OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Capilla de Cerralbo

Capilla de Cerralbo

Fundada por el Cardenal Francisco de Pacheco y Toledo, embajador en Roma, virrey de Nápoles y arzobispo de Burgos, es un magnifico mausoleo obra de finales del siglo XVI del arquitecto D. Juan de Valencia y del maestro de obras y cantero D. Juan del Ribero Rada. Por sus dimensiones, trazado y pureza de estilo, la Capilla de Cerralbo constituye un relevante ejemplo de arquitectura clasicista

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: en función del horario de los cultos Semana Santa 13 abril – 22 abril: Todos los días: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Verano 14 julio – 13 septiembre: De martes a domingo: 11:00 – 14:00 y 17:00 – 19:45 Cerrado: lunes

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Cardenal Pacheco, 4. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca.

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web:

Horizontal Portfolio

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo Etnológico de Puerto Seguro

Museo Etnológico de Puerto Seguro

El Museo Etnológico de Puerto Seguro es una iniciativa particular abierta al pueblo y a los viajeros. Recoge, en una casa tradicional restaurada, una colección etnográfica de objetos cedidos y donados por habitantes de Puerto Seguro y pueblos cercanos, tanto de España como de Portugal.
Cada espacio trata de ambientar la vida tradicional. Así, en la entrada o “tenao” se hallan herramientas y aperos de labranza. En el corral o patio se han dispuesto elementos arquitectónicos, pilones y piletas, poyos, tejas con inscripciones, cerraduras y herrajes. La antigua cuadra, habilitada como taller para la restauración, alberga objetos y aperos relacionados con las caballerías, los animales y la caza. El portal tiene el pozo situado dentro de la casa, el viejo teléfono público y la cantarera. El pequeño dormitorio conserva el mobiliario, el ajuar y los objetos propios de la vivienda.
La sala era la habitación más grande de la casa, aunque antiguamente estuvo distribuida en tres espacios, dos alcobas separadas por un tabique y aisladas a su vez de la sala por sendas cortinas. Ahora diáfana, la sala se ha dedicado a la matanza, a los oficios y a la escuela. Finalmente, la cocina se conserva tal y como la tuvieron sus últimos habitantes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: concertar visita (Visitas sólo con cita previa: 649 862 595)

Rango de precios: Gratuito

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Emilio García Lorenzo, 3. Puerto Seguro. 37488 Salamanca.

Municipio/localidad:  Puerto Seguro

País: España

Datos de contacto

Página web:  http://museopuertoseguro.blogspot.com.es/

Teléfono: 649 862 595

Correo electrónico: jp.museopuertoseguro@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Monasterio de San Andrés

Monasterio de San Andrés

Construido entre los siglos IX y X, aunque se reconstruyó en el siglo XVIII. Se trata del monasterio benedictino más importante de estilo neoclásico del Bierzo. En su interior contiene notables muestras artísticas, además de la famosa Fuente de la Vida construida en 1742 (según la leyenda, si se bebe siete veces en ella, se conserva la salud para siempre). Destaca la Tabla de Cristo, Retablo Mayor barroco y Virgen de Majestad del siglo XVII.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Concertar visita en el teléfono 987568946

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Don Lucas Martínez s/n. Vega de Espinareda. 24430 León.

Municipio/localidad:  Vega de Espinareda

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.vegadeespinareda.org

Teléfono: 987 568 946

Correo electrónico: alcalde@vegadeespinareda.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Navasfrías

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Navasfrías

Alberga una exposición centrada en el entorno natural y cultural del municipio y de la Sierra de Gata. Alude a la minería y a la geomorfología, analiza el hábitat de la comarca y presta especial atención a las especies protegidas y a la riqueza micológica de la zona. Dispone de un aula dotada con medios audiovisuales y un laboratorio.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: concertar visita (Visitas sólo con cita previa: 923 475 001)

Rango de precios: General: 1 € Reducida: 0,75 € Grupos: 0,5 € También es posible visitar las minas de wolframio. De 1 a 5 pax: 1 €. Hasta 10 pax: 0,75 €. Más de 10 pax: 0,50 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Paraje El Bardal. Navasfrías. 37542 Salamanca.

Municipio/localidad:  Navasfrias

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.aytonavasfrias.com/turismo/guia_monumentos

Teléfono: 923 475 001

Correo electrónico: ayuntamientonavasfrias@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Herrería de Compludo

Herrería de Compludo

A raíz de la conmemoración del XIII centenario de San Fructuoso en 1.966, se asocia los comienzos de este tipo de industria a los orígenes del Monasterio de Compludo, fundado por el santo durante la VII centuria. Los últimos estudios sitúan el nacimiento de la Herrería en el siglo XIX desechando las anteriores teorías.
La originalidad principal es el ingenioso y rudimentario sistema de aprovechamiento hidráulico para las actividades de la forja. La rústica construcción de mampostería canaliza las aguas fluviales paralelamente al espacio donde se realiza la actividad.El funcionamiento se produce por la fuerza de las aguas, éstas provocan una corriente de aire que por efecto Venturi aviva el fuego de la fragua.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 octubre al 31 marzo: Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 – 13:30 y 15:30 – 18:00 Cerrado: lunes y martes Del 1 abril al 30 septiembre: Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00 Cerrado: lunes y martes Del 7 enero al 1 marzo: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos

Rango de precios: General: 4 € Reducida: 1 € Grupos: 3 € (Reducida: niños de 3 a 10 años. Grupos concertados (+20 pax))

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Compludo (Ponferrada). 24414 León.

Municipio/localidad:  Compludo

País: España

Datos de contacto

Página web: https://herreriadecompludo.es.tl/

Teléfono: 646 973 985 / 661 250 756 / 987 695 421

Correo electrónico: vitanaturaetlegenda@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Alberguería de Argañan

Castillo de Alberguería de Argañan

El Castillo de La Alberguería de Argañán ya existía en la segunda mitad del siglo XV, según un documento de 1474, aunque no se sabe con exactitud la fecha de su construcción.
Según el documento, María Pacheco, que era Señora de Cerralbo e hija del montero mayor del rey Enrique IV, era la dueña, junto a su marido, Alvar Pérez Osorio, de esta fortaleza.
En 1643, La Alberguería fue atacada, saqueada y quemada por los portugueses, aunque no pudieron conquistar el castillo. Nueve años más tarde se produjo otro ataque en la zona. Finalmente, en 1660 el ejército luso tomó la fortaleza, que apenas estuvo un año en manos de Portugal, ya que en 1661 el Duque de Osuna la reconquistó.
Sufrió graves daños en 1665 debido a un fuerte temporal de lluvias y, en los siglos posteriores ha terminado de arruinarse. En la actualidad, a pesar de haber sido declarado Bien de Interés Cultural, su estado es pésimo. Además, lo poco que queda de la estructura original se encuentra encajonado entre las viviendas anexas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Las ruinas sólo se pueden ver desde el exterior.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Castillo. Alberguería de Argañan. 37555 Salamanca

Municipio/localidad:  Alberguería de Argañan

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.albergueria.com

Teléfono: 923489371

Correo electrónico: ayuntamientoalbergueria@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Monasterio Iglesia de Santiago

Monasterio Iglesia de Santiago

El monje eremita San Genadio, que llegó a ser obispo de Astorga, fundó este monasterio que fue construido entre los años 909 y 916. La iglesia data de fechas algo posteriores y fue consagrada en el 1105.
En el año 1968 se inicia la restauración del templo y en 1985 se descubren, en el costado norte, los cimientos de las dependencias del monasterio, que se extiende en una amplia superficie.
La construcción, muy bien conservada a pesar de su antigüedad, ofrece en su exterior un conjunto armónico y bien proporcionado en sus volúmenes.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 octubre al 31 marzo: De miércoles a domingo: 10:00 – 14:00 y 15:00 – 18:00 Cerrado: lunes y martes Cerrado por las tardes: domingos Del 1 abril al 30 septiembre: De miércoles a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 20:00 Cerrado: lunes y martes

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Peñalba de Santiago (Ponferrada). 24415 León.

Municipio/localidad:  Peñalba de Santiago

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.ponferrada.org

Teléfono:  987 424 236 / 987 424 539

Correo electrónico: turismo@ponferrada.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Ruinas del Convento de San Francisco

Ruinas del Convento de San Francisco

El convento de San Francisco fue fundado en el s. XIII, llegó a ser uno de los más importantes de su provincia eclesiástica.
Las ruinas, recientemente consolidadas, corresponen al crucero de la epístola y a la capilla fundada por don Antonio del Águila, obispo de Zamora, antes de Guadix y deán de la catedral de Ciudad Rodrigo, miembro de una de las familias más poderosas de la ciudad, cuyas armas lucen en su fachada.
La levantó hacia 1556 Pedro de Ibarra, separada de la capilla mayor por las rejas labradas por las vidrieras de Guillén de Santagut.
Para este espacio fue esculpido, el año ya citado, el famoso Calvario de Juan de Juni, que en 1998 fue vendido por los remotos herederos del prelado al Ministerio de Educación y Cultura, que lo adscribió al Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle San Francisco 3. Ciudad Rodrigo. 37500 Salamanca

Municipio/localidad:  Ciudad Rodrigo

País: España

Datos de contacto

Página web: www.turismociudadrodrigo.com

Teléfono: 923 498 400

Correo electrónico: ofiturismo@aytociudadrodrigo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Minas Romanas Pino del Oro

mina romana pino del oro

Minas Romanas Pino del Oro

La minería antigua de Pino del Oro, situada en el extremo norte del Parque Natural Arribes del Duero, se compone de un nutrido conjunto de yacimientos arqueológicos en los que se localizan excepcionales estructuras mineras de época romana.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible: 3

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pino del Oro 49514. Zamora

Municipio/localidad:  Pino del Oro 49514. Zamora

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.pinodeloroayto.es/

Teléfono: 980 688 154

Correo electrónico: ayuntamientopinodeloro@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Interpretación de las especies Micológicas en Rabanales

Centro de Interpretación de las especies Micológicas en Rabanales

Este centro promueve actividades de todo tipo en torno a la micología, como cursos de cocina aplicada a la micología, técnicas de conservación y tratamiento de setas, conservas con productos de la comarca alistana y elaboración de mermeladas, cremas…

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Visita guiada al centro de una hora de duración. Para reservarla será preciso comunicarlo previamente al e- mail: museomicologico@hotmail.com o en el teléfono: 669 32 28 34 También se podrán realizar rutas micológicas guiadas por los bosques de la zona. Se reservarán de la misma forma que las visitas guiadas.

Rango de precios: General: 3 € Grupos: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Carretera de Alcañices, s/n. Rabanales. 49519 Zamora.

Municipio/localidad:  Rabanales

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.facebook.com/museomicologico/

Teléfono: 669 322 834

Correo electrónico: museomicologico@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos