OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Museu de Lamego

Museu de Lamego

Museu de Lamego

El bello edificio que fue sede episcopal alberga uno de los más cuidados museos del interior de Portugal. Su visita constituye un doble placer, por el riquísimo acervo que expone y por el paseo en el interior de un antiguo palacio que no esconde su grandeza y austera belleza.
De las colecciones expuestas merecen una mención particular las pinturas de Vasco Fernandes, conocido como Grão Vasco y la colección de tapicerías flamencas. A principios del siglo de XVI, el obispo de Lamego, D. João Madureira encargó al gran Maestro portugués un gran retablo destinado a ornamentar La capilla mayor de la Catedral. De los 20 paneles pintados han llegado hasta nosotros las cinco tablas expuestas en el museo: Creación de los Animales, Anunciación del Angel a María, visitación de la Virgen María a su prima Isabel, Presentación del Niño en el Templo y Circuncisión, ejemplos de lo mejor que ha sido creado en la pintura portuguesa del siglo XVI.
Las tapicerías del museo de Lamego son de la misma época que los cuadros de Grão Vasco y fueron fabricadas en Bruselas. Nobleza y príncipes de la Iglesia usaban los telas de tapicería para decorar el interior de sus palacios y simultáneamente hacerlos más confortables. De la colección expuesta forma parte una tela alusiva al Juicio del Paraíso, una bellísima composición titulada el Templo de Latona, ilustrada con episodios mitológicos relativos a la diosa Latona y cuatro tapices referentes a la historia de Édipo, el tema más trágico de la mitología griega.
En la planta baja, en una serie de salas dedicadas a la arqueología, están expuestas arcas de tumbas medievales, un bellísimo crucero, también medieval y varias piedras de armas de familias portuguesas, entre otras obras.
También se destacan cuatro capillas que pertenecían al Convento de las Chagas, íntegramente restauradas dentro del museo, que exhiben el barroco portugués en su apogeo. Paredes en talla de oro finamente labrada, guardando esculturas de santos en pequeños nichos, pinturas en el techo enmarcadas en adornos trabajados en oro forman un bello conjunto, valiendo la pena parar para observar el detalle del trabajo.
Colecciones de mobiliario portugués e hindú-portugués, obras de cerámica, incluyendo paneles de azulejos del siglo XVII, trabajos en oro y una rica colección de ornamentos religiosos también son dignas de atención.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a domingo de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo de Camões 5100-147 Lamego

Municipio/localidad:  Lamego

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.museudelamego.pt

Teléfono: +351 254 600 230

Correo electrónico: mlamego@culturanorte.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Convento femenino de clausura catalogado como “Monumento de Interés Público” desde el 7 de enero de 2013, día de publicación en el Diário da República del proceso de clasificación impulsado por el municipio. La ordenanza la firma el secretario de Estado de Cultura, Jorge Barreto Xavier.
El diseño del edificio, desde el punto de vista arquitectónico, urbano y paisajístico, fue considerado “relevante”, así como su valor estético y te
El convento fue fundado a finales del siglo XVI (1596) por el abad Fernão Mergulhão, recibiendo los privilegios de la Congregación Benedictina de S. Martinho de Tibães un año después, en 1597, por bula papal.
Con la extinción de la comunidad conventual en 1812, la iglesia pasó a ser propiedad de la parroquia, pasando a ser parroquia en 1863, y el resto del edificio y la cerca fueron adquiridos por Rodrigues Sarmento.
En la iglesia, de estructura manierista, destaca el pórtico principal erudito, con dobles columnas jónicas y frontón semicircular, y el balcón Mirantino en la fachada principal, sostenido por voluminosas volutas.
El interior mantiene una alta integridad y autenticidad, presenta muchos elementos barrocos, especialmente en términos del programa decorativo, con altares en estilo nacional y rococó y revestimientos de azulejos tipo alfombra. Conserva el coro alto y el coro bajo, que originalmente fueron construidos para uso exclusivo de monjas.
El edificio destaca por su calidad constructiva, dimensiones y sobriedad. En el área clasificada también se integraron las edificaciones de apoyo agrícola que vinculan el señorío con el mundo rural en el que se insertó, así como el jardín y huerto que quedan como espacios lúdicos y protegidos en la zona de viviendas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo do Terreiro das Freiras 3620-356 Moimenta da Beira

Municipio/localidad:  Moimenta da Beira

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-moimenta.pt/

Teléfono: 254 520 070

Correo electrónico: geral@cm-moimenta.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Penedono

Castelo de Penedono

Castelo de Penedono

Quien entre en la villa de Penedono, viniendo del sur o del norte, verá enseguida el gracioso y solitario perfil, vagamente exagonal, del castillo, levantándose sobre un peñasco, dominando el paisaje de la región.
De poco volumen pero lleno de gracia, rematado por elegantes torreones almenados, el castillo de Penedono, no tiene el aspecto de las toscas edificacioes meramente defensivas, se parece más bien a una villa transformada en castillo, constituyendo por eso uno de los ejemplos estéticamente más interesantes de este tipo de construcción que se pueden encontrar en Portugal.
Su existencia está documentada ya en el siglo X, a través de una disposición testamentaria, gracias a la cual se sabe también que, posteriormente, toda la región volvió a estar bajo dominio musulmán, hasta que Fernando Magno de Castilla la reconquistó definitivamente para la cristiandad en la segunda mitad del siglo XI.
El castillo fue residencia de la noble familia de los Coutinho, que en la crisis dinástica portuguesa de 1383-85 respaldó las pretensiones al trono de D. João, Mestre de Avis, nombrado rey de Portugal en 1385, tras la derrota de los ejércitos castellanos en Aljubarrota. Gonçalo Vasques Coutinho fue alcaide del castillo y en él habrían nacido sus hijos, entre ellos el célebre Magriço, Álvaro Gonçalves Coutinho que fue el protagonista de una aventura romántica, muy del gusto de la mentalidad cavalleresca del crepúsculo de la Edad Media.
A pesar de su historia milenaria, el perfil del castillo, tal como aparece hoy ante nuestros ojos es una reconstrucción del siglo XVI, contemporánea del nuevo fuero concedido a la villa de Penedono por D. Manuel I en 1515.
Procure hacer coincidir su visita con el momento final del día, pues cuando el sol se pone por Occidente, la piedra de granito de sus muros adquiere un colorido de gran belleza.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Otoño / Primavera (Septiembre a Octubre/ Marzo a Junio ) Lunes a viernes: 9 a 13 h y 14 a 18 h Sábados y festivos: 10:00 am a 12:30 pm y 2:30 pm a 6:00 pm Domingos y festivos: 2:30 pm a 6:00 pm

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça 25 de Abril 3630-246 Penedono

Municipio/localidad:  Penedono

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://cm-penedono.pt/

Teléfono: 254508174

Correo electrónico: turismo@cm-penedono.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Estação Arqueológica do Alto da Fonte do Milho

Estação Arqueológica do Alto da Fonte do Milho

Estação Arqueológica do Alto da Fonte do Milho

La Estación Arqueológica Alto da Fonte do Milho – Monumento Nacional – se encuentra en un espolón que domina el valle del río Duero.
Los vestigios de ocupación se remontan al período comprendido entre el siglo I d.C. y los siglos IV / V d.C. Presenta un sistema defensivo formado por dos líneas de muralla, construida en pizarra, con el acceso respectivo ubicado al SO, característica que, en su conjunto, le ha dado la denominación general de castellum o villa fortificada.
Las excavaciones arqueológicas realizadas por Russell Cortez revelaron la existencia de algunas dependencias originalmente dedicadas a la actividad agrícola, entre las que destaca la presencia de un lagar o torcularium , o molino de vino, lo que parece dar fe de la importancia atribuida al cultivo y producción de vino. En la parte de vivienda de la villa se encontraron varios mosaicos policromados, decorados con figuras de peces, cubriendo una bañera de aproximadamente un metro de profundidad.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Canelas 5050 Peso da Régua

Municipio/localidad:  Peso da Régua

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-pesoregua.pt/

Teléfono: 254 320 230

Correo electrónico: cmregua@cmpr.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-6.pdf, https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-1.pdf, https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-2.pdf, https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-3.pdf, https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-4.pdf, https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/02/parque-natural-regional-do-vale-do-tua-5-2.pdf

Mamoa de Madorras

Mamoa de Madorras

Mamoa de Madorras

Mamoa en Madorras destaca por su monumentalidad y estado de conservación y por ello, hubo algunas intervenciones científicas bajo la coordinación de António Huet de Bacelar Gonçalves y Domingos de Jesus da Cruz, que aportaron innovaciones y de suma importancia para el conocimiento de las comunidades que, hace unos 6 000 años, construyeron esta imponente tumba y habitaron la región.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Visita libre

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: CM 1262 5060-408 São Lourenço de Ribapinhão

Municipio/localidad:  Sabrosa

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.sabrosa.pt/

Teléfono: 259 937 120

Correo electrónico: geral@cm-sabrosa.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Monumento con vena romántica, ha sufrido cambios a lo largo de los años, presentando algunos elementos góticos y manieristas. Quizás fue construido en 1240, a través de D. Maria Odil Cabral, a disposición de D. Gil Cabral. En el interior del monumento se puede ver una Pietá, en granito y pinturas policromáticas y murales, de al menos dos épocas, con trazas de un tríptico construido por figuras que representan a Nuestra Señora, São Tiago (orago) y S. Pedro. .
Adosado a la Iglesia se encuentra el Panteón de Cabrais, todavía en construcción en 1483. La renovación se debió a Francisco Cabral, primer alcalde de Belmonte después de la Restauración, ya que debe algunas de las tumbas renacentistas allí (1630). Situada en uno de los caminos de peregrinación portuguesa a Compostela, la Iglesia de Santiago sería un lugar donde los peregrinos encontrarían consuelo espiritual durante su viaje.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Abierto de martes a domingo HORARIO DE INVIERNO (15 de septiembre al 14 de abril)de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm HORARIO DE VERANO (15 de abril al 14 de septiembre)de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00

Rango de precios: 1 € / Entrada reducida 0,5 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo do Castelo, 6250-048 Belmonte

Municipio/localidad:  Belmonte

País: Portugal

Datos de contacto

Página web:

Bem Vindos

Teléfono: 275 088 698

Correo electrónico: empds.belmonte@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Sé de Vila Real

Sé de Vila Real

Sé de Vila Real

Erigida a partir de 1424 por monjes dominicanos oriundos de Guimarães que habían obtenido licencia real para construir un convento fuera de las murallas de la ciudad, la Catedral de Vila Real sigue siendo conocida como la Iglesia de São Domingos y constituye el mejor ejemplo de arquitectura gótica tardía en la región transmontana, aunque también posee características claramente románicas. En el siglo XVI, durante el reinado de D. Manuel, sufrió una primera remodelación, como lo atestigua una puerta coronada por una esfera armilar (representación del universo que se convirtió en el símbolo manuelino del poder marítimo, político y económico asociado a las navegaciones). Más tarde, en el siglo XVIII, se hicieron obras de mayor magnitud y pasó a ostentar elementos de la estética barroca, como la actual capilla mayor, la torre del campanario (1742) o los grandes ventanales de las paredes laterales.
La extinción de las órdenes religiosas en Portugal en 1834, con la consiguiente nacionalización de los bienes monásticos, y un gran incendio el día 21 de noviembre de 1837, causaron la destrucción del interior del convento y de buena parte del mobiliario de la iglesia. Más tarde, en 1922, tras la elevación de Villa Real a diócesis por el Papa Pío XI, la iglesia pasó a ser catedral. Desde entonces ha sido objeto de varias intervenciones que le han añadido elementos más contemporáneos, como la serie de vidrieras del pintor João Vieira inspiradas en el «Evangelio según San Juan».
La visita a la Catedral de Vila Real ofrece un viaje a través de los siglos. En los capiteles del siglo XV pueden descubrirse, ocultas entre el follaje tallado en granito, figuras predominantes de la época medieval: un padre, un guerrero, un cazador blandiendo su lanza hacia un jabalí, vendimiadores recogiendo uvas… En las enormes paredes hay varios arcos góticos entre los que destaca el que contiene la tumba del navegador portugués Diogo Afonso y de su esposa Branca Dias (siglo XV). En la sacristía puede verse una pequeña tabla del siglo XVI, todavía bien conservada, que representa a la Virgen.
Por último, se puede admirar el moderno órgano sinfónico de la catedral, construido ya en el siglo XXI y que probablemente será el más moderno del país, con sus cuatro teclados, treinta y tres registros y un total de 2 192 tubos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Avenida Carvalho Araújo 5000-657 Vila Real

Municipio/localidad:  Vila Real

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.portoenorte.pt

Teléfono: +351 259 322 034 /259 342 367

Correo electrónico: geral@cm-vilareal.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Sé Catedral da Guarda

Sé Catedral da Guarda

Sé Catedral da Guarda

La Catedral de Guarda, que se erige majestuosa en el centro de la ciudad, fue proyectada durante el reinado del rey D. João I, por iniciativa del obispo D. Vasco de Lamego. Las obras, iniciadas en 1390, solo acabaron durante el reinado del rey D. João III, con lo que se extendieron a lo largo de más de 150 años. Como resultado, la Catedral se convirtió en una de las iglesias más emblemáticas de Portugal, con una estructura que crea la simbiosis entre el gótico y el manuelino.
El edificio de granito destaca por su aspecto fortificado, erigiéndose de manera imponente hacia el cielo con sus pináculos y contrafuertes, que se intercalan con los elegantes elementos decorativos manuelinos. En el interior, no te pierdas el magnífico retablo mayor en piedra de Ançã, ejecutado por el taller de João de Ruão en Coimbra, y que está considerada como una de las mayores obras de escultura erudita del periodo más tardío del Renacimiento.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Verano De 1 de Abril a 31 de octubre Lunes a domingo: 10:00-13:00 | 14:00-17:30 *Invierno De 1 de noviembre a 30 de marzo Lunes a domingo: 09:30-13:00 | 14:00-17:00 *Cierra a 1 de enero, domingo de Pascua, 1 junio, 24, 25 y 31 de diciembre

Rango de precios: 1 € Capilla Principal/ 2€ Subida a la Torre

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça Luís de Camões 6300-725 Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 969 330 910

Correo electrónico: catedralguarda@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Situada fuera de las murallas, un poco alejada del centro urbano, la Capilla de Mileu es uno de los monumentos más antiguos de Guarda. No existen datos concretos sobre su origen, pero se cree que ya existía durante la ocupación árabe del territorio manteniendo la fe cristiana, siendo por ello anterior al s. XII.
En cuanto a su nombre, no se conoce su significado pero se sabe que el término en francés designaba un tejido medieval. A finales del s. XIII era conocida la romería de Nuestra Señora de Mileu, que se hizo célebre a partir del s. XV, talvez por integrarse en uno de los caminos de peregrinación a Santiago de Compostela.
El robusto templo, como era característico de las iglesias románicas, de proporciones modestas, presenta algunos elementos artísticos interesantes en los soportes de las fachadas laterales y en las columnas del interior (bases y capiteles), utilizando la expresiva imaginería medieval (figuras humanas y fantásticas y motivos de vegetación).

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Vila de Manteigas, 75 6300-617,Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 271 205 530 / 926 576 026

Correo electrónico: turismo@mun-guarda.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia da Guarda

Igreja da Misericórdia da Guarda

Igreja da Misericórdia da Guarda

Aunque modesta, es la obra barroca más importante de la ciudad, con las formas y el trabajo de la piedra acentuados por el contraste del granito con el blanco de las paredes encaladas.
En términos urbanos, supuso en el s. XVIII, época de su construcción, el avance definitivo de la ciudad hacia fuera de las murallas medievales.
Artísticamente, refleja un barroco característico de la región, donde trabajaron muchos albañiles y maestros de obras llegados del Norte, sobre todo del Miño, lo que justifica la transición brusca de estilo en relación al resto del patrimonio de la ciudad. No se conoce el autor pero se sabe que fue un encargo real de D. João V, cuyo blasón podemos ver en la parte superior del portal. En lo alto de la fachada, en una hornacina, la imagen de la patrona, la Virgen da Misericordia.
En el interior, de nave única, sobresalen los altares en estilo barroco, principalmente el de la capilla mayor de grandes dimensiones.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo Dr. João de Almeida 6300-695 Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 271 205 530 / 926 576 026

Correo electrónico: turismo@mun-guarda.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos