Carretera Municipal 1373 (acceso a Vilas Ruivas) 6030-230 Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Ródão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/castelo-de-rodao-ou-castelo-do-rei-wamba.aspx

Teléfono: 800 20 28 29

Correo electrónico: geral@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Convento de Santo António de Penamacor

Convento de Santo António de Penamacor

Convento de Santo António de Penamacor

Fundado en 1571 por los frailes capuchinos de São Francisco, a pedido de los «directores» de la aldea de Penamacor, los oficiales de la Cámara y el obispo de la diócesis del propio Guarda con el Ministro provincial de la Orden, el Convento de Santo António fue construido con la ayuda de alquileres del condado, donaciones de nobles, ricos de la tierra y con la mano A partir de 1834, con la extinción de las órdenes religiosas y la nacionalización de sus activos, el edificio ha conocido varios usos. Entre los períodos de abandono y degradación, fue sucesivamente Hospital (1867–1905), Centro de salud (1975-1990) y Centro de guardería para ancianos. En 1946, el Ministerio de Asuntos Sociales entregó el hospital y todos sus activos a Misericórdia, incluido el Convento. La estructura arquitectónica del complejo destaca por su sobriedad, destacando -se la fachada de la iglesia, donde los elementos clásicos son evidentes, y el claustro, de dos pisos, de proporciones igualmente clásicas. El interior de la iglesia sorprende por el brillo de la talla que cubre el altar-mor y el púlpito, de estilo barroco, los dos altares laterales, ambos de características clásicas, y el artesonado decorado con motivos pictóricos típicamente barrocos. También se pueden ver curiosas pinturas orientalistas en la silla del coro, tal vez relacionadas con el papel evangelizador de los franciscanos en el Lejano Oriente. En la sacristía, hay imágenes de episodios de la vida del gran taumaturgo y patrón del Convento, Santo António. De las imágenes del pasado están las figuras de los mecenas de San Francisco y Santo António y una de Nossa Senhora da Conceição.

Características

Tipo de patrimonio:

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: R. Adelino P. F. Galhardo, 6090-529 Penamacor

Municipio/localidad:  Penamacor

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 277 394 106 / 963 180 059 / 915 192 106

Correo electrónico: geral@turismodocentro.pt, turismo@cm-penamacor.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos