OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Monasterio de San Andrés

Monasterio de San Andrés

Construido entre los siglos IX y X, aunque se reconstruyó en el siglo XVIII. Se trata del monasterio benedictino más importante de estilo neoclásico del Bierzo. En su interior contiene notables muestras artísticas, además de la famosa Fuente de la Vida construida en 1742 (según la leyenda, si se bebe siete veces en ella, se conserva la salud para siempre). Destaca la Tabla de Cristo, Retablo Mayor barroco y Virgen de Majestad del siglo XVII.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Concertar visita en el teléfono 987568946

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Don Lucas Martínez s/n. Vega de Espinareda. 24430 León.

Municipio/localidad:  Vega de Espinareda

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.vegadeespinareda.org

Teléfono: 987 568 946

Correo electrónico: alcalde@vegadeespinareda.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Navasfrías

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Navasfrías

Alberga una exposición centrada en el entorno natural y cultural del municipio y de la Sierra de Gata. Alude a la minería y a la geomorfología, analiza el hábitat de la comarca y presta especial atención a las especies protegidas y a la riqueza micológica de la zona. Dispone de un aula dotada con medios audiovisuales y un laboratorio.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: concertar visita (Visitas sólo con cita previa: 923 475 001)

Rango de precios: General: 1 € Reducida: 0,75 € Grupos: 0,5 € También es posible visitar las minas de wolframio. De 1 a 5 pax: 1 €. Hasta 10 pax: 0,75 €. Más de 10 pax: 0,50 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Paraje El Bardal. Navasfrías. 37542 Salamanca.

Municipio/localidad:  Navasfrias

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.aytonavasfrias.com/turismo/guia_monumentos

Teléfono: 923 475 001

Correo electrónico: ayuntamientonavasfrias@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Herrería de Compludo

Herrería de Compludo

A raíz de la conmemoración del XIII centenario de San Fructuoso en 1.966, se asocia los comienzos de este tipo de industria a los orígenes del Monasterio de Compludo, fundado por el santo durante la VII centuria. Los últimos estudios sitúan el nacimiento de la Herrería en el siglo XIX desechando las anteriores teorías.
La originalidad principal es el ingenioso y rudimentario sistema de aprovechamiento hidráulico para las actividades de la forja. La rústica construcción de mampostería canaliza las aguas fluviales paralelamente al espacio donde se realiza la actividad.El funcionamiento se produce por la fuerza de las aguas, éstas provocan una corriente de aire que por efecto Venturi aviva el fuego de la fragua.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 octubre al 31 marzo: Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 – 13:30 y 15:30 – 18:00 Cerrado: lunes y martes Del 1 abril al 30 septiembre: Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 Cerrado: lunes y martes Del 7 enero al 1 marzo: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos

Rango de precios: General: 4 € Reducida: 1 € Grupos: 3 € (Reducida: niños de 3 a 10 años. Grupos concertados (+20 pax))

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Compludo (Ponferrada). 24414 León.

Municipio/localidad:  Compludo

País: España

Datos de contacto

Página web: https://herreriadecompludo.es.tl/

Teléfono: 646 973 985 / 661 250 756 / 987 695 421

Correo electrónico: vitanaturaetlegenda@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Alberguería de Argañan

Castillo de Alberguería de Argañan

El Castillo de La Alberguería de Argañán ya existía en la segunda mitad del siglo XV, según un documento de 1474, aunque no se sabe con exactitud la fecha de su construcción.
Según el documento, María Pacheco, que era Señora de Cerralbo e hija del montero mayor del rey Enrique IV, era la dueña, junto a su marido, Alvar Pérez Osorio, de esta fortaleza.
En 1643, La Alberguería fue atacada, saqueada y quemada por los portugueses, aunque no pudieron conquistar el castillo. Nueve años más tarde se produjo otro ataque en la zona. Finalmente, en 1660 el ejército luso tomó la fortaleza, que apenas estuvo un año en manos de Portugal, ya que en 1661 el Duque de Osuna la reconquistó.
Sufrió graves daños en 1665 debido a un fuerte temporal de lluvias y, en los siglos posteriores ha terminado de arruinarse. En la actualidad, a pesar de haber sido declarado Bien de Interés Cultural, su estado es pésimo. Además, lo poco que queda de la estructura original se encuentra encajonado entre las viviendas anexas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Las ruinas sólo se pueden ver desde el exterior.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Castillo. Alberguería de Argañan. 37555 Salamanca

Municipio/localidad:  Alberguería de Argañan

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.albergueria.com

Teléfono: 923489371

Correo electrónico: ayuntamientoalbergueria@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Monasterio Iglesia de Santiago

Monasterio Iglesia de Santiago

El monje eremita San Genadio, que llegó a ser obispo de Astorga, fundó este monasterio que fue construido entre los años 909 y 916. La iglesia data de fechas algo posteriores y fue consagrada en el 1105.
En el año 1968 se inicia la restauración del templo y en 1985 se descubren, en el costado norte, los cimientos de las dependencias del monasterio, que se extiende en una amplia superficie.
La construcción, muy bien conservada a pesar de su antigüedad, ofrece en su exterior un conjunto armónico y bien proporcionado en sus volúmenes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 octubre al 31 marzo: De miércoles a domingo: 10:00 – 14:00 y 15:00 – 18:00 Cerrado: lunes y martes Cerrado por las tardes: domingos Del 1 abril al 30 septiembre: De miércoles a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 20:00 Cerrado: lunes y martes

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Peñalba de Santiago (Ponferrada). 24415 León.

Municipio/localidad:  Peñalba de Santiago

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.ponferrada.org

Teléfono:  987 424 236 / 987 424 539

Correo electrónico: turismo@ponferrada.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Ruinas del Convento de San Francisco

Ruinas del Convento de San Francisco

El convento de San Francisco fue fundado en el s. XIII, llegó a ser uno de los más importantes de su provincia eclesiástica.
Las ruinas, recientemente consolidadas, corresponen al crucero de la epístola y a la capilla fundada por don Antonio del Águila, obispo de Zamora, antes de Guadix y deán de la catedral de Ciudad Rodrigo, miembro de una de las familias más poderosas de la ciudad, cuyas armas lucen en su fachada.
La levantó hacia 1556 Pedro de Ibarra, separada de la capilla mayor por las rejas labradas por las vidrieras de Guillén de Santagut.
Para este espacio fue esculpido, el año ya citado, el famoso Calvario de Juan de Juni, que en 1998 fue vendido por los remotos herederos del prelado al Ministerio de Educación y Cultura, que lo adscribió al Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle San Francisco 3. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Catedral de Nuestra Señora de Santa María

Catedral de Nuestra Señora de Santa María

Es una Catedral cuajada de obras maestras. Sólo el pórtico del perdón atesora casi 400 esculturas románicas y góticas de gran belleza. Aunque se comenzó a construir en el siglo XII, las obras duraron hasta el XIV, por lo que su estilo deja una huella clara de transición del románico al gótico, además de la torre, neoclásica del XVIII.
Uno de los principales atractivos es la impresionante bóveda de estilo gótico. Tampoco conviene olvidar el coro que, curiosamente, no cuenta con casi ningún motivo religioso y sí representaciones de fauna y flora. El claustro es una auténtica maravilla y donde con más precisión se diferencian los dos estilos que marcan el edificio.
Otra joya, el impresionante pórtico del Perdón, que algunos autores comparan con el de la Catedral de Santiago de Compostela. Durante la Guerra de la Independencia esta parte del edificio fue utilizado como polvorín por las tropas napoleónicas, así que la fachada conserva impactos de fuego de cañón.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Lunes (solo mañanas) Martes – Miércoles – Jueves – Viernes – Sábado / Mañanas 11:30 (Museo y Claustro 11:00) a 14:00/ Tardes 16:00 a 19:00 Domingo / Mañanas 12:00 (Museo y Claustro 12:00) a 14:00 / Tardes 16:00 a 18:00

Rango de precios: Entrada normal 3,00 € Jubilados, Estudiantes, Familias numerosas, Amigos del Patrimonio 2,50€ Grupos de más 30 personas 2,00 € DOMINGOS, entrada gratuita desde las 16:00 horas DOMINGOS, entrada gratuita desde las 16:00 horas Excepto en Semana Santa y Puentes

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de San Salvador, 1. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://catedralciudadrodrigo.com/

Teléfono: 923 481 424

Correo electrónico: catedralciudadrodrigo@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Adecuación Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo y Teso Grande

Adecuación Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo y Teso Grande

Ciudad Rodrigo se destaca como uno de los principales conjuntos histórico artísticos del oeste castellano.
La ciudad guarda innumerables y destacados inmuebles declarados BIC (Bien de Interés Cultural), piezas muebles de gran valor y un sabor de tiempos pasados que quedó encerrado en los muros de sus murallas. Además, al patrimonio que alberga la ciudad del Águeda hay que sumar los tesoros que esconde su comarca.
Entre todos ellos cabe destacar de modo especial, por su importancia, la Catedral de Santa María y las murallas. La primera, porque atesora una parte importante del patrimonio mueble de la ciudad en su museo catedralicio, además de ser por sí misma uno de los edificios ineludibles en la visita a la ciudad.
En cuanto a su recinto fortificado, cabe señalar que la importancia estratégica de la plaza de Ciudad Rodrigo justifica la existencia de un sistema defensivo tan cuidado. Dicho recinto data de época medieval, de tiempos de la repoblación.
Sin embargo, ese primitivo recinto medieval fue completado en tiempos modernos con el sistema de baluartes, revellines y fosos que son los que le confieren ese perfil estrellado a la fortificación.
Por último y para completar la visita a la ciudad, debemos recorrer sus intrincadas calles, visitar sus palacios, conocer sus iglesias…

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: Ciudad Rodrigo

Datos de contacto

Página web: www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretación de las especies Micológicas en Rabanales

Centro de Interpretación de las especies Micológicas en Rabanales

Este centro promueve actividades de todo tipo en torno a la micología, como cursos de cocina aplicada a la micología, técnicas de conservación y tratamiento de setas, conservas con productos de la comarca alistana y elaboración de mermeladas, cremas…

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Visita guiada al centro de una hora de duración. Para reservarla será preciso comunicarlo previamente al e- mail: museomicologico@hotmail.com o en el teléfono: 669 32 28 34 También se podrán realizar rutas micológicas guiadas por los bosques de la zona. Se reservarán de la misma forma que las visitas guiadas.

Rango de precios: General: 3 € Grupos: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Carretera de Alcañices, s/n. Rabanales. 49519 Zamora.

Municipio/localidad:  Rabanales

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.facebook.com/museomicologico/

Teléfono: 669 322 834

Correo electrónico: museomicologico@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Observatorio Astronómico

Observatorio Astronómico

El observatorio astronómico de Sobradillo está ubicado en el pequeño pueblo sayagués Sobradillo de Palomares, de la provincia de Zamora. Sus coordenadas geográficas son 41.372424, -5.880773 UTM30. (41º22’20”Norte, 5º52’50” Oeste).
Observatory Code Z29, The International Astronomical Union (I.A.U.)
Su contorno es un pequeño reducto con baja contaminación lumínica, a pesar de estar a tan solo a 20 minutos en coche desde la ciudad de Zamora.
El observatorio y gran parte de su equipación han sido construidos por iniciativa y fondos privados. No ha sido objeto de subvenciones ni ayudas de ningún tipo, si bien se está trabajando para que las instituciones públicas (ayuntamientos y diputación provincial) tomen medidas contra la contaminación lumínica del alumbrado público exterior a favor del derecho inalienable, reconocido por la U.N.E.S.C.O, que tenemos todos a disfrutar del cielo nocturno.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: 49174 Sobradillo de Palomares, Zamora

Municipio/localidad:  Sobradillo de Palomares

País: España

Datos de contacto

Página web: https://observatoriosobradillo.es

Teléfono: 980512222

Correo electrónico: info@observatoriosobradillo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos