OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Convento del Sancti Spiritu

Convento del Sancti Spiritu

Fundado en 1316 por Doña Teresa Gil, en el se encuentra, entre otros, el sepulcro de Doña Beatriz de Portugal, una bella obra realizada en alabastro. En su interior se pueden contemplar bellas armaduras moriscas, una colección de sargas del s.XVI y un destacado museo de arte sacro.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 9 diciembre al 10 abril: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 11 abril al 8 diciembre: De martes a domingo: Visitas guiadas:10:30,11:30,12:30,16:30,17:30h

Rango de precios: General: 4,5 € Grupos: 3 € (La visita de las 17.30h del miércoles es gratis)

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ del Canto, 27. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://declausura.org/monasterio/monasterio-sancti-spiritus-toro-zamora

Teléfono: 980 690 304

Correo electrónico: dominicastorodominicas689@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

El Castro del Raso

El Castro del Raso

Buscando la protección natural de la Sierra de Gredos, se asentó un castro que llegó a contar con más de 3.000 habitantes. Tenía una muralla de protección de 2 km de longitud y entre 2 y 3 m de anchura.
La muralla fue mandada derribar por los romanos, quienes obligaron a los vettones a abandonar el poblado. Actualmente puede verse parte de la muralla y las estructuras de numerosas viviendas, mediante un recorrido con señales didácticas.
También se pueden ver algunas pinturas rupestres en el camino que asciende desde el Castro de El Raso al ‘Collado Braguillas’.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Visita libre. Visita guiada los fines de semana de las casas y del castro previa reserva llamando al 679538014 o en su defecto al de la oficina de turismo de Candeleda en el 920380795.

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Candeleda. 05480 Ávila.

Municipio/localidad:  Candeleda

País: España

Datos de contacto

Página web:

Castro Celta de El Raso

Teléfono: 920 380 001

Correo electrónico: oficinaturismo@ayuntamientocandeleda.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Edificio Teatro La Torre

Edificio Teatro La Torre

Se levantó a expensas del Hospital General un teatro provisional, precedente del actual Teatro Latorre. Obra de Agustín Diez Tejada, de la primera mitad del siglo XIX, sobre un antiguo corral de comedias, el Teatro Latorre se configura como una típica construcción de época isabelina, testimonio cultural y punto de interés principal en la vida cultural y lúdica de los toresanos desde su construcción y hasta nuestros días.
Conforma, junto a la contigua plaza de toros, un conjunto monumental de gran relevancia y fue dedicado al famoso actor toresano Carlos Latorre.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable el interior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pza. de San Francisco. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia de la Abadía de Santa María de Burgohondo o Santa María de Fondo

Iglesia de la Abadía de Santa María de Burgohondo o Santa María de Fondo

Fundado en 1.178 por bula del Papa Alejandro III, cuenta con un artesonado mudéjar del s. XVI y una cruz del s. XVII; el coro data también del siglo XVI. Se pueden apreciar las tumbas de los abades de este monasterio.
Antiguo lugar perteneciente a la orden militar de San Juan de Jerusalén. Abadía de la orden de San Agustín, joya del románico abulense del siglo XII. Su iglesia se alza junto a los restos de un claustro del siglo XVI. Lo más notable es su orla, llena de figuras realizadas con gran delicadeza.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Consultar en la oficina de turismo en el 920283199

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pza. Abadía, s/n. Burgohondo. 05113 Ávila.

Municipio/localidad:  Burgohondo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.burgohondo.es

Teléfono: 920 283 199 / 920 283 013

Correo electrónico: turismo@burgohondo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Ermita de Santa María de la Vega

Ermita de Santa María de la Vega

De estilo Románico Mudéjar. La planta de la ermita es una nave cubierta con armadura de par y nudillo heredera de otra de finales del siglo XV, más una capilla mayor con tramo presbiteral recto y ábside semicircular. En el presbiterio se conservan unas interesantes pinturas góticas de temática caballeresca. En su interior se encuentra la imagen del Cristo de las Batallas, patrón de la ciudad.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 enero al 31 diciembre: Observaciones: Abre el primer sábado de mes para la misa: en invierno es a las 17.00h y en verano a las 18.30h. Se puede visitar a esas horas y un poco antes. (los horarios de misas pueden sufrir cambios)

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Camino del Cristo, s/n. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Los Toros de Guisando

Los Toros de Guisando

Los Toros de Guisando parecen ser obra de los vettones del Siglo III a.c. Son cuatro esculturas realizadas en granito que representan cuadrúpedos, identificados como toros o verracos, y se les atribuye una función mágico-religiosa para favorecer, según dicen, la fertilidad y la protección del ganado; tampoco se descarta que fueran utilizados como hitos demarcadores de zonas de pastos.

Simbolizan la riqueza de un entorno esencialmente pastoril y son una de las mejores manifestaciones artísticas de la España pre-romana.

Seguramente agrupados en este lugar por los legionarios como trofeos de sus conquistas, y marcados con sus grabados latinos, estos verracos hablan de las inquietudes de sus creadores, artistas inmersos en modelos de una sociedad que fue sepultada por la romanización.

Los terrenos que ocupan los Toros y las ruinas del antiguo Monasterio de los Jerónimos, han recibido la declaración de Paraje Pintoresco.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Horario de apertura: 15 Abril a 15 Octubre: 10 a 14 y 15 a 21h 16 Octubre a 14 Abril: 10 a 14 y 15 a 18h

Rango de precios: 2 € (Gratis para menores de 14 años acompañados de un adulto)

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ctra. C-501. Venta Juradera. El Tiemblo. 05270 Ávila.

Municipio/localidad:  Guisando

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.torosdeguisando.org

Teléfono: 918 625 002

Correo electrónico: turismo@eltiemblo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Bonilla de la Sierra

Castillo de Bonilla de la Sierra

El castillo primitivo aprovechaba dos lienzos de la muralla con tres de sus torres, de plantas y épocas variadas. El núcleo del castillo lo constituía la actual torre del homenaje, del siglo XIV, con matacanes y ventanas de arco semicircular, bajo la cual está el Patio de Armas, al que daban las habitaciones del edificio, y en el interior se conservan restos de pinturas del siglo XIV.
Lugar de descanso de los prelados del obispado de Ávila, en el cual convocaron sínodos episcopales como en 1384. La villa fue fortificada con una muralla por el Obispo Sancho Dávila en el siglo XIV.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Sólo visitable el exterior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Bonilla de la Sierra. 05514 Ávila.

Municipio/localidad:  Bonilla de la Sierra

País: España

Datos de contacto

Página web:

Inicio

Teléfono: 920 362 708

Correo electrónico: info@ayto-bonilla.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Casa del Parque el Risquillo

Casa del Parque el Risquillo

Un espacio de acogida donde un monitor informa sobre distintos aspectos del Parque Regional y te ayuda a planificar tu visita. En el Rincón del Visitante puedes sentarte cómodamente y consultar un mapa. Además, puedes ver unas filmaciones que resumen los principales valores del Parque, y también adquirir libros y objetos relacionados con la Red de Espacios Naturales de Castilla y León.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Verano 1 julio – 31 agosto: De martes a domingo: 9:00 – 15 Cerrado: lunes Del 1 marzo al 30 junio: Jueves, Viernes y Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: lunes, martes, miércoles y festivos Del 1 septiembre al 20 diciembre: Jueves, Viernes y Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: lunes, martes, miércoles y festivos Invierno 1 enero – 29 febrero): Todos los días: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Paraje ‘El Risquillo’ s/n. Guisando. 05417 Ávila.

Municipio/localidad:  Guisando

País: España

Datos de contacto

Página web: https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-de-sierra-de-gredos-zona-sur-el-risquillo

Teléfono: 920 374 055

Correo electrónico: cp.gredos.guisando@patrimonionatural.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Asunción

Iglesia monumental cuya construcción suele datarse entre los siglos XII y XV, con muros recrecidos, tres naves de igual altura, bóvedas de crucería y torre de sección cuadrada. En su interior destacan su conjunto de cuadros, esculturas y la reja del presbiterio.
La mayor parte de la Iglesia fue construida en el siglo XII pero los primitivos ábsides románicos fueron reemplazados por otros góticos en el siglo XIV. El retablo barroco se adapta a la forma poligonal del ábside y está decorado con escenas sobre la figura de María. Recuerda a la escuela de Gregorio Fernández.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Llamar para concertar al 920340077

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pza. Acacias, s/n. El Barco de Ávila. 05600 Ávila.

Municipio/localidad:  Barco de Ávila

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.aytobarcodeavila.com/

Teléfono: 920 340 100 / 920 340 013

Correo electrónico: espaciocultural@aytobarcodeavila.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Varcorneja

Castillo de Varcorneja

Por su situación domina el río y el puente en el punto más elevado del valle. Fue construido sobre un castro vetón, edificado en el siglo XII y reconstruido en los siglos XIV-XV. Es de planta cuadrada y tiene una superficie de unos 1.700 metros cuadrados, sin contar las dependencias desaparecidas como el foso, el contrafoso, el rastrillo, el palomar o las caballerizas.
La puerta principal es de arco gótico con grandes dovelas, a la derecha está la torre del homenaje, cuadrada, por la que se accede a las almenas y torreones.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Sábados: 10 – 14:00 y 17 – 20 Domingos: 10 – 14.00 Cerrado: jueves Cerrado por las tardes: miércoles y domingos

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Paseo del Castillo, s/n. El Barco de Ávila. 05600 Ávila.

Municipio/localidad:  El Barco de Ávila

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.aytobarcodeavila.com/

Teléfono: 920 340 100 / 920 340 013

Correo electrónico: espaciocultural@aytobarcodeavila.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos