OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Iglesia de San Andrés Apóstol o Virgen Paz

Iglesia de San Andrés Apóstol o Virgen Paz

Templo de finales del siglo XII y principios del XIII, supone todo un ejemplo de iglesia románica. La cabecera, de la época más antigua, responde el esquema típico del románico de ladrillo, vinculada al foco toresano, y el cuerpo es de traza renacentista, con algunas intervenciones de época posterior, como la sacristía adosada a la nave norte. A los pies se sitúa la espadaña, construida en ladrillo y con cuerpo de campanas con dos vanos de medio punto.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Olmo de la Guareña (Vallesa de la Guareña). 49450 Zamora.

Municipio/localidad:  Olmo de la Guareña

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.vallesadelaguarena.es

Teléfono: 980 604 203

Correo electrónico: aytovallesa@yahoo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo de Villalonso

Castillo de Villalonso

El castillo constaba de dos recintos y ancho foso que aún se aprecia, aunque bastante cegado. Del recinto exterior apenas quedan restos y el interior, parcialmente conservado, es de planta cuadrada con cubos en las esquinas y una torre del homenaje, igualmente cuadrada, y en el centro de uno de los lados, coronada por precioso matacán corrido.
Villalonso fue durante la Edad Media un lugar compartido por varios señores como la familia Benavides y destacando como principal propietario la Orden de Alcántara. Este castillo constituye un típico y notable ejemplar del s. XV.
En el siglo XV Juan de Ulloa y su esposa María de Sarmiento adquieren el castillo. Esta familia defendió la causa portuguesa de Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos, esto hizo que perdieran el castillo y varias de sus villas. Más tarde el hijo de Juan de Ulloa se alió con los comuneros y fue condenado a muerte por Carlos V, pero se libró mediante la entrega de una suma de dinero.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 28 junio al 8 diciembre: Domingos y festivos: 12:00 – 14:30 Cerrado: de lunes a sábado Los grupos de más de 15 pax pueden concertar cita llamando al 686 474 915.

Rango de precios: General: 2,5 € Grupos: 1,5 € Menores de 12 años :1.50 €. Amigos del patrimonio: Gratis Festivos y puentes consultar

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Villalonso. Zamora.

Municipio/localidad:  Villalonso

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.turismocastillayleon.com

Teléfono: 980 696 301

Correo electrónico: aytovillalonso@yahoo.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Alcázar de Toro

Alcázar de Toro

Aunque sus orígenes se remontan al siglo X y formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Toro, su construcción data del siglo XV. Testigo de importantes acontecimientos históricos, el Alcázar de Toro constituye un hito destacado en el conjunto de la ciudad. Tras la división de León y Castilla a mediados del siglo XII, Toro queda adscrito al reino leonés. En 1199 se casa Alfonso IX con doña Berenguela y éste será el rey que entre 1188 y 1195 inicie la construcción del castillo y de las murallas. Sancho IV donará Toro y su alfoz a su esposa María de Molina en 1283 la cual reconstruirá el antiguo castillo dándole la forma actual. En el S.XV el Alcázar de Toro fue el último baluarte de Juana la Beltraneja en estas tierras. A mediados del siglo XIX el castillo se encontraba destruido en su mayor parte habiendo sido utilizado como almacén de pólvora. Hoy en día alberga la oficina de turismo y posee también una sala doble para albergar exposiciones. Desde sus 180 metros de adarve se pueden contemplar unas maravillosas vistas sobre el río Duero y la ciudad de Toro.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 2 enero al 31 diciembre: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: Es la Oficina de Turismo: 980 69 47 47 Cerrado: lunes

Rango de precios: Gratuito

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de San Agustín. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Colegiata de Santa María la Mayor

Colegiata de Santa María la Mayor

Iglesia de estilo románico-gótico. Su construcción se llevó a cabo desde el último tercio del siglo XII (alrededor de 1170), en tiempos del reinado de Fernando II de León, hasta bien entrado el XIII. Posee tres naves y crucero rematado por un cimborrio, y su portada septentrional es una de las más notables aportaciones del románico de los siglos XII y XIII.
Se pueden distinguir dos épocas: un primer maestro utiliza piedra caliza clara, creando un estilo románico evolucionado; y el segundo maestro, que finaliza la construcción y cubre el templo, que emplea piedra arenisca rojiza y elementos arquitectónicos románicos menos evolucionados.
Son significativas las portadas. La portada norte de la Colegiata de Toro nos muestra al Cristo en Majestad junto a la Virgen, San Juan y los 24 ancianos de la Apocalipsis, en una representación del Juicio Final. La portada sur es más sencilla. Pero entre todas destaca la PORTADA DE LA MAJESTAD, una de las más afamadas portadas de la arquitectura gótica española. fue labrada y policromada en el último cuarto del siglo XIII. Muy interesante es el rico muestrario de instrumentos musicales tañidos por los Ancianos del Apocalipsis en torno a una manifestación de la divinidad de Cristo, la Virgen y Juan.
El museo de la Colegiata, ubicado en la sacristía, conserva importantes obras de arte, como un calvario de marfil y carey de escuela italiana o un relieve de alabastro que representa la adoración de los Reyes Magos. En cuanto a pintura, sobresale la excelente tabla flamenca de la Virgen de la Mosca, del círculo de Jan Gossaert.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 8 junio al 2 agosto: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 3 agosto al 30 septiembre: Todos los días: 10:30 – 14.00 y 17:00 – 19:30 Del 1 octubre al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 25 octubre – 1 marzo): De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: General: 4 € Reducida: 3 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Colegiata, 5. Toro. 49800 Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 696 131 661

Correo electrónico: torocolegiata@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Murallas de Barco de Ávila

Murallas de Barco de Ávila

Antiguamente, las murallas partían del castillo y rodeaban el pueblo viejo. Su trazado actual es del siglo XII, fueron edificadas por don Ramón de Borgoña, con planta pentagonal, y solo conserva en pie la Puerta del Ahorcado de estilo románico y que fue reconstruida en el siglo XVI.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Paseo del Concejil, s/n. El Barco de Ávila. 05600 Ávila.

Municipio/localidad:  El Barco de Ávila

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.aytobarcodeavila.com/

Teléfono: 920 340 100 / 920 340 013

Correo electrónico: espaciocultural@aytobarcodeavila.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Convento de Santa Sofía

Convento de Santa Sofía

Monasterio de Santa Sofía cumple su 700 aniversario desde la fundación del convento en este 2016.
El Monasterio fundado a principios del siglo XIV por la reina regente de Castilla D. María de Molina y está sentado en el palacio cedido a tal fin por D. Alfonso, obispo de Coria. La reina cedió provisionalmente el nuevo cenobio a las monjas del cercano Real Monasterio de Santa Clara, hasta que en 1316 entró a habitarlo la comunidad de monjas canónigas de la Orden Premonstratenses que tenía su viejo y precario convento en la vega del río Duero. El viejo edificio fue reformado para adaptarlo al uso monacal.
En 1834 un rayo caído sobre el antiguo torreón del palacio provocó graves destrozos en el monasterio, quedando destruidos los artesonados moriscos del patio.Tratándose de un monasterio de clausura, el interior no es visitable, con la excepción de la iglesia, que celebra culto diario matutino.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable el interior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Arbas, 7, 49800 Toro, Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com/

Teléfono: 980 69 03 24

Correo electrónico: info@turismotoro.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Casa del Parque ‘Pinos Cimeros’

Casa del Parque ‘Pinos Cimeros’

Un espacio de acogida donde un monitor informa sobre distintos aspectos del Parque Regional y te ayuda a planificar tu visita.
En el Rincón del Visitante puedes sentarte cómodamente y consultar un mapa. Además, puedes ver unas filmaciones que resumen los principales valores del Parque, y también adquirir libros y objetos relacionados con la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. Un calendario de actividades te informa sobre las principales fiestas y acontecimientos y, si quieres dejar tus impresiones, dispones de un libro de visitas y un buzón de sugerencias.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Del 1 marzo al 30 abril: Jueves, Viernes y Sábados: 10 – 14 y 16 – 18 Domingos: 10 – 14 Cerrado: lunes, martes y miércoles Verano 1 julio – 31 agosto): De martes a domingo: 9 – 15 Cerrado: lunes Del 1 octubre al 20 diciembre: Jueves, Viernes y Sábados: 10 – 14 y 16 – 18 Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: lunes, martes y miércoles Del 1 mayo al 30 junio: De miércoles a sábado: 10 – 14 y 16 – 18 Domingos: 10 – 14 Cerrado: lunes y martes Invierno 1 enero – 29 febrero): Cerrado: todos los días Del 1 septiembre al 30 septiembre: De miércoles a sábado: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: lunes y martes

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ctra. de la Plataforma, Km. 0,2. Hoyos del Espino. 05634 Ávila.

Municipio/localidad:  Hoyos del Espino

País: España

Datos de contacto

Página web: https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-de-sierra-de-gredos-zona-norte-pinos-cimeros

Teléfono: 920 349 046

Correo electrónico: cp.gredos.hoyos@patrimonionatural.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/01/5def9ebc4823d_Horario-C.P-HOYOS-2020.pdf

Convento del Sancti Spiritu

Convento del Sancti Spiritu

Fundado en 1316 por Doña Teresa Gil, en el se encuentra, entre otros, el sepulcro de Doña Beatriz de Portugal, una bella obra realizada en alabastro. En su interior se pueden contemplar bellas armaduras moriscas, una colección de sargas del s.XVI y un destacado museo de arte sacro.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 9 diciembre al 10 abril: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 11 abril al 8 diciembre: De martes a domingo: Visitas guiadas:10:30,11:30,12:30,16:30,17:30h

Rango de precios: General: 4,5 € Grupos: 3 € (La visita de las 17.30h del miércoles es gratis)

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ del Canto, 27. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://declausura.org/monasterio/monasterio-sancti-spiritus-toro-zamora

Teléfono: 980 690 304

Correo electrónico: dominicastorodominicas689@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

El Castro del Raso

El Castro del Raso

Buscando la protección natural de la Sierra de Gredos, se asentó un castro que llegó a contar con más de 3.000 habitantes. Tenía una muralla de protección de 2 km de longitud y entre 2 y 3 m de anchura.
La muralla fue mandada derribar por los romanos, quienes obligaron a los vettones a abandonar el poblado. Actualmente puede verse parte de la muralla y las estructuras de numerosas viviendas, mediante un recorrido con señales didácticas.
También se pueden ver algunas pinturas rupestres en el camino que asciende desde el Castro de El Raso al ‘Collado Braguillas’.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Visita libre. Visita guiada los fines de semana de las casas y del castro previa reserva llamando al 679538014 o en su defecto al de la oficina de turismo de Candeleda en el 920380795.

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Candeleda. 05480 Ávila.

Municipio/localidad:  Candeleda

País: España

Datos de contacto

Página web:

Castro Celta de El Raso

Teléfono: 920 380 001

Correo electrónico: oficinaturismo@ayuntamientocandeleda.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Edificio Teatro La Torre

Edificio Teatro La Torre

Se levantó a expensas del Hospital General un teatro provisional, precedente del actual Teatro Latorre. Obra de Agustín Diez Tejada, de la primera mitad del siglo XIX, sobre un antiguo corral de comedias, el Teatro Latorre se configura como una típica construcción de época isabelina, testimonio cultural y punto de interés principal en la vida cultural y lúdica de los toresanos desde su construcción y hasta nuestros días.
Conforma, junto a la contigua plaza de toros, un conjunto monumental de gran relevancia y fue dedicado al famoso actor toresano Carlos Latorre.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable el interior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Pza. de San Francisco. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos