OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Santuário de Nossa Senhora dos Remédios

Santuário de Nossa Senhora dos Remédios

Santuário de Nossa Senhora dos Remédios

Situado en la cima del monte de Santo Estêvão y construido entre los siglos XVIII y XX, este santuario mariano es visitado por peregrinos de todo el país, especialmente el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen y punto álgido de las fiestas en honor de Nossa Senhora dos Remédios, que normalmente incluyen espectáculos de fuegos artificiales y musicales y diversas actividades deportivas y recreativas entre la densa arboleda del apacible Parque de Santo Estêvão. Entre ellas destaca la Procesión del Triunfo, con sus pasos ricamente engalanados.
Ya durante la Edad Media se celebraba allí el culto católico en una antigua ermita dedicada a San Esteban que fue construida en 1361. Encontrándose en ruinas, fue demolida en el siglo XVI y por voluntad del obispo de Lamego se inició la construcción de una nueva ermita en el mismo lugar, donde fue depositada una imagen de la Virgen con el Niño. Así, la devoción por San Esteban fue progresivamente reemplazada por el culto mariano. En 1750 comenzó la construcción del actual santuario, que no finalizó hasta 1905.
La monumental escalinata barroca (686 escalones) que da acceso al santuario se divide en varios niveles salpicados de elementos escultóricos, como las estatuas de los reyes, los respaldos de las ocho fuentes (entre ellas la de los Remedios, de Nicolau Nasoni) y diversas representaciones alegóricas. A medio camino se encuentra la capilla del Destierro.
El interior del templo, con estética rocaille, está dedicado por completo a la imaginería mariana: en el altar mayor de madera dorada, en los retablos dedicados a los padres de la Virgen, en los tres vidrieras con imágenes de Nossa Senhora da Conceição, el Sagrado Corazón de Jesús y la Anunciación y en los azulejos del artista de Coímbra Miguel Costa, que representan los principales momentos de la vida de María.
La tumba del fundador del santuario, el canónigo José Teixeira Pinto, se encuentra a la entrada de la nave.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De mayo a septiembre de 7:30 a 20:00. De octubre a abril de 7:30 a 18:00.

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Monte de Santo Estevão 5100-025 Lamego

Municipio/localidad:  Lamego

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-lamego.pt/

Teléfono: +351 254 614 392

Correo electrónico: geral@cm-lamego.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de São Pedro de Balsemão

Capela de São Pedro de Balsemão

Capela de São Pedro de Balsemão

Templo suevo-bizantino del siglo VII, único en el país. En los siglos XVII y XVIII, las obras de restauración alteraron el aspecto primitivo.
Estructura de tres naves con capilla principal, albergan en su interior dos piezas notables: La tumba del obispo D. Afonso Pires (s. XIV) y la Virgen de Ó (escultura en piedra de Ançã del s. XIV).

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: 9:30 – 13:00 / 14:00 – 18h00 (Miércoles-Domingo); 14:00-18:00 (Martes);Cerrado: Lunes, Martes por la mañana, primer fin de semana de cada mes y días festivos nacionales.

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Balsemão 5100-013 Lamego

Municipio/localidad:  Lamego

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-lamego.pt/ http://www.culturanorte.pt/pt/patrimonio/capela-de-sao-pedro-de-balsemao/

Teléfono: +351 254 600 230

Correo electrónico: geral@cm-lamego.pt valedovarosa@culturanorte.pt dsbc.drcn@culturanorte.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museu de Lamego

Museu de Lamego

Museu de Lamego

El bello edificio que fue sede episcopal alberga uno de los más cuidados museos del interior de Portugal. Su visita constituye un doble placer, por el riquísimo acervo que expone y por el paseo en el interior de un antiguo palacio que no esconde su grandeza y austera belleza.
De las colecciones expuestas merecen una mención particular las pinturas de Vasco Fernandes, conocido como Grão Vasco y la colección de tapicerías flamencas. A principios del siglo de XVI, el obispo de Lamego, D. João Madureira encargó al gran Maestro portugués un gran retablo destinado a ornamentar La capilla mayor de la Catedral. De los 20 paneles pintados han llegado hasta nosotros las cinco tablas expuestas en el museo: Creación de los Animales, Anunciación del Angel a María, visitación de la Virgen María a su prima Isabel, Presentación del Niño en el Templo y Circuncisión, ejemplos de lo mejor que ha sido creado en la pintura portuguesa del siglo XVI.
Las tapicerías del museo de Lamego son de la misma época que los cuadros de Grão Vasco y fueron fabricadas en Bruselas. Nobleza y príncipes de la Iglesia usaban los telas de tapicería para decorar el interior de sus palacios y simultáneamente hacerlos más confortables. De la colección expuesta forma parte una tela alusiva al Juicio del Paraíso, una bellísima composición titulada el Templo de Latona, ilustrada con episodios mitológicos relativos a la diosa Latona y cuatro tapices referentes a la historia de Édipo, el tema más trágico de la mitología griega.
En la planta baja, en una serie de salas dedicadas a la arqueología, están expuestas arcas de tumbas medievales, un bellísimo crucero, también medieval y varias piedras de armas de familias portuguesas, entre otras obras.
También se destacan cuatro capillas que pertenecían al Convento de las Chagas, íntegramente restauradas dentro del museo, que exhiben el barroco portugués en su apogeo. Paredes en talla de oro finamente labrada, guardando esculturas de santos en pequeños nichos, pinturas en el techo enmarcadas en adornos trabajados en oro forman un bello conjunto, valiendo la pena parar para observar el detalle del trabajo.
Colecciones de mobiliario portugués e hindú-portugués, obras de cerámica, incluyendo paneles de azulejos del siglo XVII, trabajos en oro y una rica colección de ornamentos religiosos también son dignas de atención.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a domingo de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 17:00

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo de Camões 5100-147 Lamego

Municipio/localidad:  Lamego

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.museudelamego.pt

Teléfono: +351 254 600 230

Correo electrónico: mlamego@culturanorte.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Antigo Convento Beneditino de Nossa Senhora da Purificação

Convento femenino de clausura catalogado como “Monumento de Interés Público” desde el 7 de enero de 2013, día de publicación en el Diário da República del proceso de clasificación impulsado por el municipio. La ordenanza la firma el secretario de Estado de Cultura, Jorge Barreto Xavier.
El diseño del edificio, desde el punto de vista arquitectónico, urbano y paisajístico, fue considerado “relevante”, así como su valor estético y te
El convento fue fundado a finales del siglo XVI (1596) por el abad Fernão Mergulhão, recibiendo los privilegios de la Congregación Benedictina de S. Martinho de Tibães un año después, en 1597, por bula papal.
Con la extinción de la comunidad conventual en 1812, la iglesia pasó a ser propiedad de la parroquia, pasando a ser parroquia en 1863, y el resto del edificio y la cerca fueron adquiridos por Rodrigues Sarmento.
En la iglesia, de estructura manierista, destaca el pórtico principal erudito, con dobles columnas jónicas y frontón semicircular, y el balcón Mirantino en la fachada principal, sostenido por voluminosas volutas.
El interior mantiene una alta integridad y autenticidad, presenta muchos elementos barrocos, especialmente en términos del programa decorativo, con altares en estilo nacional y rococó y revestimientos de azulejos tipo alfombra. Conserva el coro alto y el coro bajo, que originalmente fueron construidos para uso exclusivo de monjas.
El edificio destaca por su calidad constructiva, dimensiones y sobriedad. En el área clasificada también se integraron las edificaciones de apoyo agrícola que vinculan el señorío con el mundo rural en el que se insertó, así como el jardín y huerto que quedan como espacios lúdicos y protegidos en la zona de viviendas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo do Terreiro das Freiras 3620-356 Moimenta da Beira

Municipio/localidad:  Moimenta da Beira

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-moimenta.pt/

Teléfono: 254 520 070

Correo electrónico: geral@cm-moimenta.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Penedono

Castelo de Penedono

Castelo de Penedono

Quien entre en la villa de Penedono, viniendo del sur o del norte, verá enseguida el gracioso y solitario perfil, vagamente exagonal, del castillo, levantándose sobre un peñasco, dominando el paisaje de la región.
De poco volumen pero lleno de gracia, rematado por elegantes torreones almenados, el castillo de Penedono, no tiene el aspecto de las toscas edificacioes meramente defensivas, se parece más bien a una villa transformada en castillo, constituyendo por eso uno de los ejemplos estéticamente más interesantes de este tipo de construcción que se pueden encontrar en Portugal.
Su existencia está documentada ya en el siglo X, a través de una disposición testamentaria, gracias a la cual se sabe también que, posteriormente, toda la región volvió a estar bajo dominio musulmán, hasta que Fernando Magno de Castilla la reconquistó definitivamente para la cristiandad en la segunda mitad del siglo XI.
El castillo fue residencia de la noble familia de los Coutinho, que en la crisis dinástica portuguesa de 1383-85 respaldó las pretensiones al trono de D. João, Mestre de Avis, nombrado rey de Portugal en 1385, tras la derrota de los ejércitos castellanos en Aljubarrota. Gonçalo Vasques Coutinho fue alcaide del castillo y en él habrían nacido sus hijos, entre ellos el célebre Magriço, Álvaro Gonçalves Coutinho que fue el protagonista de una aventura romántica, muy del gusto de la mentalidad cavalleresca del crepúsculo de la Edad Media.
A pesar de su historia milenaria, el perfil del castillo, tal como aparece hoy ante nuestros ojos es una reconstrucción del siglo XVI, contemporánea del nuevo fuero concedido a la villa de Penedono por D. Manuel I en 1515.
Procure hacer coincidir su visita con el momento final del día, pues cuando el sol se pone por Occidente, la piedra de granito de sus muros adquiere un colorido de gran belleza.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Otoño / Primavera (Septiembre a Octubre/ Marzo a Junio ) Lunes a viernes: 9 a 13 h y 14 a 18 h Sábados y festivos: 10:00 am a 12:30 pm y 2:30 pm a 6:00 pm Domingos y festivos: 2:30 pm a 6:00 pm

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça 25 de Abril 3630-246 Penedono

Municipio/localidad:  Penedono

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://cm-penedono.pt/

Teléfono: 254508174

Correo electrónico: turismo@cm-penedono.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museu do Zêzere

Museu do Zêzere

Museu do Zêzere

Esta estructura de museo está destinada a dar a conocer al visitante la historia del río Zêzere y está instalada en la antigua Tulha dos Cabrais.
Históricamente, los Cabrais fueron la familia más importante de Belmonte, los grandes propietarios construyeron este granero frente a su mansión y el edificio fue conocido para siempre como Tulha dos Cabrais.
Basada directamente en un afloramiento granítico, se trata de una construcción sólida y sobria de fecha desconocida, que sin embargo sufrió algunas renovaciones, la más evidente de las cuales ocurrió con la apertura de la vía fronteriza a la entrada que obligó a la construcción de las rampas de acceso.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Abierto de martes a domingo HORARIO DE INVIERNO (15 de septiembre al 14 de abril)de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm HORARIO DE VERANO (15 de abril al 14 de septiembre)de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00

Rango de precios: 1,5 € / Entrada reducida 1 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Pedro Álvares Cabral 6250-067 Belmonte

Municipio/localidad:  Belmonte

País: Portugal

Datos de contacto

Página web:

Bem Vindos

Teléfono: 275 088 698

Correo electrónico: empds.belmonte@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Pinhel

Castelo de Pinhel

Castelo de Pinhel

Guardián de uno de los más antiguos pueblos portugueses, el Castillo de Pinhel es un bello ejemplo de la singular arquitectura manuelina en Portugal.
Su perímetro amurallado envuelve toda la colina rodeada por dos cursos de agua, donde se yergue el centro histórico. Pilar de un sistema fortificado que incluía los castillos de Trancoso, Marialva y Castelo Mendo, Pinhel fue, hasta el siglo XIII, una de las plazas fuertes más adelantadas del reino de Portugal en esta región.
En 1385 se construyeron las poderosas murallas, rasgadas por seis puertas y las dos torres. En la del lado norte, no deje de observar la bonita ventana de estilo manuelino, que da luz a una sala abovedada rematada por uno de los símbolos de poder de D. Manuel I, la esfera armilar. En 1810, el castillo y la ciudad fueron ocupados durante las invasiones francesas por el General Loisson. Algo más abajo de Pinhel se yergue la Aldea Histórica de Almeida, también con un hermoso castillo en forma de estrella.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: 10:00 h a 12:00 h – 14:00 h a 18:00 h

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua do Castelo 6400-340 Pinhel

Municipio/localidad:  Pinhel

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: 271410000

Correo electrónico: cm-pinhel@cm-pinhel.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museu dos judeus

Museu dos judeus

Museu dos judeus

La comunidad que, durante siglos, resistió los edictos de expulsión de los Reyes Católicos, el decreto de expulsión o conversión de D. Manuel I, la mirada atenta de la Santa Inquisición y las penas de su corte, merece ser recordada. Piezas de la Edad Media al siglo. XX, utilizados por judíos y nuevos cristianos en la vida diaria o en prácticas religiosas, se encuentran en este espacio del museo y son accesibles a los visitantes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Abierto de martes a domingo HORARIO DE INVIERNO (15 de septiembre al 14 de abril)de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm HORARIO DE VERANO (15 de abril al 14 de septiembre)de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00

Rango de precios: 4 € / Entrada reducida 3 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: R. da Portela 4, 6250-088 Belmonte

Municipio/localidad:  Belmonte

País: Portugal

Datos de contacto

Página web:

Bem Vindos

Teléfono: 275 088 698

Correo electrónico: empds.belmonte@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

CISE

CISE

CISE

Ubicado en Quinta do Carvalhal, en el centro de Seia, el Centro de Interpretación de la Serra da Estrela (CISE) presenta un conjunto de equipos didácticos y científicos en un área ambiental de unas tres hectáreas.
Centrado en el descubrimiento de la Serra da Estrela, CISE muestra una exposición permanente e interactiva, donde se puede viajar por toda la Serra da Estrela.
La propia finca Carvalhal, con su ruta pedagógica de biodiversidad y medioambiental, invita a momentos de ocio, entre acebos, madroños, robles y cedros. El área científica consta de un centro documental, una sala del Sistema de Información Geográfica, laboratorios de geología, arqueología, fauna y flora, fotografía y un banco de semillas, que complementan la estructura, potenciando el desarrollo de programas de educación científica y ambiental.
También se promueven durante todo el año excursiones y exposiciones temáticas temporales y permanentes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Horario de martes a domingo: de 10 a 18 h

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Visconde Molelos 6270-423 Seia

Municipio/localidad:  Seia

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: www.cise.pt

Teléfono: 238 320 300

Correo electrónico: cise@cise.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Igreja de Santiago e «Capela dos Cabrais»

Monumento con vena romántica, ha sufrido cambios a lo largo de los años, presentando algunos elementos góticos y manieristas. Quizás fue construido en 1240, a través de D. Maria Odil Cabral, a disposición de D. Gil Cabral. En el interior del monumento se puede ver una Pietá, en granito y pinturas policromáticas y murales, de al menos dos épocas, con trazas de un tríptico construido por figuras que representan a Nuestra Señora, São Tiago (orago) y S. Pedro. .
Adosado a la Iglesia se encuentra el Panteón de Cabrais, todavía en construcción en 1483. La renovación se debió a Francisco Cabral, primer alcalde de Belmonte después de la Restauración, ya que debe algunas de las tumbas renacentistas allí (1630). Situada en uno de los caminos de peregrinación portuguesa a Compostela, la Iglesia de Santiago sería un lugar donde los peregrinos encontrarían consuelo espiritual durante su viaje.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Abierto de martes a domingo HORARIO DE INVIERNO (15 de septiembre al 14 de abril)de 9:00 am a 12:30 pm y de 2:00 pm a 5:30 pm HORARIO DE VERANO (15 de abril al 14 de septiembre)de 9:30 a 13:00 y de 14:30 a 18:00

Rango de precios: 1 € / Entrada reducida 0,5 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo do Castelo, 6250-048 Belmonte

Municipio/localidad:  Belmonte

País: Portugal

Datos de contacto

Página web:

Bem Vindos

Teléfono: 275 088 698

Correo electrónico: empds.belmonte@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos