OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Núcleo Museológico do linho e tecelagem

Núcleo Museológico do linho e tecelagem

Núcleo Museológico do linho e tecelagem

El Centro Museo Linho e Tecelagem está ubicado en el Centro de Interpretación de la Aldea de Esquisto de Foz do Cobrão, en el municipio de Vila Velha de Ródão. El pueblo de Foz do Cobrão está ubicado entre dos líneas de agua que le dan belleza y recursos energéticos: el río Ocreza y el arroyo Cobrão. Este arroyo se convirtió en la fuerza que movió decenas de pisos y ruedas hidráulicas y asoció para siempre la historia de este pueblo con las industrias tradicionales del lino y la lana.
En el Núcleo Museológico do Linho e da Tecelagem encontramos un acercamiento a la historia del lino y el tejido, actividades que marcan la identidad de esta parroquia y son un legado de tiempos muy antiguos, como lo demuestran las huellas encontradas y que apuntan a la práctica de estas actividades durante el Presencia romana en la región.
El cultivo del lino, desde la preparación de la siembra hasta la producción del tejido, se dividió en varias fases. Si los hombres se encargaban de la cultura, eran las mujeres quienes se ocupaban de las distintas etapas que permitían la transformación de las fibras textiles en madejas listas para ser utilizadas en el telar, de las que posteriormente surgieron diversos tipos de tejidos.
En el siglo XIX, el tejido surge como una actividad industrial de gran importancia en esta parroquia. Había entonces varios pisos, ruedas hidráulicas y hilanderías, siendo esta tierra de tejedores, cardadores e hilanderos.
La belleza y el arte de los productos creados a partir del lino y la lana aún ocupan un espacio de gran importancia en la sociedad contemporánea, por ello, el Núcleo Museológico do Linho e Tecelagem pretende ser un recuerdo y una alerta para la preservación del conocimiento, técnicas y prácticas tradicionales.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Información y visitas guiadas con cita previa

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Fábrica 6030-012 Foz do Cobrão – Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Ródão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/nucleo-museologico-do-linho-e-tecelagem.aspx

Teléfono: +351272543149

Correo electrónico: geral@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

CIART Centro de Interpretação de Arte Rupestre e Sala de Arqueologia

CIART Centro de Interpretação de Arte Rupestre e Sala de Arqueologia

CIART Centro de Interpretação de Arte Rupestre e Sala de Arqueologia

El Complejo de Arte Rupestre del Valle del Tajo es una de las colecciones de arte pospaleolítico más importantes de Europa, que consta de más de 20.000 grabados repartidos a lo largo de 40 km de ambas orillas del río Tajo.
El Centro de Interpretación de Arte Rupestre Vale do Tejo (CIART) fue inaugurado en 2012 y su principal misión es apoyar el estudio y preservación de este vasto patrimonio arqueológico, difundiéndolo al público a través de una exposición permanente, donde se interpretan las diversas interpretaciones. Expresiones culturales de los habitantes prehistóricos del valle del Tajo.
Descubierto desde finales de 1971, el Complejo de Arte Rupestre del Valle del Tajo fue objeto de varias campañas de rescate arqueológico hasta su casi total inmersión en 1974, debido a la construcción de la presa Fratel. Estas campañas produjeron más de 1500 molduras en látex, principal técnica de grabación para la obtención de réplicas de los grabados, y un gran cuerpo documental y fotográfico.
La exposición permanente del CIART presenta un marco geológico y geomorfológico del paisaje, informando a los visitantes sobre la vida en la época de los cazadores-recolectores y sobre las diferentes manifestaciones del arte rupestre en la zona. Desde el Neolítico y el Calcolítico hasta la actualidad, los visitantes se embarcan en un viaje a través del tiempo y el espacio en una región única.
El CIART es también un homenaje a una generación de arqueólogos y estudiantes, cuya dedicación y celo aseguraron la catalogación y preservación de este patrimonio.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Martes a sábado – de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Cerrado los domingos y lunes

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Dr. José Pinto Oliveira Rocha, 20 6030-214 Vila Velha de Rodão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://tejo-rupestre.com/

Teléfono: 272 540 319 | 963 445 866

Correo electrónico: geral@tejo-rupestre.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Lagar de Varas

Lagar de Varas

Lagar de Varas

El Lagar de Varas se encuentra al noreste del barrio Cabeço das Pesqueiras, en la margen izquierda del arroyo Enxarrique, cerca del río Tajo, en Vila Velha de Ródão.
Adquirido por el municipio en 2007 y sujeto a recalificación en 2011, se trata de una edificación construida en mampostería típica de la región (lutita y cuarcita), donde podemos conocer todas las etapas de la producción petrolera, desde los métodos primitivos hasta los sistemas mecánicos. En la planta superior se exhibe la exposición “O Azeite: Oiro de Ródão”.
Propiedad de la familia Pinto Cardoso, el antiguo Lagar de Varas reunía un conjunto de características cuya singularidad llevó al Ayuntamiento a adquirirlo y proponer su clasificación como Patrimonio de Interés Municipal. Tras una cuidadosa reconstrucción, se definieron nuevos usos para el espacio Lagar y sus anexos, para que puedan ser visitados como centro museístico y preservar y realzar toda la finca.
El Lagar de Varas es, pues, un monumento que documenta todas las fases históricas de la producción de aceite de oliva, desde el aprovechamiento de la energía humana y animal hasta la hidráulica y la mecánica. En un municipio donde abundan los testimonios materiales de la almazara, estamos ante el ejemplo más completo, ya que muestra un conjunto de sistemas utilizados en la elaboración del aceite de oliva y la edificación de pizarra conserva los materiales de construcción tradicionales de esta comarca.
Lagar de Varas se presenta en una perspectiva territorial enmarcada en todo tipo de patrimonio asociado a la producción de aceite de oliva existente en el municipio, con testimonios históricos y actuales: desde los olivares en las distintas etapas de producción del olivo hasta los molinos de tecnologías y tecnología tradicionales. Software de última generación en funcionamiento.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Horario de verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre): de martes a sábado de 9 a 12:30 h | 2:30 pm – 6:00 pm Domingo – 9:00 am – 1:00 pm Cerrado los lunes Horario de invierno (del 1 de octubre al 30 de abril): de martes a sábado, de 9.00 a 12.30 horas | 2:00 pm – 5:30 pm Cerrado los domingos y lunes

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Estrada, n.º 18, 6030-230 Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/lagar-de-varas.aspx

Teléfono: 272540 311

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

El Centro Museo Contrabando está ubicado en la sede del Consejo Parroquial de Perais, en el municipio de Vila Velha de Ródão, en una sala de exposiciones que analiza la historia de una parroquia en la frontera y la importancia que tuvo el contrabando en la relación entre la comunidad portuguesa Español, ya sea a nivel económico, social o cultural.
Perais limita con España en un punto geográfico estratégico, donde los ríos Ponsul y Sever se encuentran con el Tajo, lo que hace que la historia de esta parroquia y la identidad de su población estén muy ligadas a las vivencias del río y al contrabando.
El mismo Tajo, que servía de frontera y dividía el territorio, siempre ha sido un elemento de aproximación para las poblaciones que habitan a ambos lados del camino, garantizando el desarrollo de los lazos económicos, sociales y culturales entre portugueses y españoles. Entre montados y olivares, la gente pasaba productos ilegalmente a través de la frontera para evitar pagar impuestos aduaneros o eludir prohibiciones. Posteriormente, cuando el Estado Novo obstaculizó la emigración portuguesa, las rutas de contrabando también sirvieron para garantizar el paso clandestino a Francia y al resto de Europa.
El Núcleo Museológico del Contrabando busca preservar la memoria de estas vivencias y perpetuar la cultura Raian, para quien el contrabando era garantía de supervivencia en los difíciles tiempos de las dictaduras en Portugal y España.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Información y visitas guiadas, previa cita.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Sede del consejo parroquial de Perais 6030-053 Perais – Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/nucleo-museologico-o-contrabando-perais.aspx

Teléfono: +351272989275

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Clasificada por su Valor Municipal, fue construida con la casa contigua a mediados de siglo. XVIII, a cargo del Capitán de Milicias Manuel Pereira da Costa. Hoy es propiedad de la Santa Casa da Misericórdia de Oleiros y fue restaurada en 2009.
La fachada principal presenta un frontón triangular con marco de pizarra, flanqueado por dos ventanas de dintel recto. En el interior hay un coro, del cual asistió a misa la familia propietaria. El techo está cubierto con 12 marcos artesonados con temas marianos y alusivos al nacimiento de Jesús. En cuanto al altar mayor, es de rico tallado y trabajado con ornamentos policromados con predominio del azul grueso, brillante, rojo y dorado. Allí se ubican las imágenes de Nuestra Señora Madre de los Hombres, Santa María Madalena y Santa Catarina.
De esta capilla proceden las imágenes de Nossa Senhora da Soledade y São João Evangelista, en el momento del Sermón del Encuentro , punto culminante de la Procesión de los Pasos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Augusto Fernandes, 9 6160-410,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Construido en el siglo. XVI, está considerado Bien de Interés Público, siendo propiedad de la Santa Casa da Misericórdia.
Su modesta fachada contrasta con la exuberancia artística del interior, que consta de una nave y cuyo techo se cubre con ataúdes de madera policromada que exhiben diversos símbolos religiosos. Este está separado del presbiterio por un arco de crucería de piedra. La piedra que cierra este arco lleva la inscripción 1714, año en que se completaron las obras de conservación y restauración, 200 años después de su construcción. Posteriormente, sufrió nuevas intervenciones, en 1978, 1995 y 2015.
A nivel del presbiterio, se encuentra un retablo de buena talla dorada de estilo nacional, con cornisa adosada al techo, cuyas columnas están cubiertas de enredaderas doradas entretejidas. Destaca por el cuadro pintado al óleo alusivo a la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel, que data de principios de siglo. XIX. Esta se exhibe en la desembocadura del camarín del altar mayor, desde el día de Santa Cruz (3 de mayo) hasta el siguiente Jueves Santo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Misericórdia, 6160-413 Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Es el edificio más importante y antiguo de la Villa, donde los oleirenses han venido, generación en generación, manifestando su devoción.
Dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, sufrió diversas reconstrucciones y reparaciones a lo largo de los tiempos. Su construcción se inicio en 1532, durante el reinado de D. Manuel I y llevo tantos años a ser dada por concluida, que tuvo que ser reparado mismo antes de estar terminado. (1715).
Este templo tiene un aire sobrio, aligerado por dos naves laterales, mas bajas que la nave central, pórticos de mimbre recto y pórtico angular. Visto de afuera, este edificio no hace evidencia a todo el esplendor que encierra en su interior.
Para soportar el peso del cuerpo de la Iglesia, se encuentran seis robustas columnas corintias provenientes del convento que existió en el poblado del Monasterio, otorgándole amplitud y grandeza, y elevando de esta manera a la nave central
Las paredes laterales son revestidas por bellos paneles cerámicos figurativos, del siglo XVIII, representando una cena mundana y la expulsión del Paraíso, con Adán y Eva singularmente representados desde el punto de vista del siglo XVIII.
El altar es fascinante, revestido de azulejos hispanos – árabes del siglo XVI, evidencia una cierta inspiración morisca.
El techo de esta iglesia es digno de aprecio, con cajones de madera en los cuales fueron pintados 27 cuadros del siglo XVIII de la evocación Mariana
Os cinco altares existentes son fascinantes y conservan el esplendor de tiempos primitivos. Siendo provistos por una elegante talla dorada, ostentan fabulosas columnas de forma espiral, con entrelazamiento de parras de vid y racimos de uvas, y pájaros de largas colas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Francisco Rebelo Albuquerque 6160-422,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

El Complejo de Lagares de Proença-a-Velha – Núcleo do Azeite es un antiguo pueblo de Beira, notable ejemplo de síntesis arquitectónica y funcional donde se concentraban varios aspectos relacionados con el trabajo de los grandes terratenientes. Instalado en las afueras del pueblo, su estructura es compleja debido a la integración de diversas funciones y equipos. En este caso, además de la caseta y las pajitas, incorpora dos prensas de aceite, una con dos prensas de varillas y un aro de tres galones con tracción animal, y la otra mecánica, con dos prensas hidráulicas. También cuenta con otros elementos mecánicos como una prensa de tornillo central con dos enormes bloques de piedra como pesos suplementarios y un polipasto de fabricación industrial, pero con tracción hidráulica. Una de las palheiras es una galería de exposiciones, con una síntesis del problema del aceite de oliva en Portugal; el otro es una moderna unidad de extracción de aceite. También hay una zona de talleres y talleres para el público escolar.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a domingo. Invierno (de octubre a marzo): de 9.30 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.30 horas. Verano (de abril a septiembre): de 10 a 13 y de 14 a 18 horas. Cerrado: lunes y festivos nacionales.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Igreja 6060-069 Proença-a-Velha

Municipio/localidad:  Idanha-a-Nova

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 277 202 900

Correo electrónico: ccraiano@sapo.pt, ccraiano@iol.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela Senhora da Piedade

Capela Senhora da Piedade

Capela Senhora da Piedade

Se desconoce la fecha de fundación de este templo, que en otro momento fue la capilla de S. Gregório. La visita merece la pena, ya que hay una gran cantidad de azulejos que componen los muros de la pequeña nave. Estos fueron ofrecidos por la familia del Dr. Francisco Rafeiro, en 1739. Son de estilo joánico y representan diversos episodios religiosos, como la Adoración de los Magos, la Última Cena, los Misterios de la Virgen y varias imágenes de los Apóstoles.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo da Senhora da Piedade, 6000-112 – Castelo Branco

Municipio/localidad:  6000-112 – Castelo Branco

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 330 339

Correo electrónico: info.castelobranco@turismodocentro.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

Centro de Interpretação Ambiental de Castelo Branco

El Centro de Interpretación Ambiental (CIA) presenta una exposición temática sobre el territorio del Parque Natural del Tajo Internacional, compuesta por 14 equipos de exploración interactivos. Aborda diferentes aspectos de este territorio, desde su patrimonio natural (fauna, flora, geología e hidrología), patrimonio construido, actividades de turismo de naturaleza, además de permitir al visitante un recorrido virtual por el río Tajo.
El CIA es un equipo que merece una visita familiar , pero con contenidos que también son de especial interés para profesores y alumnos de diversos ciclos docentes.
La entrada es gratuita y el equipo de la CIA ofrece visitas guiadas .

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Lunes a viernes de 9 a 12 y de 14 a 17:30 horas

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Bela Vista (junto a Solar Viscondes Portalegre) 6000-458 Castelo Branco

Municipio/localidad:  Castelo Branco

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: www.portal.icnb.pthttp://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 272 346 068

Correo electrónico: cia.cmcb@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/cia-brochura-af-2016-2.pdf