OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Iglesia de San Lorenzo El Real

Iglesia de San Lorenzo El Real

Este templo, de estilo románico mudéjar fue construido en el siglo XII. La iglesia consta de una sola nave y está asentada sobre piedra. En la cabecera, se observa un ábside semicircular y un presbiterio de dos tramos. La nave y la cabecera están decoradas con arcos ciegos sencillos y doblados, y recuadros. Los frisos de esquinillas, rompen la verticalidad de las arquerías.
‘El Real’ que forma parte del nombre de esta iglesia, parece que se debe al majestuoso sepulcro gótico de los descendientes bastardos de Pedro I el Cruel, los Castilla-Fonseca. En su interior, se encuentra también un retablo del siglo XV, obra de Fernando Gallegos, un coro morisco del siglo XVI policromado, una talla de la virgen de Guadalupe, conocida como la Virgen de las orejas y restos de pinturas en el ábside.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Todos los días: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14:00 y 16:30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: San Lorenzo el Real, 15. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro de Conservación de la Biodiversidad de las Arribes del Duero

Centro de Conservación de la Biodiversidad de las Arribes del Duero

Este centro de interpretación ofrece una triple perspectiva sobre el patrimonio natural de la comarca: la didáctica, la turística y la ecológica. Para los escolares ofrece talleres y actividades a su medida. Para el turista, un mundo de sorpresas. Para todo el que lo visite, una nueva forma de abordar la sensibilización medioambiental.
Aparte de informar y enseñar, este centro nace con el objetivo de recuperar especies autóctonas mediante un invernadero ecológico y un banco de semillas que alberga variedades locales de vegetales de huerta, naranjos, manzanos, almendros, etc. algunas al borde de la extinción. Cuenta, además, con un albergue orientado al turismo medioambiental.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Concentar visitas en el teléfono 661205781

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Escuelas, 8. Vilvestre 37258. Salamanca

Municipio/localidad:  Vilvestre

País: España

Datos de contacto

Página web: https://agrodiversidadvilvestre.webs.com/

Teléfono: 661 205 781 – 661 867 666

Correo electrónico: vilvestre@cepaim.org

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia de San Pedro del Olmo

Iglesia de San Pedro del Olmo

Se encuentra en estado ruinoso. De este templo se conservan la cabecera, el ábside mudéjar y una parte de la torre.
La zona que se conserva del ábside, es muy similar a lo que se puede encontrar en San Salvador de los Caballeros. Su bóveda es de cuarto de esfera y fue fabricada en cal y canto. En su arquería, al desmontar el retablo, aparecieron pinturas de estilo gótico con las figuras de los Apóstoles, relacionadas con las de San Sebastián de los Caballeros.
En el muro sur, se encuentra otro elemento imitado, cuyo original se puede encontrar en templos de la ciudad: una puerta que sigue el modelo de la iglesia de San Lorenzo. Consiste en un arco apuntado de ladrillo y un friso.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: No visitable el Interior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza San Pedro del Olmo, sn. Toro 49800. Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Centro interpretativo del Duero

Centro interpretativo del Duero

El Ayuntamiento de Hinojosa ha reunido, en este centro, las más variadas colecciones de objetos en tres salas. En la planta baja, el visitante tendrá ocasión de contemplar las mejores piezas del museo, una colección de estelas funerarias romanas junto a otros objetos arqueológicos.
En la primera planta, la Sala de los Jóvenes, custodia colecciones variopintas de miniaturas de coches y trenes, objetos del antiguo teleclub (discos, cassettes, etc), y una gran maqueta ferroviaria, sin duda lo más interesante. La tercera sala es la etnográfica, con un heterogéneo conjunto de objetos domésticos y aperos agrícolas.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas: Verano Sábados: 17:00 – 20:00 Domingos y festivos: 12:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00 Cerrado: de lunes a viernes Semana Santa 24 marzo – 27 marzo: Jueves, Viernes y Domingos: 12:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Sábados: 16:00 – 19:00

Rango de precios: Gratuito

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Ctra. de la Estación, 1. Hinojosa de Duero. 37230 Salamanca.

Municipio/localidad:  Hinojosa de Duero

País: España

Datos de contacto

Página web: http://hinojosadeduero.es/

Teléfono: 923 515 003

Correo electrónico:  ayto.hinojosa@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Museo Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Se dice que a mediados del siglo XII existía en este lugar un monasterio de Templarios bajo la advocación de El Salvador. Las cruces y traviesas del Temple están grabadas en dos lápidas con textos del siglo XVII y el sobrenombre ‘de los Caballeros’. Fue declarado Monumento Nacional en 1929.
La iglesia fue erigida en los primeros años del siglo XIII y su planta, de tres naves con ábside y capillas, resultó condicionada por la preexistencia de una torre más antigua.
En el siglo XVI, al rehacer en cantería el arco toral de la nave medial, con sus pilas de sillería caliza, fue suplantado entre 1676 y 1684 por arcos medio punto que subsisten. Los parámetros interiores estuvieron recubiertos de pinturas que aportaron luminosidad y color al templo y le valieron el sobrenombre de ‘el pintado’, con que se conocía en el siglo XIV.
En la iglesia románico-mudéjar de San Salvador de los Caballeros se encuentra el Museo de Arte Sacro de escultura medieval de Toro. Las piezas que alberga muestran la riqueza escultórica de la ciudad de Toro en la Edad Media de las que no pocas han sido exhumadas al ejecutar obras de restauración en monumentos toresanos. Cuenta, además, con fondos de la Fundación González Allende, que ha contribuido a la restauración de algunas tallas y de las pinturas murales del templo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Cerrado: todos los días Del 25 octubre al 20 diciembre: Todos los días: 10:00 – 14.00 y 16:30 – 18.30

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Iglesia de San Salvador de los Caballeros, Pza. de San Salvador, s/n. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia del Santo Sepulcro

Iglesia del Santo Sepulcro

Iglesia románico-mudéjar de finales del XII propiedad de la Orden del Santo Sepulcro, y que después pasó a la orden de San Juan de Jerusalén. En la actualidad alberga algunos pasos de la Cofradía del Santo Sepulcro y la Soledad.
La iglesia del Santo Sepulcro con el monasterio que tenía anexo, fue el principal y Gran Priorato de la Orden de Caballeros para los reinos de Castilla, León, Navarra y Portugal, hasta que a finales del s. XV se incorporó a la Orden de San Juan de Jerusalén.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 8 junio al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Invierno 21 diciembre – 5 abril: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14.00 y 16:30 – 18.30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Mayor, 8. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Plaza de Toros

Plaza de Toros

Constituye uno de los conjuntos conservados más singulares de la arquitectura popular española, por su antigüedad, fue inaugurada el 18 de agosto de 1828 reinando Fernando VII y, por su amplitud y conservación de estructuras y materiales originales, es un interesante ejemplo de una peculiar tipología de trazado circular exenta de edificaciones, que constituye junto al contiguo Teatro Latorre, un conjunto monumental de gran relevancia.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Concertar visitas en el teféfono 980694747

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de S. Francisco s/n. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Museo del Vino Pagos del Rey

Museo del Vino Pagos del Rey

Ubicado en una antigua nave que ocupaba la Bodega Cooperativa Virgen de las Viñas, un edificio de gran interés arquitectónico construido en 1964, aporta información sobre la historia del vino desde la antigüedad hasta nuestros días, y describe cómo ha sido la evolución de la vid en Castilla y León a través del río Duero.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Del 1 enero al 31 diciembre: De martes a sábado: 10:30 – 18:30. Visitas guiadas:A las 11:30, 13:00 y 16:30h Domingos: 10:30 – 15:00 Cerrado: lunes Invierno 15 octubre – 31 diciembre): Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: CERRADO Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos

Rango de precios: General: 5 € Reducida: 4 € Grupos: 4 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Avda/ de los Comuneros, 90. Morales de Toro. 49810 Zamora.

Municipio/localidad:  Morales de Toro

País: España

Datos de contacto

Página web:

Home

Teléfono: 980 696 763

Correo electrónico: museodelvino@pagosdelrey.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros

Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros

La iglesia de San Sebastián de los Caballeros se encuentra en la Plaza de la Paja de la ciudad de Toro, Zamora. No sé tiene constancia de la fecha de su construcción original. Fue parroquia desde principios del siglo XII hasta 1896. Su primera edificación era de ladrillo, de estilo románico-mudéjar. A principios del siglo XVI fue reconstruida en su totalidad por Juan Martínez de Revilla a expensas del famoso Cardenal Fray Diego de Deza, profesor de Salamanca, precepto del príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, Inquisidor General, Arzobispo de Sevilla y protector de Colón. Esta construcción gótica tardía destaca por su solidez, continencia ornamental y el predominio del macizo sobre el vano.
Se trata de una construcción de una sola nave de planta rectangular, con capilla mayor. Tiene bóvedas de crucería, de cuyas claves penden las armas del famoso obispo Deza, confidente y consejero de Cristóbal Colón.
En la actualidad es un museo sacro que en su interior alberga los frescos de estilo gótico lineal, que fueron hallados en el Real Monasterio de Santa Clara. Son pinturas de estilo gótico, aunque conservan rasgos del románico datadas en el siglo XIV, están firmados por Teresa Díez. Hecho que provoco que se catalogara como una de las primeras obras pictóricas de arte español firmadas por una mujer y que en las últimas interpretaciones se piensa que fuera la promotora, avalándolo un escudo de armas. Las pinturas representan escenas de la vida de Jesucristo, San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría.
También cuenta con otra pintura mural al temple, con San Bernardino de Siena, de estilo hispano-flamenco, de calidad inferior y de fines del siglo XV, hallada en la misma estancia conventual. Y tablas de retablos de distintas procedencias.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Invierno 21 diciembre – 28 febrero: Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos Del 1 marzo al 24 octubre: De martes a domingo: 10:30 – 14:00 y 17:00 – 19:30 Cerrado: lunes Del 25 octubre al 20 diciembre: De martes a domingo: 10:00 – 14.00 y 16.30 – 18:30 Cerrado: lunes

Rango de precios: 2 €

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de la Paja, 5. Toro. 49800 Zamora.

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Puente Mayor de Toro

Puente Mayor de Toro

El Puente Mayor de Toro, también denominado ‘Puente de Piedra’, empezó a construirse hacia el año 1194 y fue fechado en 1222. Constaba de 22 arcos, la mayor parte de ellos apuntados, sobre pilares prismáticos con tajamares de planta triangular, realizados en sillarejo con tramos de mampostería unidos con argamasa y algún otro de sillería regular.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Toro 49800. Zamora

Municipio/localidad:  Toro

País: España

Datos de contacto

Página web: https://www.turismotoro.com

Teléfono: 980 694 747

Correo electrónico: turismo@toroayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos