OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Museo Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Museo Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Se dice que a mediados del siglo XII existía en este lugar un monasterio de Templarios bajo la advocación de El Salvador. Las cruces y traviesas del Temple están grabadas en dos lápidas con textos del siglo XVII y el sobrenombre ‘de los Caballeros’. Fue declarado Monumento Nacional en 1929.
La iglesia fue erigida en los primeros años del siglo XIII y su planta, de tres naves con ábside y capillas, resultó condicionada por la preexistencia de una torre más antigua.
En el siglo XVI, al rehacer en cantería el arco toral de la nave medial, con sus pilas de sillería caliza, fue suplantado entre 1676 y 1684 por arcos medio punto que subsisten. Los parámetros interiores estuvieron recubiertos de pinturas que aportaron luminosidad y color al templo y le valieron el sobrenombre de ‘el pintado’, con que se conocía en el siglo XIV.
En la iglesia románico-mudéjar de San Salvador de los Caballeros se encuentra el Museo de Arte Sacro de escultura medieval de Toro. Las piezas que alberga muestran la riqueza escultórica de la ciudad de Toro en la Edad Media de las que no pocas han sido exhumadas al ejecutar obras de restauración en monumentos toresanos. Cuenta, además, con fondos de la Fundación González Allende, que ha contribuido a la restauración de algunas tallas y de las pinturas murales del templo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Cerrado: todos los días Del 25 octubre al 20 diciembre: Todos los días: 10:00 – 14.00 y 16:30 – 18.30

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Iglesia de San Salvador de los Caballeros, Pza. de San Salvador, s/n. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia del Santo Sepulcro

Iglesia del Santo Sepulcro

Iglesia románico-mudéjar de finales del XII propiedad de la Orden del Santo Sepulcro, y que después pasó a la orden de San Juan de Jerusalén. En la actualidad alberga algunos pasos de la Cofradía del Santo Sepulcro y la Soledad.
La iglesia del Santo Sepulcro con el monasterio que tenía anexo, fue el principal y Gran Priorato de la Orden de Caballeros para los reinos de Castilla, León, Navarra y Portugal, hasta que a finales del s. XV se incorporó a la Orden de San Juan de Jerusalén.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 8 junio al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 21 diciembre – 5 abril: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14.00 y 16:30 – 18.30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Mayor, 8. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Plaza de Toros

Plaza de Toros

Constituye uno de los conjuntos conservados más singulares de la arquitectura popular española, por su antigüedad, fue inaugurada el 18 de agosto de 1828 reinando Fernando VII y, por su amplitud y conservación de estructuras y materiales originales, es un interesante ejemplo de una peculiar tipología de trazado circular exenta de edificaciones, que constituye junto al contiguo Teatro Latorre, un conjunto monumental de gran relevancia.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Concertar visitas en el teféfono 980694747

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de S. Francisco s/n. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo del Vino Pagos del Rey

Museo del Vino Pagos del Rey

Ubicado en una antigua nave que ocupaba la Bodega Cooperativa Virgen de las Viñas, un edificio de gran interés arquitectónico construido en 1964, aporta información sobre la historia del vino desde la antigüedad hasta nuestros días, y describe cómo ha sido la evolución de la vid en Castilla y León a través del río Duero.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 enero al 31 diciembre: De martes a sábado: 10:30 – 18:30. Visitas guiadas:A las 11:30, 13:00 y 16:30h Domingos: 10:30 – 15:00 Cerrado: lunes Invierno 15 octubre – 31 diciembre): Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: CERRADO Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos

Rango de precios: General: 5 € Reducida: 4 € Grupos: 4 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Avda/ de los Comuneros, 90. Morales de Toro. 49810 Zamora.

Municipio/localidad:  Morales de Toro

País: España

Datos de contacto

Página web:

Home

Teléfono: 980 696 763

Correo electrónico: museodelvino@pagosdelrey.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros

Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros

La iglesia de San Sebastián de los Caballeros se encuentra en la Plaza de la Paja de la ciudad de Toro, Zamora. No sé tiene constancia de la fecha de su construcción original. Fue parroquia desde principios del siglo XII hasta 1896. Su primera edificación era de ladrillo, de estilo románico-mudéjar. A principios del siglo XVI fue reconstruida en su totalidad por Juan Martínez de Revilla a expensas del famoso Cardenal Fray Diego de Deza, profesor de Salamanca, precepto del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, Inquisidor General, Arzobispo de Sevilla y protector de Colón. Esta construcción gótica tardía destaca por su solidez, continencia ornamental y el predominio del macizo sobre el vano.
Se trata de una construcción de una sola nave de planta rectangular, con capilla mayor. Tiene bóvedas de crucería, de cuyas claves penden las armas del famoso obispo Deza, confidente y consejero de Cristóbal Colón.
En la actualidad es un museo sacro que en su interior alberga los frescos de estilo gótico lineal, que fueron hallados en el Real Monasterio de Santa Clara. Son pinturas de estilo gótico, aunque conservan rasgos del románico datadas en el siglo XIV, están firmados por Teresa Díez. Hecho que provoco que se catalogara como una de las primeras obras pictóricas de arte español firmadas por una mujer y que en las últimas interpretaciones se piensa que fuera la promotora, avalándolo un escudo de armas. Las pinturas representan escenas de la vida de Jesucristo, San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría.
También cuenta con otra pintura mural al temple, con San Bernardino de Siena, de estilo hispano-flamenco, de calidad inferior y de fines del siglo XV, hallada en la misma estancia conventual. Y tablas de retablos de distintas procedencias.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14.00 y 16.30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de la Paja, 5. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Puente Mayor de Toro

Puente Mayor de Toro

El Puente Mayor de Toro, también denominado ‘Puente de Piedra’, empezó a construirse hacia el año 1194 y fue fechado en 1222. Constaba de 22 arcos, la mayor parte de ellos apuntados, sobre pilares prismáticos con tajamares de planta triangular, realizados en sillarejo con tramos de mampostería unidos con argamasa y algún otro de sillería regular.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Toro 49800. Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Aula Arquelógica

Aula Arquelógica

El aula se encuentra en la Plaza Mayor de Yecla de Yeltes y alberga una maqueta del conjunto del castro junto a dibujos explicativos y fotografías. Merecen especial mención las cabezas humanas esculpidas en granito, así como el verraco, representando un jabalí y que se encuentra en un perfecto estado de conservación. Es de gran interés también la nutrida colección de estelas romanas y la reconstrucción de una tumba altoimperial.
En las vitrinas pueden verse cerámicas, armas y adornos que dan testimonio de las sucesivas ocupaciones del castro.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: concertar visita (Visita sólo con cita previa: 923 500 702)

Rango de precios: 1 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Mayor, 1. Yecla de Yeltes. Salamanca.

Municipio/localidad:  Yecla de Yeltes

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.salamancaterritorioveton.com

Teléfono: 923 500 702 / 639 051 926

Correo electrónico:  ayuntamiento@yecladeyeltes.net

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo del Aceite «Lagar del Mundo»

Museo del Aceite «Lagar del Mundo»

Se localiza en una antigua almazara cuya restauración le valió en 2002 una medalla Europa Nostra. En él se explica la historia del olivo y del aceite mediante distintos recursos.
A través de diferentes salas la muestra recorre detenidamente el viaje de la aceituna hasta convertirse en el preciado aceite: desde el patio, donde se depositaba la aceituna en las «lagaretas», pasando por su prensado y extracción en el molino, hasta su conservación en las tinajas.
También se exponen objetos relacionados con el aceite y sus usos: vasijas, cestas, candiles e, incluso, una tartana.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 febrero al 28 febrero: Sábados y domingos: 12:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Cerrado: de lunes a viernes Del 1 julio al 30 septiembre: De martes a domingo: 11:30 – 14:00 y 17:00 – 20:00 Cerrado: lunes Del 1 abril al 30 junio: Sábados: 11:00 – 14:00 y 16:30 – 19:00 Domingos: 11:00 – 14:00 Semana Santa: De jueves a domingo: 11:00 – 14:00 y 16:30 – 19:00 Martes: 11:00 – 14:00 Invierno 1 octubre – 31 marzo): Sábados: 11:30 – 14:00 y 16:30 – 19:00 (Excepto del 17 de diciembre al 28 de febrero) Domingos: 11:30 – 14:00 Observaciones: PUENTES ABIERTOS Resto de días y fuera de horario: llamar para concertar: 656446364 ABIERTO MARTES 15 DE AGOSTO. Cerrado: de lunes a jueves

Rango de precios: General: 2,25 € Grupos: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Los Pozos, 31. San Felices de los Gallegos. 37270 Salamanca.

Municipio/localidad:  San Felices de los Gallegos

País: España

Datos de contacto

Página web: http://lagardelmudo.blogspot.com/

Teléfono: 656 446 364

Correo electrónico: huidobro66@hotmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Alcázar de Toro

Alcázar de Toro

Aunque sus orígenes se remontan al siglo X y formó parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Toro, su construcción data del siglo XV. Testigo de importantes acontecimientos históricos, el Alcázar de Toro constituye un hito destacado en el conjunto de la ciudad. Tras la división de León y Castilla a mediados del siglo XII, Toro queda adscrito al reino leonés. En 1199 se casa Alfonso IX con doña Berenguela y éste será el rey que entre 1188 y 1195 inicie la construcción del castillo y de las murallas. Sancho IV donará Toro y su alfoz a su esposa María de Molina en 1283 la cual reconstruirá el antiguo castillo dándole la forma actual. En el S.XV el Alcázar de Toro fue el último baluarte de Juana la Beltraneja en estas tierras. A mediados del siglo XIX el castillo se encontraba destruido en su mayor parte habiendo sido utilizado como almacén de pólvora. Hoy en día alberga la oficina de turismo y posee también una sala doble para albergar exposiciones. Desde sus 180 metros de adarve se pueden contemplar unas maravillosas vistas sobre el río Duero y la ciudad de Toro.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 2 enero al 31 diciembre: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: Es la Oficina de Turismo: 980 69 47 47 Cerrado: lunes

Rango de precios: Gratuito

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de San Agustín. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Colegiata de Santa María la Mayor

Colegiata de Santa María la Mayor

Iglesia de estilo románico-gótico. Su construcción se llevó a cabo desde el último tercio del siglo XII (alrededor de 1170), en tiempos del reinado de Fernando II de León, hasta bien entrado el XIII. Posee tres naves y crucero rematado por un cimborrio, y su portada septentrional es una de las más notables aportaciones del románico de los siglos XII y XIII.
Se pueden distinguir dos épocas: un primer maestro utiliza piedra caliza clara, creando un estilo románico evolucionado; y el segundo maestro, que finaliza la construcción y cubre el templo, que emplea piedra arenisca rojiza y elementos arquitectónicos románicos menos evolucionados.
Son significativas las portadas. La portada norte de la Colegiata de Toro nos muestra al Cristo en Majestad junto a la Virgen, San Juan y los 24 ancianos de la Apocalipsis, en una representación del Juicio Final. La portada sur es más sencilla. Pero entre todas destaca la PORTADA DE LA MAJESTAD, una de las más afamadas portadas de la arquitectura gótica española. fue labrada y policromada en el último cuarto del siglo XIII. Muy interesante es el rico muestrario de instrumentos musicales tañidos por los Ancianos del Apocalipsis en torno a una manifestación de la divinidad de Cristo, la Virgen y Juan.
El museo de la Colegiata, ubicado en la sacristía, conserva importantes obras de arte, como un calvario de marfil y carey de escuela italiana o un relieve de alabastro que representa la adoración de los Reyes Magos. En cuanto a pintura, sobresale la excelente tabla flamenca de la Virgen de la Mosca, del círculo de Jan Gossaert.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 8 junio al 2 agosto: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 3 agosto al 30 septiembre: Todos los días: 10:30 – 14.00 y 17:00 – 19:30 Del 1 octubre al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 25 octubre – 1 marzo): De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: General: 4 € Reducida: 3 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Colegiata, 5. Toro. 49800 Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 696 131 661

Correo electrónico: torocolegiata@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos