OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Museo del Vino y sus destilados

Museo del Vino y sus destilados

La localidad salmantina de Villarino de los Aires preserva la memoria de la tradición vitivinícola de las Arribes del Duero con un conjunto museístico compuesto por una antigua fábrica de destilados y una bodega del siglo XVI.
En ella se puede acompañar todo el proceso de destilación a través de la maquinaria original usada para la creación del aguardiente, como alquitaras y alambiques, mediante el conocido como sistema portugués o de arrastre de vapor. Este espacio se completa con una muestra de paneles informativos, fotografías y audiovisuales que hablan del proceso de destilado, así como del proceso de cultivo de la uva y su importancia para la comarca de las Arribes.
La visita concluye en la conocida como Bodega Amable. Se trata de una antigua bodega privada del siglo XVI, aunque ampliada posteriormente, compuesta por bóvedas y arcos graníticos de medio punto, con un gran interés tanto arquitectónico como etnográfico.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: De martes a sábados 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Concertar la visita en la Oficina de Turismo o en el teléfono 690 709 775 o 923 573 082

Rango de precios:

Accesible: No

Adecuado para niños: No

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle España 54. Villarino de los Aires. 37160 Salamanca

Municipio/localidad:  Villarino de los Aires

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.villarinodelosaires.es

Teléfono: 923 573 001

Correo electrónico: informacion@villarinodelosaires.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo de la Mineralogía

Museo de la Mineralogía

Barruecopardo fue la mina de wolframio más grande de España, y llegó a contar con más de un millar de mineros. Su mineral de altísima calidad, hizo que se apodara a la localidad como «California chica». El Museo de Mineralogía abrió en 2012 con una clara vocación histórica y didáctica, para que los visitantes puedan conocer la historia y las vivencias de las explotaciones mineras de la zona a través de sus salas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 julio al 31 agosto: De lunes a sábado: 12:00 – 14:00

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Matadero 17. 37255 Barruecopardo. Salamanca

Municipio/localidad:  Barruecopardo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://barruecopardo.es/el-municipio/turismo/museo-de-minerologia/

Teléfono: 923 507 002

Correo electrónico: aytobarruecopardo@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo Arqueológico

Museo Arqueológico

Instalado desde 2013 en la segunda planta de una casa modernista de estilo colonial portugués rehabilitada, reúne una colección de hallazgos arqueológicos de Ignacio y Eduardo Pérez Fernández, muchos de ellos restos prerromanos procedentes del castro de Las Merchanas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Todos los días: concertar visita

Rango de precios: Gratuito

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Casa del Conde. C/ Ricardo Pinto Dacosta, 1. Lumbrales. 37240 Salamanca.

Municipio/localidad:  Lumbrales

País: España

Datos de contacto

Página web:  http://www.salamancaterritorioveton.com/

Teléfono: 923 512 002 / 923 512 270

Correo electrónico: territorioveton@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo etnográfico municipal

Museo etnográfico municipal

El museo etnográfico de Peralejos de Abajo cuenta con numerosos objetos que reflejan la vida rural de hace no muchas décadas.
Entre las piezas más interesantes se encuentran algunas de mobiliario y útiles domésticos, como un corro para niños. También se exponen utensilios de matanza y una gran variedad de aperos agrícolas y ganaderos.
Se localiza en una antigua ermita con atrio donde se resguarda un carro de labranza pintado.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Concertar visita en el teléfono 923 500 931 – 692 203 047

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Humilladero, s/n. Peralejos de Abajo. 37216 Salamanca

Municipio/localidad:  Peralejos de Abajo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://aytoperalejosdeabajo.es/

Teléfono: 923 50 09 31

Correo electrónico:  peralejosdeabajo@reyconet.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Casa del Parque de las Arribes del Duero

Casa del Parque de las Arribes del Duero

La Casa del Parque acerca al visitante al espacio natural, realizando un recorrido por los cañones del Duero y sus afluentes, desde la penillanura hasta que el río abandona las tierras castellanas para salir por Portugal al mar. En la primera planta, se recrea el ambiente natural de los cañones, con las cascadas (o cachones) como protagonistas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Invierno 1 noviembre – 17 diciembre: Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: de lunes a viernes Cerrado por las tardes: domingos Semana Santa 11 abril – 16 abril: Martes, Miércoles y Domingos: 10:00 – 14:00 Jueves, Viernes y Sábados: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Del 1 marzo al 30 junio: Viernes y Domingos: 10:00 – 14:00 Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Cerrado: de lunes a jueves Del 21 septiembre al 31 octubre: Viernes y Domingos: 10:00 – 14:00. Visitas guiadas:10:30; 11:30; 12:30 h Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00. Visitas guiadas:10:30; 11:30; 12:30 y 16:30 h Cerrado: de lunes a jueves Del 23 diciembre al 31 diciembre: Cerrado: todos los días Verano 1 julio – 15 septiembre): Martes, Miércoles, Jueves y Domingos: 10:00 – 14:00 Viernes y Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 18:00 Cerrado: lunes Del 15 julio al 20 septiembre: Viernes y Sábados: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Martes, Miércoles, Jueves y Domingos: 10:00 – 14:00 Cerrado: lunes Observaciones: . Resto de días, visitas para grupos con cita previa. Tf. 923 522 048 11 de octubre: 10:00 a 14:00/16:00 a 18:00 h. 12 de octubre: 10:00 a 14:00 h.

Rango de precios: Gratuito

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza del Castillo, 58. Sobradillo. 37246 Salamanca.

Municipio/localidad:  Sobradillo

País: España

Datos de contacto

Página web: https://patrimonionatural.org/casas-del-parque/casas-del-parque/casa-del-parque-de-arribes-del-duero-el-torreon-de-sobradillo

Teléfono: 923 522 048

Correo electrónico: cp.arribes.sobradillo@patrimonionatural.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 https://creceer-cyl.org/wp-content/uploads/2021/01/folletocasadelparquesobradillopdf100610_201007.pdf

Museo del Cantero

Museo del Cantero

La villa de San Felices de los Gallegos está tallada en granito. Este museo rinde homenaje al noble oficio del cantero.
La exposición se distribuye en tres plantas que recorren el viaje del granito desde su creación en las entrañas de la Tierra hasta su uso para la construcción.
La planta baja se centra en la identidad geológica del granito, su formación hace millones de años, los distintos tipos existentes en la zona y las canteras de donde se extrae. Mientras, en la primera planta, se explica de forma detallada el trabajo de los canteros. También se puede conocer, a través de un documental, las construcciones populares que rodean San Felices de los Gallegos donde el granito es el gran protagonista.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Sabados a Domingo, y festivos de 11:00 a 12:00 horas, y de 15:00 a 16:00 horas

Rango de precios: Entrada individual 2,00 € Grupos de más de 10 personas 1,75 € cada una. Niños menores de 5 años gratis

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Pozos 4. San Felices de los Gallegos. 37270 Salamanca.

Municipio/localidad:  San Felices de los Gallegos

País: España

Datos de contacto

Página web: http://sanfelicesdelosgallegos.es/

Teléfono: 923 521 517

Correo electrónico:  aytosanfelices@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia de San Lorenzo El Real

Iglesia de San Lorenzo El Real

Este templo, de estilo románico mudéjar fue construido en el siglo XII. La iglesia consta de una sola nave y está asentada sobre piedra. En la cabecera, se observa un ábside semicircular y un presbiterio de dos tramos. La nave y la cabecera están decoradas con arcos ciegos sencillos y doblados, y recuadros. Los frisos de esquinillas, rompen la verticalidad de las arquerías.
‘El Real’ que forma parte del nombre de esta iglesia, parece que se debe al majestuoso sepulcro gótico de los descendientes bastardos de Pedro I el Cruel, los Castilla-Fonseca. En su interior, se encuentra también un retablo del siglo XV, obra de Fernando Gallegos, un coro morisco del siglo XVI policromado, una talla de la virgen de Guadalupe, conocida como la Virgen de las orejas y restos de pinturas en el ábside.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Todos los días: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: San Lorenzo el Real, 15. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Conservación de la Biodiversidad de las Arribes del Duero

Centro de Conservación de la Biodiversidad de las Arribes del Duero

Este centro de interpretación ofrece una triple perspectiva sobre el patrimonio natural de la comarca: la didáctica, la turística y la ecológica. Para los escolares ofrece talleres y actividades a su medida. Para el turista, un mundo de sorpresas. Para todo el que lo visite, una nueva forma de abordar la sensibilización medioambiental.
Aparte de informar y enseñar, este centro nace con el objetivo de recuperar especies autóctonas mediante un invernadero ecológico y un banco de semillas que alberga variedades locales de vegetales de huerta, naranjos, manzanos, almendros, etc. algunas al borde de la extinción. Cuenta, además, con un albergue orientado al turismo medioambiental.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Concentar visitas en el teléfono 661205781

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Escuelas, 8. Vilvestre 37258. Salamanca

Municipio/localidad:  Vilvestre

País: España

Datos de contacto

Página web: https://agrodiversidadvilvestre.webs.com/

Teléfono: 661 205 781 – 661 867 666

Correo electrónico: vilvestre@cepaim.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia de San Pedro del Olmo

Iglesia de San Pedro del Olmo

Se encuentra en estado ruinoso. De este templo se conservan la cabecera, el ábside mudéjar y una parte de la torre.
La zona que se conserva del ábside, es muy similar a lo que se puede encontrar en San Salvador de los Caballeros. Su bóveda es de cuarto de esfera y fue fabricada en cal y canto. En su arquería, al desmontar el retablo, aparecieron pinturas de estilo gótico con las figuras de los Apóstoles, relacionadas con las de San Sebastián de los Caballeros.
En el muro sur, se encuentra otro elemento imitado, cuyo original se puede encontrar en templos de la ciudad: una puerta que sigue el modelo de la iglesia de San Lorenzo. Consiste en un arco apuntado de ladrillo y un friso.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable el Interior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza San Pedro del Olmo, sn. Toro 49800. Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro interpretativo del Duero

Centro interpretativo del Duero

El Ayuntamiento de Hinojosa ha reunido, en este centro, las más variadas colecciones de objetos en tres salas. En la planta baja, el visitante tendrá ocasión de contemplar las mejores piezas del museo, una colección de estelas funerarias romanas junto a otros objetos arqueológicos.
En la primera planta, la Sala de los Jóvenes, custodia colecciones variopintas de miniaturas de coches y trenes, objetos del antiguo teleclub (discos, cassettes, etc), y una gran maqueta ferroviaria, sin duda lo más interesante. La tercera sala es la etnográfica, con un heterogéneo conjunto de objetos domésticos y aperos agrícolas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Verano Sábados: 17:00 – 20:00 Domingos y festivos: 12:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00 Cerrado: de lunes a viernes Semana Santa 24 marzo – 27 marzo: Jueves, Viernes y Domingos: 12:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Sábados: 16:00 – 19:00

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ctra. de la Estación, 1. Hinojosa de Duero. 37230 Salamanca.

Municipio/localidad:  Hinojosa de Duero

País: España

Datos de contacto

Página web: http://hinojosadeduero.es/

Teléfono: 923 515 003

Correo electrónico:  ayto.hinojosa@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos