OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Mosteiro de Salzedas

Mosteiro de Salzedas

Mosteiro de Salzedas

En su época fue uno de los mayores monasterios cistercienses de Portugal que heredó vastas tierras a su alrededor, existiendo la obligación de cultivarlas y poblarlas.
Su construcción se inició en 1155, después de que Egas Moniz, ayo de D. Afonso Henriques y su mujer Teresa Afonso, donase las tierras a la Orden. En 1255, cuando el complejo monástico fue terminado, fue bendecido.
La iglesia, de grandes dimensiones, se destaca de forma imponente, en medio del conjunto de uniforme casas de la pequeña población que se formó al este del monasterio a lo largo de calles estrechas. Entre los s. XVI y XVIII el templo fue restaurado y la fachada que hoy se ve, que está inacabada, es típica del siglo dieciocho. Pero en el interior, aún es posible vislumbrar resquicios de la estructura primitiva. En una de las capillas absidales se conservan íntegramente las piedras labradas que revestían las paredes edificadas en el s. XIII. Una mirada atenta también descubrirá columnas y capiteles románicos decorados. Hay que destacar entre el patrimonio conservado en el templo, dos cuadros atribuidos al maestro del s. XVI, Vasco Fernandes (Grão Vasco) que representa al Santo Peregrino y a San Sebastián y otras telas del s. XVII de Bento Coelho de la Silveira.
La parte monástica se desarrollaba en la zona sur, contigua al río Torno, cumpliendo la exigencia del Císter de construir sus dependencias junto a los cursos de agua. Actualmente sólo quedan dos claustros, el mayor de ellos construido a lo largo de la pared sur de la iglesia y el pequeño hacia el Oeste, encontrándose éste muy deteriorado, permaneciendo en pie únicamente algunos arcos apoyados en columnas toscanas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: 9:30 – 13:00 / 14:00 – 18h00 (Miércoles-Domingo); 14:00-18:00 (Martes);Cerrado: Lunes, Martes por la mañana, primer fin de semana de cada mes, días festivos nacionales y festivo local de Tarouca (29 de septiembre).

Rango de precios: 3 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Salzedas 3610 Tarouca

Municipio/localidad:  Tarouca

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.culturanorte.pt/pt/patrimonio/mosteiro-de-sao-joao-de-tarouca/

Teléfono: 351 254 677 064 / 5 – 254 677 458

Correo electrónico: mlamego@culturanorte.pt valedovarosa@culturanorte.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Palácio de Mateus

Palácio de Mateus

Palácio de Mateus

El Palacio de Mateus, conocido por las botellas de Mateus Rosé, es una mansión barroca del siglo XVIII, considerada como una de las casas solariegas más elegantes de Europa, y se atribuye al arquitecto italiano Nicolau Nasoni.
La fachada del palacio es un conjunto armonioso en el que destaca la doble escalinata con balaustrada que conduce a la puerta principal, sobre la cual aparece el escudo familiar flanqueado por dos estatuas alegóricas. Como contrapunto a esta elevación, todas las esquinas del edificio se encuentran adornadas por altos pináculos apoyados sobre las cornisas.
En el interior puede visitarse la apacible biblioteca, que guarda libros editados en el siglo XVI; la estancia de las Cuatro Estaciones, que contiene mobiliario del siglo XVIII, valiosos bargueños, porcelanas chinas y cuadros alegóricos que simbolizan las estaciones del año; y un pequeño museo donde se encuentra expuesta una valiosa edición de Os Luísadas, obra cumbre de Camões, de la que tan sólo se realizaron 200 ejemplares y se ofrecieron a distintas personalidades europeas de la época.
El palacio se encuentra rodeado por un jardín de fantasía, con diminutos setos de boj, cuidadas estatuas y un armónico pasillo de cipreses.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De mayo a octubre de 9h00 a 19h30. De noviembre a abril de 9h00 a 18h00

Rango de precios: Entrada a los jardines: 4,50€. Jardines + Palacio: 7,5€.

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo Morgados de Mateus Mateus 5000 Vila Real

Municipio/localidad:  Vila Real

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.casademateus.com/

Teléfono: (+351) 259 323 121

Correo electrónico: casademateus@casademateus.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Bragança

Castelo de Bragança

Castelo de Bragança

El Castillo de Bragança, uno de los más representativos de la arquitectura medieval, fue construido en 1409 por orden de D. João I, sobre unos cimientos de la época del primer rey de Portugal, D. Afonso Henriques.
Compuesto por una imponente Torre Principal y por una muralla doble, el conjunto está muy bien conservado y la plaza de armas, conocida como ciudadela o villa, en la que se sitúan la Iglesia de Santa Maria y la Domus Municipalis, mantiene el antiguo conjunto de casas medievales de calles estrechas y pequeñas viviendas encaladas de blanco.
En la Torre Principal, con 17 m de anchura y 33 m de altura, merecen una referencia algunos elementos artísticos góticos, principalmente las almenas, las ventanas con barandillas y la piedra de armas de la Casa Real de Avis, fundada por D. João I.
Su interior acoge el Museo Militar. Merece la pena subir hasta el último piso, por la vista sobre la ciudad y el paisaje del entorno.
Quince torres y tres puertas forman las murallas, en las que se destaca la Torre da Princesa, antigua dependencia de la Casa dos Alcaides, que esconde la leyenda de una princesa hecha prisionera, y la puerta de la Vila que acoge a quienes visitan el castillo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: 9:00 a 12:00 h – 14:00 a 17:00 h

Rango de precios: 3 € (Los domingos hasta 11:30 h gratuito)

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Cidadela 5301 – 901 Bragança

Municipio/localidad:  Bragança

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.exercito.pt

Teléfono: +351 273 322 378

Correo electrónico: musmilbraganca@mail.exercito.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castro do Pópulo

Castro do Pópulo

Castro do Pópulo

Las ruinas de são marcos, también conocidas como «Castro do Pópulo» o «Castro da Touca Rota», en la parroquia de Pópulo, se levantan sobre una elevación que domina los arroyos de Sabrosa y el valle de Cunho, que data de la edad del hierro. con ocupación posterior especialmente durante la romanización.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: 5070 Pópulo

Municipio/localidad:  Alijó

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.cm-alijo.pt/

Teléfono: +351 259 950 095

Correo electrónico: turismo@cm-alijo.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Convento e Igreja de São Francisco

Convento e Igreja de São Francisco

Convento e Igreja de São Francisco

Fundada en el siglo. XIII, para establecer la orden mendicante de S. Francisco, la leyenda atribuye su fundación al mismo Santo. La reina Isabel, esposa de D. Dinis, quien probablemente desembarcó aquí en 1282, habría favorecido el convento. Fue reconstruida en la primera mitad del seiscientos a partir de una estructura medieval de la que quedan elementos. La portada manierista data de 1635. Todo el convento sufrió nuevas intervenciones en el transcurso de setecientos. En 1800 se renovó la fachada de la iglesia.
En la segunda mitad del siglo. XIX, en la zona conventual, tras las obras de rehabilitación, se instaló el Hospital Militar y, posteriormente, el Asilo Duque de Bragança. Entre los varios retablos del siglo XVIII, destaca el de la capilla NS da Conceição, donde ya son visibles algunas aplicaciones de rocalla. En esta capilla se evidencia la pintura escénica del techo. El retablo del altar mayor es de estilo neoclásico, recientemente se han realizado obras de conservación en la iglesia. Estas intervenciones dejaron aberturas visibles en el ábside y murales en el altar mayor: En las pinturas destaca la representación de la Sra. Do Manto, tema que vendría a identificar a las Misericórdias (su ejecución probablemente se refiera a finales del quinientos o principios del siglo siguiente) y motivos geométricos (de ejecución posterior).

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Lunes a Viernes. 09: 00H – 12: 30H | 13: 30H – 17: 00H

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua de São Francisco 5300-037 Bragança

Municipio/localidad:  Bragança

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://turismo.cm-braganca.pt/

Teléfono: +351 273 001 301

Correo electrónico: mail@adbgc.dglab.gov.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja Matriz de Alijó

Igreja Matriz de Alijó

Igreja Matriz de Alijó

Iglesia barroca y neoclásica que cuenta con una nave y un coro con junta parroquial ubicado cerca. El interior tiene altos, incrustaciones de coro confesionarios, púlpito en el lado del Evangelio, dos laterales y dos retablos, talla policromada lateral y retablo dorado de estilo neoclásico y un presbiterio en policromada tallado y dorado barroco tardío.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Largo da Igreja 5070-046 Alijó

Municipio/localidad:  Alijó

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.freguesia-alijo.net/

Teléfono: 259950490

Correo electrónico: geral@freguesia-alijo.net

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Antiga Sé de Bragança

Antiga Sé de Bragança

Antiga Sé de Bragança

La Catedral fue construida durante el s. XVI por iniciativa del Ayuntamiento y con el apoyo del duque D. Teodósio, sabiéndose que Pêro da Faia y Fernão Pires fueron sus maestros de obras. Destinada a ser Convento de la Orden de Santa Clara, fue ocupada por la Compañía de Jesús entre 1562 y 1759, funcionando como Colegio. En 1764, cuando la sede de obispado fue trasladada de Miranda a Bragança, la iglesia se convirtió en Catedral, época en la que sufrió obras de ampliación.
Arquitectónicamente tiene relevancia el portal renacentista que incorpora algunos elementos barrocos en la fachada lateral norte. En el centro, podemos ver un nicho con una Virgen do Leite con el Niño. El interior está bastante decorado, destacándose el arco triunfal con las armas de la ciudad, el altar mayor de talla dorada del s. XVIII y los retablos laterales, de la misma época.
Vale la pena visitar la sacristía del s. XVII, donde encontramos un arca de gran calidad ornamentada con pinturas al óleo representando escenas de la vida de San Francisco de Asís y de Santo Inácio. En el techo pintado se repite el tema de Santo Inácio. El claustro renacentista, de dos pisos, mantiene su estructura original.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça da Sé 5300-265 Bragança

Municipio/localidad:  Bragança

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://diocesebm.pt

Teléfono: +351 273 329 182

Correo electrónico: diocesebragancamiranda@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo Museológico do Pão e do Vinho de Favaios

Núcleo Museológico do Pão e do Vinho de Favaios

Núcleo Museológico do Pão e do Vinho de Favaios

Insertado en un pueblo que ya contaba con cédula y fue sede del municipio, el Museo del Pan y del Vino de Favaios, se encuentra en las inmediaciones de los antiguos ayuntamientos. Recientemente pre-inaugurado, este centro museístico pretende disculparse por dos productos o riquezas inherentes a este pueblo. El pan de Favaios es muy conocido y con gran representación en el pueblo, fruto de las innumerables panaderías trabajando a lo largo de estos años y, por otro lado, el vino en este caso concreto, el Moscatel de Favaios, conocido internacionalmente y elaborado en Adega Cooperativa de Favaios. El Museo del Pan y del Vino de Favaios combina así estas dos riquezas locales, proponiendo hacer un viaje en un tiempo atractivo, ya sea vinculado a la fabricación del propio pan o vino moscatel.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Horario de verano [21 de marzo al 11 de noviembre]: Martes a Domingo: 11.00h – 18.00h Horario de invierno [12 de noviembre al 20 de marzo]: De martes a viernes: de 10 a 17 h. Sábados y domingos: de 13 a 17 h. Lunes y festivos cerrado

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Direita 5070-272 Favaios

Municipio/localidad:  Alijó

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.cm-alijo.pt/

Teléfono: (+351) 259950 073

Correo electrónico: museu.favaios@cm-alijo.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja Matriz de São Miguel de Armamar

Igreja Matriz de São Miguel de Armamar

Igreja Matriz de São Miguel de Armamar

Es el único monumento nacional clasificado del municipio. Es un ejemplo de arquitectura medieval (estilo románico). Según la tradición, la iglesia fue construida con piedras del derruido Castillo de Armamar, antes de la fundación del Monasterio de Salzedas. La fecha probable de su construcción será a finales del siglo XII, principios del XIII.
Es muy probable que la actual iglesia haya sucedido en el tiempo a una antigua capilla o capilla de la misma advocación (anterior al siglo XII) que surgió de algún culto pagano castrista.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Praça da República 5110 Armamar

Municipio/localidad:  Armamar

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-armamar.pt/

Teléfono: (+351) 254 850 800

Correo electrónico: geral@cm-armamar.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castelo de Lamego e Cisterna

Castelo de Lamego e Cisterna

Castelo de Lamego e Cisterna

Ubicado en el punto más alto de la ciudad donde, en el siglo XII, ejerció un papel de vigía y defensa, se puede llegar siguiendo la rua da Olaria.
La imponente Torre de Menagem, que preside el recinto amurallado que una vez formó el antiguo patio de armas, y las dificultades de acceso no dejan lugar a dudas sobre los problemas que debió encontrar Fernando Magno en su conquista de la ciudad a los moriscos. , registrado en la Crónica General de España.
Algunas partes de las murallas que delimitaban el pueblo original aún se conservan del siglo XIII, donde a veces se superponen las casas del actual distrito, y dos puertas de acceso (Porta dos Fogos y Porta do Sol).
La torre que se encuentra junto a la primera albergó los Paços do Concelho (ayuntamiento) en los siglos XVI y XVII.
Todavía hoy se ve una enorme cisterna, la más grande que se conoce en el país, completada por una imponente estructura abovedada sostenida por gruesas columnas, como si de una gran catedral ubicada en las profundidades de la tierra.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Martes a domingo: 10:00 a 19:00

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua do Castelo 5100-128 Lamego

Municipio/localidad:  Lamego

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-lamego.pt/

Teléfono: 254 609 600

Correo electrónico: geral@cm-lamego.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos