OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Ruinas del Convento de San Francisco

Ruinas del Convento de San Francisco

El convento de San Francisco fue fundado en el s. XIII, llegó a ser uno de los más importantes de su provincia eclesiástica.
Las ruinas, recientemente consolidadas, corresponen al crucero de la epístola y a la capilla fundada por don Antonio del Águila, obispo de Zamora, antes de Guadix y deán de la catedral de Ciudad Rodrigo, miembro de una de las familias más poderosas de la ciudad, cuyas armas lucen en su fachada.
La levantó hacia 1556 Pedro de Ibarra, separada de la capilla mayor por las rejas labradas por las vidrieras de Guillén de Santagut.
Para este espacio fue esculpido, el año ya citado, el famoso Calvario de Juan de Juni, que en 1998 fue vendido por los remotos herederos del prelado al Ministerio de Educación y Cultura, que lo adscribió al Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle San Francisco 3. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Catedral de Nuestra Señora de Santa María

Catedral de Nuestra Señora de Santa María

Es una Catedral cuajada de obras maestras. Sólo el pórtico del perdón atesora casi 400 esculturas románicas y góticas de gran belleza. Aunque se comenzó a construir en el siglo XII, las obras duraron hasta el XIV, por lo que su estilo deja una huella clara de transición del románico al gótico, además de la torre, neoclásica del XVIII.
Uno de los principales atractivos es la impresionante bóveda de estilo gótico. Tampoco conviene olvidar el coro que, curiosamente, no cuenta con casi ningún motivo religioso y sí representaciones de fauna y flora. El claustro es una auténtica maravilla y donde con más precisión se diferencian los dos estilos que marcan el edificio.
Otra joya, el impresionante pórtico del Perdón, que algunos autores comparan con el de la Catedral de Santiago de Compostela. Durante la Guerra de la Independencia esta parte del edificio fue utilizado como polvorín por las tropas napoleónicas, así que la fachada conserva impactos de fuego de cañón.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Lunes (solo mañanas) Martes – Miércoles – Jueves – Viernes – Sábado / Mañanas 11:30 (Museo y Claustro 11:00) a 14:00/ Tardes 16:00 a 19:00 Domingo / Mañanas 12:00 (Museo y Claustro 12:00) a 14:00 / Tardes 16:00 a 18:00

Rango de precios: Entrada normal 3,00 € Jubilados, Estudiantes, Familias numerosas, Amigos del Patrimonio 2,50€ Grupos de más 30 personas 2,00 € DOMINGOS, entrada gratuita desde las 16:00 horas DOMINGOS, entrada gratuita desde las 16:00 horas Excepto en Semana Santa y Puentes

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de San Salvador, 1. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://catedralciudadrodrigo.com/

Teléfono: 923 481 424

Correo electrónico: catedralciudadrodrigo@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Adecuación Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo y Teso Grande

Adecuación Conjunto Histórico de Ciudad Rodrigo y Teso Grande

Ciudad Rodrigo se destaca como uno de los principales conjuntos histórico artísticos del oeste castellano.
La ciudad guarda innumerables y destacados inmuebles declarados BIC (Bien de Interés Cultural), piezas muebles de gran valor y un sabor de tiempos pasados que quedó encerrado en los muros de sus murallas. Además, al patrimonio que alberga la ciudad del Águeda hay que sumar los tesoros que esconde su comarca.
Entre todos ellos cabe destacar de modo especial, por su importancia, la Catedral de Santa María y las murallas. La primera, porque atesora una parte importante del patrimonio mueble de la ciudad en su museo catedralicio, además de ser por sí misma uno de los edificios ineludibles en la visita a la ciudad.
En cuanto a su recinto fortificado, cabe señalar que la importancia estratégica de la plaza de Ciudad Rodrigo justifica la existencia de un sistema defensivo tan cuidado. Dicho recinto data de época medieval, de tiempos de la repoblación.
Sin embargo, ese primitivo recinto medieval fue completado en tiempos modernos con el sistema de baluartes, revellines y fosos que son los que le confieren ese perfil estrellado a la fortificación.
Por último y para completar la visita a la ciudad, debemos recorrer sus intrincadas calles, visitar sus palacios, conocer sus iglesias…

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: Ciudad Rodrigo

Datos de contacto

Página web: www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Enrique II de Trastamara

Castillo de Enrique II de Trastamara

Fue mandado construir en 1372 por el Rey don Enrique II de Trastamara, quien contrató al arquitecto zamorano, Lope Arias Jenízaro. Destaca la Torre del Homenaje , cuadrada y de 17 m de lado, de tres plantas con ventanas ojivales rodeada por una muralla con torres de defensa que en 1506 levantó a su costa Diego del Águila, Alcaide de la fortaleza y su Alférez mayor. En una placa sobre el arco de entrada al recinto, figura una placa conmemorativa de la fecha de su construcción: el 1 de junio de 1372.
A pesar de que se le conoce con el nombre de otro monarca, fue Fernando II quien mandó construir el castillo original sobre una fortificación primitiva de la villa.
A finales del siglo XV, durante el reinado de Fernando III, se llevó a cabo la construcción de unas murallas urbanas de mano del arquitecto gallego, Juan de Cabrera. También se añadió un segundo perímetro amurallado oval en torno a la ciudad, con una longitud total superior a los dos kilómetros.
Desde 1930 fue convertido en Parador Nacional.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: 9:00 – 20:00 Jardines: Todos los días desde las 10:00 hasta la puesta de sol. Entrada gratuita. Invierno Todos los días: 10:00 – 17:30

Rango de precios: 2 € (Torre+degustación de tapa y vino) Observaciones: Solo acceso a cafetería y restaurante para no alojados

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza del Castillo, 1. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.parador.es/es

Teléfono: 923 460 150

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Palacio de los Aguila

Palacio de los Aguila

También llamado Casa del Príncipe o Palacio de Altares, es un edificio renacentista del s.XVI y XVII, el palacio de mayores dimensiones de la ciudad. Cuenta con dos patios interiores, uno de ellos plateresco, y con una capilla privada.
Perteneció a uno de los linajes más importantes de la ciudad. En el año 2000 fue restaurado y desde entonces su función es museística, acoge exposiciones temporales. Desde 2010 alberga el Centro Hispano-Luso de Estudios de Patrimonio, dedicado a la protección, conservación, investigación y promoción del patrimonio cultural español y portugués. Su interior, restaurado recientemente, se utiliza con fines culturales (congresos, cursos, exposiciones…).

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Mañanas 10:00 – 13.30 h

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Juan Arias 4 37500 Ciudad Rodrigo. Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web:

Horizontal Portfolio

Teléfono: 923 49 84 00

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Situado en la cabecera de la Plaza Mayor, su datación se puede fijar en la primera mitad del siglo XVI, aunque sufriera una importante reforma en los primeros años del XX, añadiéndose al primitivo edificio de forma cuadrada un nuevo ala que trató de imitar a la antigua.
A sus extremos se levantan unos airosos torreones que hacen la función de contrafuertes, figurando en uno de ellos tallados el escudo de España acompañado con los símbolos imperiales de Carlos I (corona imperial, águila bicéfala y Toisón de Oro), a los lados de éste se encuentra el escudo de la Ciudad, las Tres Columnas y otro que se atribuye a la persona que en el momento de su construcción ostentara el cargo de corregidor.
Figuran también como adornos en su fachada una serie de medallones que representan personajes de la antigüedad.
La reforma llevada a cabo en 1.904 fue dirigida por el arquitecto Joaquín de Vargas, corriendo a cargo de José Tarabella el tallado de la piedra de forma que imita los viejos adornos del edificio.
Remata este hermoso edificio una espadaña con una campana cuyo repique en su día indicaba diferentes señales de peligro (inundaciones, fuegos) y que hoy sirve para anunciar la suelta de toros por las calles de la Ciudad durante los días del Carnaval.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De lunes a viernes: 9:00 – 14:00 Cerrado: festivos

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pza. Mayor, 27. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web:

Horizontal Portfolio

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Monasterio de la Caridad

Monasterio de la Caridad

Se tiene noticia de su existencia ya en el siglo XIII, aunque de aquella época no quedan restos. Perteneció a la Orden de los Premostratenses y lo más antiguo de su arquitectura data del siglo XVI.
Consta de dos partes: la Iglesia de San Blas, perteneciente al episcopado pero inserta en el terreno de los actuales propietarios, destaca la fachada principal construida en 1590 y rematada por una espadaña del siglo XVIII; y la otra parte corresponde a las dependencias habituales de los monasterios habitados por sus actuales propietarios, en donde sobresale un claustro construido en el siglo XVIII bajo la dirección de D. Juan de Sagarvinaga

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ctra. del Pantano de Águeda, s/n. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web:

Horizontal Portfolio

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretación de las fortificaciones de Frontera

Centro de Interpretación de las fortificaciones de Frontera

Muestra a través de medios audiovisuales la historia de las fortificaciones (castillos, murallas…), de la comarca de la frontera entre Salamanca y Portugal, y especialmente la historia de Ciudad Rodrigo.
Ubicado en los antiguos cuerpos de guardia de las puertas del Conde y de San Pelayo, en él se muestran de forma didáctica y participativa, a través de paneles informativos, maquetas, planos y diversas armas, diferentes aspectos de las fortificaciones de la zona, desde el Castro de Yecla de Yeltes hasta el recinto abaluartado de Ciudad Rodrigo, pasando por el castillo de San Felices de los Gallegos.
Se presta especial atención al recinto amurallado urbano de Ciudad Rodrigo y a su importancia histórica por su privilegiada ubicación fronteriza. La visita finaliza en el cuerpo de guardia de San Pelayo con la proyección de un interesante audiovisual sobre la evolución de las fortificaciones de la frontera a lo largo de la historia

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno Todos los días: concertar visita (Visitas concertadas para grupos de más de 10 personas. Teléfono: 923 480 198) Del 28 abril al 31 mayo: De lunes a viernes: concertar visita (Solo grupos) / Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 / Domingos: 10:00 – 14:00 Del 1 junio al 30 junio:Sábados: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 19:00 Domingos: 10:00 – 14:00 Verano 1 agosto – 31 agosto: De miércoles a viernes: 11:30 – 14:00 y 17:00 – 19:00/Sábados: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 19:00 /Domingos: 10:00 – 14:00

Rango de precios: General: 2,5 € / Reducida: 1,8 € / Grupos: 1,8 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Muralla de Ciudad Rodrigo. Ciudad Rodrigo. Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Aula Arqueológica de Las Médulas

Aula Arqueológica de Las Médulas

El Aula Arqueológica es una moderna instalación de carácter didáctico, construida por la Junta de Castilla y León y gestionada por el Instituto de Estudios Bercianos, que actúa como centro de acogida al visitante de Las Médulas, ofreciéndole una información completa e imprescindible para poder comprender el mayor yacimiento de una explotación aurífera romana.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 de octubre al 31 de marzo: De lunes a viernes: de 10:00 h. a 14:00 h Sábados de 10:00 h. a 13:30 h. y de 15:30 h. a 18:00 h. Domingos: de 10:00 a 14:00 h. Del 1 de abril al 30 de septiembre: De lunes a domingo: de 10:00 h. a 14:00 h. y de 15:30 h. a 19:00 h.

Rango de precios: Individuales: 2 €Grupos (más de 15 personas): 1,5 €/personaMás de 65 años: 1,5 €Niños hasta 8 años: gratis

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Carretera de las Médulas, s/n. Las Médulas (Carucedo). León.

Municipio/localidad:  Las Médulas

País: España

Datos de contacto

Página web: http://ieb.org.es/aulamedulas

Teléfono: 987422848

Correo electrónico: aulamedulas@ieb.org.es o ieb@ieb.org.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Monasterio de Santa María de Carracedo

Monasterio de Santa María de Carracedo

Monasterio benedictino fundado por Bermudo II ‘El Gotoso’ en el año 990. Ostentó gran poder político, religioso y económico, ejerciendo jurisdicción además sobre otros monasterios bercianos en Galicia, Asturias y León. Restaurado en el siglo XII.
En sus dependencias se contaba con hospedería, hospital y cárcel. Dato curioso es una lápida vertical ubicada a la puerta de la iglesia, que explica cómo el 29 de agosto de 1810 fueron elegidos en el Monasterio de Carracedo los primeros representantes democráticos de los leoneses en las Cortes de Cádiz.
En el monasterio de Santa María de Carracedo se ha instalado un museo dedicado a sus orígenes e historia. Se accede a él por el llamado Tercer Patio, un conjunto arquitectónico formado por los muros del ala de novicias y un cubo de contrafuertes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno (1 octubre – 31 marzo): De martes a domingo: 10:00 – 17:00 Cerrado: lunes Verano (1 abril – 30 septiembre): De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00 Cerrado: lunes

Rango de precios: General: 3 € Grupos: 2 €

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Avenida San Bernardo, s/n. Carracedo del Monasterio (Carracedelo). 24544 León.

Municipio/localidad:  Carracedo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.institutoleonesdecultura.es/EtnografiaPatrimonio/MonasterioCarracedo.html

Teléfono: 987 546 969

Correo electrónico: monasterio.carracedo@dipuleon.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos