OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Sé de Vila Real

Sé de Vila Real

Sé de Vila Real

Erigida a partir de 1424 por monjes dominicanos oriundos de Guimarães que habían obtenido licencia real para construir un convento fuera de las murallas de la ciudad, la Catedral de Vila Real sigue siendo conocida como la Iglesia de São Domingos y constituye el mejor ejemplo de arquitectura gótica tardía en la región transmontana, aunque también posee características claramente románicas. En el siglo XVI, durante el reinado de D. Manuel, sufrió una primera remodelación, como lo atestigua una puerta coronada por una esfera armilar (representación del universo que se convirtió en el símbolo manuelino del poder marítimo, político y económico asociado a las navegaciones). Más tarde, en el siglo XVIII, se hicieron obras de mayor magnitud y pasó a ostentar elementos de la estética barroca, como la actual capilla mayor, la torre del campanario (1742) o los grandes ventanales de las paredes laterales.
La extinción de las órdenes religiosas en Portugal en 1834, con la consiguiente nacionalización de los bienes monásticos, y un gran incendio el día 21 de noviembre de 1837, causaron la destrucción del interior del convento y de buena parte del mobiliario de la iglesia. Más tarde, en 1922, tras la elevación de Villa Real a diócesis por el Papa Pío XI, la iglesia pasó a ser catedral. Desde entonces ha sido objeto de varias intervenciones que le han añadido elementos más contemporáneos, como la serie de vidrieras del pintor João Vieira inspiradas en el «Evangelio según San Juan».
La visita a la Catedral de Vila Real ofrece un viaje a través de los siglos. En los capiteles del siglo XV pueden descubrirse, ocultas entre el follaje tallado en granito, figuras predominantes de la época medieval: un padre, un guerrero, un cazador blandiendo su lanza hacia un jabalí, vendimiadores recogiendo uvas… En las enormes paredes hay varios arcos góticos entre los que destaca el que contiene la tumba del navegador portugués Diogo Afonso y de su esposa Branca Dias (siglo XV). En la sacristía puede verse una pequeña tabla del siglo XVI, todavía bien conservada, que representa a la Virgen.
Por último, se puede admirar el moderno órgano sinfónico de la catedral, construido ya en el siglo XXI y que probablemente será el más moderno del país, con sus cuatro teclados, treinta y tres registros y un total de 2 192 tubos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Avenida Carvalho Araújo 5000-657 Vila Real

Municipio/localidad:  Vila Real

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.portoenorte.pt

Teléfono: +351 259 322 034 /259 342 367

Correo electrónico: geral@cm-vilareal.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Sé Catedral da Guarda

Sé Catedral da Guarda

Sé Catedral da Guarda

La Catedral de Guarda, que se erige majestuosa en el centro de la ciudad, fue proyectada durante el reinado del rey D. João I, por iniciativa del obispo D. Vasco de Lamego. Las obras, iniciadas en 1390, solo acabaron durante el reinado del rey D. João III, con lo que se extendieron a lo largo de más de 150 años. Como resultado, la Catedral se convirtió en una de las iglesias más emblemáticas de Portugal, con una estructura que crea la simbiosis entre el gótico y el manuelino.
El edificio de granito destaca por su aspecto fortificado, erigiéndose de manera imponente hacia el cielo con sus pináculos y contrafuertes, que se intercalan con los elegantes elementos decorativos manuelinos. En el interior, no te pierdas el magnífico retablo mayor en piedra de Ançã, ejecutado por el taller de João de Ruão en Coimbra, y que está considerada como una de las mayores obras de escultura erudita del periodo más tardío del Renacimiento.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Verano De 1 de Abril a 31 de octubre Lunes a domingo: 10:00-13:00 | 14:00-17:30 *Invierno De 1 de noviembre a 30 de marzo Lunes a domingo: 09:30-13:00 | 14:00-17:00 *Cierra a 1 de enero, domingo de Pascua, 1 junio, 24, 25 y 31 de diciembre

Rango de precios: 1 € Capilla Principal/ 2€ Subida a la Torre

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça Luís de Camões 6300-725 Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 969 330 910

Correo electrónico: catedralguarda@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Capela de Nossa Senhora do Mileu

Situada fuera de las murallas, un poco alejada del centro urbano, la Capilla de Mileu es uno de los monumentos más antiguos de Guarda. No existen datos concretos sobre su origen, pero se cree que ya existía durante la ocupación árabe del territorio manteniendo la fe cristiana, siendo por ello anterior al s. XII.
En cuanto a su nombre, no se conoce su significado pero se sabe que el término en francés designaba un tejido medieval. A finales del s. XIII era conocida la romería de Nuestra Señora de Mileu, que se hizo célebre a partir del s. XV, talvez por integrarse en uno de los caminos de peregrinación a Santiago de Compostela.
El robusto templo, como era característico de las iglesias románicas, de proporciones modestas, presenta algunos elementos artísticos interesantes en los soportes de las fachadas laterales y en las columnas del interior (bases y capiteles), utilizando la expresiva imaginería medieval (figuras humanas y fantásticas y motivos de vegetación).

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Vila de Manteigas, 75 6300-617,Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 271 205 530 / 926 576 026

Correo electrónico: turismo@mun-guarda.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia da Guarda

Igreja da Misericórdia da Guarda

Igreja da Misericórdia da Guarda

Aunque modesta, es la obra barroca más importante de la ciudad, con las formas y el trabajo de la piedra acentuados por el contraste del granito con el blanco de las paredes encaladas.
En términos urbanos, supuso en el s. XVIII, época de su construcción, el avance definitivo de la ciudad hacia fuera de las murallas medievales.
Artísticamente, refleja un barroco característico de la región, donde trabajaron muchos albañiles y maestros de obras llegados del Norte, sobre todo del Miño, lo que justifica la transición brusca de estilo en relación al resto del patrimonio de la ciudad. No se conoce el autor pero se sabe que fue un encargo real de D. João V, cuyo blasón podemos ver en la parte superior del portal. En lo alto de la fachada, en una hornacina, la imagen de la patrona, la Virgen da Misericordia.
En el interior, de nave única, sobresalen los altares en estilo barroco, principalmente el de la capilla mayor de grandes dimensiones.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo Dr. João de Almeida 6300-695 Guarda

Municipio/localidad:  Guarda

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 271 205 530 / 926 576 026

Correo electrónico: turismo@mun-guarda.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museu Militar de Almeida

Museu Militar de Almeida

Museu Militar de Almeida

Ubicadas en el sótano del Baluarte de S. João de Deus, las casamatas o Quarteis Velhos como también fueron nombradas por la falta de cuarteles para alojamiento de infantería, son veinte casas subterráneas, constituidas en una bóveda circular y solo tres no tienen túnel de ventilación.
Su funcionalidad estaba ligada a dos vectores esenciales, la paz y la guerra. Luego sirvieron para albergar a la población de la Vila y como tienda de alimentación. En cuanto al suministro de agua, dispone de cisterna y pozo propios.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a viernes de 09.15 a 12.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 12.00 horas y de 14.00 a 17.00 horas.

Rango de precios: 3 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Casamatas, Baluarte de S. João de Deus 6350 Almeida

Municipio/localidad:  Almeida

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: www.cm-almeida.pt

Teléfono: 27157020

Correo electrónico: camara@cm-almeida.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

El Centro Museo Contrabando está ubicado en la sede del Consejo Parroquial de Perais, en el municipio de Vila Velha de Ródão, en una sala de exposiciones que analiza la historia de una parroquia en la frontera y la importancia que tuvo el contrabando en la relación entre la comunidad portuguesa Español, ya sea a nivel económico, social o cultural.
Perais limita con España en un punto geográfico estratégico, donde los ríos Ponsul y Sever se encuentran con el Tajo, lo que hace que la historia de esta parroquia y la identidad de su población estén muy ligadas a las vivencias del río y al contrabando.
El mismo Tajo, que servía de frontera y dividía el territorio, siempre ha sido un elemento de aproximación para las poblaciones que habitan a ambos lados del camino, garantizando el desarrollo de los lazos económicos, sociales y culturales entre portugueses y españoles. Entre montados y olivares, la gente pasaba productos ilegalmente a través de la frontera para evitar pagar impuestos aduaneros o eludir prohibiciones. Posteriormente, cuando el Estado Novo obstaculizó la emigración portuguesa, las rutas de contrabando también sirvieron para garantizar el paso clandestino a Francia y al resto de Europa.
El Núcleo Museológico del Contrabando busca preservar la memoria de estas vivencias y perpetuar la cultura Raian, para quien el contrabando era garantía de supervivencia en los difíciles tiempos de las dictaduras en Portugal y España.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Información y visitas guiadas, previa cita.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Sede del consejo parroquial de Perais 6030-053 Perais – Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/nucleo-museologico-o-contrabando-perais.aspx

Teléfono: +351272989275

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Clasificada por su Valor Municipal, fue construida con la casa contigua a mediados de siglo. XVIII, a cargo del Capitán de Milicias Manuel Pereira da Costa. Hoy es propiedad de la Santa Casa da Misericórdia de Oleiros y fue restaurada en 2009.
La fachada principal presenta un frontón triangular con marco de pizarra, flanqueado por dos ventanas de dintel recto. En el interior hay un coro, del cual asistió a misa la familia propietaria. El techo está cubierto con 12 marcos artesonados con temas marianos y alusivos al nacimiento de Jesús. En cuanto al altar mayor, es de rico tallado y trabajado con ornamentos policromados con predominio del azul grueso, brillante, rojo y dorado. Allí se ubican las imágenes de Nuestra Señora Madre de los Hombres, Santa María Madalena y Santa Catarina.
De esta capilla proceden las imágenes de Nossa Senhora da Soledade y São João Evangelista, en el momento del Sermón del Encuentro , punto culminante de la Procesión de los Pasos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Augusto Fernandes, 9 6160-410,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Construido en el siglo. XVI, está considerado Bien de Interés Público, siendo propiedad de la Santa Casa da Misericórdia.
Su modesta fachada contrasta con la exuberancia artística del interior, que consta de una nave y cuyo techo se cubre con ataúdes de madera policromada que exhiben diversos símbolos religiosos. Este está separado del presbiterio por un arco de crucería de piedra. La piedra que cierra este arco lleva la inscripción 1714, año en que se completaron las obras de conservación y restauración, 200 años después de su construcción. Posteriormente, sufrió nuevas intervenciones, en 1978, 1995 y 2015.
A nivel del presbiterio, se encuentra un retablo de buena talla dorada de estilo nacional, con cornisa adosada al techo, cuyas columnas están cubiertas de enredaderas doradas entretejidas. Destaca por el cuadro pintado al óleo alusivo a la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel, que data de principios de siglo. XIX. Esta se exhibe en la desembocadura del camarín del altar mayor, desde el día de Santa Cruz (3 de mayo) hasta el siguiente Jueves Santo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Misericórdia, 6160-413 Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Igreja Matriz

Es el edificio más importante y antiguo de la Villa, donde los oleirenses han venido, generación en generación, manifestando su devoción.
Dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, sufrió diversas reconstrucciones y reparaciones a lo largo de los tiempos. Su construcción se inicio en 1532, durante el reinado de D. Manuel I y llevo tantos años a ser dada por concluida, que tuvo que ser reparado mismo antes de estar terminado. (1715).
Este templo tiene un aire sobrio, aligerado por dos naves laterales, mas bajas que la nave central, pórticos de mimbre recto y pórtico angular. Visto de afuera, este edificio no hace evidencia a todo el esplendor que encierra en su interior.
Para soportar el peso del cuerpo de la Iglesia, se encuentran seis robustas columnas corintias provenientes del convento que existió en el poblado del Monasterio, otorgándole amplitud y grandeza, y elevando de esta manera a la nave central
Las paredes laterales son revestidas por bellos paneles cerámicos figurativos, del siglo XVIII, representando una cena mundana y la expulsión del Paraíso, con Adán y Eva singularmente representados desde el punto de vista del siglo XVIII.
El altar es fascinante, revestido de azulejos hispanos – árabes del siglo XVI, evidencia una cierta inspiración morisca.
El techo de esta iglesia es digno de aprecio, con cajones de madera en los cuales fueron pintados 27 cuadros del siglo XVIII de la evocación Mariana
Os cinco altares existentes son fascinantes y conservan el esplendor de tiempos primitivos. Siendo provistos por una elegante talla dorada, ostentan fabulosas columnas de forma espiral, con entrelazamiento de parras de vid y racimos de uvas, y pájaros de largas colas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Francisco Rebelo Albuquerque 6160-422,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

Núcleo do Azeite – Lagares de Proença-a-Velha

El Complejo de Lagares de Proença-a-Velha – Núcleo do Azeite es un antiguo pueblo de Beira, notable ejemplo de síntesis arquitectónica y funcional donde se concentraban varios aspectos relacionados con el trabajo de los grandes terratenientes. Instalado en las afueras del pueblo, su estructura es compleja debido a la integración de diversas funciones y equipos. En este caso, además de la caseta y las pajitas, incorpora dos prensas de aceite, una con dos prensas de varillas y un aro de tres galones con tracción animal, y la otra mecánica, con dos prensas hidráulicas. También cuenta con otros elementos mecánicos como una prensa de tornillo central con dos enormes bloques de piedra como pesos suplementarios y un polipasto de fabricación industrial, pero con tracción hidráulica. Una de las palheiras es una galería de exposiciones, con una síntesis del problema del aceite de oliva en Portugal; el otro es una moderna unidad de extracción de aceite. También hay una zona de talleres y talleres para el público escolar.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a domingo. Invierno (de octubre a marzo): de 9.30 a 13.00 horas y de 14.00 a 17.30 horas. Verano (de abril a septiembre): de 10 a 13 y de 14 a 18 horas. Cerrado: lunes y festivos nacionales.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Igreja 6060-069 Proença-a-Velha

Municipio/localidad:  Idanha-a-Nova

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 277 202 900

Correo electrónico: ccraiano@sapo.pt, ccraiano@iol.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos