OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Lagar de Varas

Lagar de Varas

Lagar de Varas

El Lagar de Varas se encuentra al noreste del barrio Cabeço das Pesqueiras, en la margen izquierda del arroyo Enxarrique, cerca del río Tajo, en Vila Velha de Ródão.
Adquirido por el municipio en 2007 y sujeto a recalificación en 2011, se trata de una edificación construida en mampostería típica de la región (lutita y cuarcita), donde podemos conocer todas las etapas de la producción petrolera, desde los métodos primitivos hasta los sistemas mecánicos. En la planta superior se exhibe la exposición “O Azeite: Oiro de Ródão”.
Propiedad de la familia Pinto Cardoso, el antiguo Lagar de Varas reunía un conjunto de características cuya singularidad llevó al Ayuntamiento a adquirirlo y proponer su clasificación como Patrimonio de Interés Municipal. Tras una cuidadosa reconstrucción, se definieron nuevos usos para el espacio Lagar y sus anexos, para que puedan ser visitados como centro museístico y preservar y realzar toda la finca.
El Lagar de Varas es, pues, un monumento que documenta todas las fases históricas de la producción de aceite de oliva, desde el aprovechamiento de la energía humana y animal hasta la hidráulica y la mecánica. En un municipio donde abundan los testimonios materiales de la almazara, estamos ante el ejemplo más completo, ya que muestra un conjunto de sistemas utilizados en la elaboración del aceite de oliva y la edificación de pizarra conserva los materiales de construcción tradicionales de esta comarca.
Lagar de Varas se presenta en una perspectiva territorial enmarcada en todo tipo de patrimonio asociado a la producción de aceite de oliva existente en el municipio, con testimonios históricos y actuales: desde los olivares en las distintas etapas de producción del olivo hasta los molinos de tecnologías y tecnología tradicionales. Software de última generación en funcionamiento.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Horario de verano (del 1 de mayo al 30 de septiembre): de martes a sábado de 9 a 12:30 h | 2:30 pm – 6:00 pm Domingo – 9:00 am – 1:00 pm Cerrado los lunes Horario de invierno (del 1 de octubre al 30 de abril): de martes a sábado, de 9.00 a 12.30 horas | 2:00 pm – 5:30 pm Cerrado los domingos y lunes

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Estrada, n.º 18, 6030-230 Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/lagar-de-varas.aspx

Teléfono: 272540 311

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

Núcleo Museológico: O Contrabando (Perais)

El Centro Museo Contrabando está ubicado en la sede del Consejo Parroquial de Perais, en el municipio de Vila Velha de Ródão, en una sala de exposiciones que analiza la historia de una parroquia en la frontera y la importancia que tuvo el contrabando en la relación entre la comunidad portuguesa Español, ya sea a nivel económico, social o cultural.
Perais limita con España en un punto geográfico estratégico, donde los ríos Ponsul y Sever se encuentran con el Tajo, lo que hace que la historia de esta parroquia y la identidad de su población estén muy ligadas a las vivencias del río y al contrabando.
El mismo Tajo, que servía de frontera y dividía el territorio, siempre ha sido un elemento de aproximación para las poblaciones que habitan a ambos lados del camino, garantizando el desarrollo de los lazos económicos, sociales y culturales entre portugueses y españoles. Entre montados y olivares, la gente pasaba productos ilegalmente a través de la frontera para evitar pagar impuestos aduaneros o eludir prohibiciones. Posteriormente, cuando el Estado Novo obstaculizó la emigración portuguesa, las rutas de contrabando también sirvieron para garantizar el paso clandestino a Francia y al resto de Europa.
El Núcleo Museológico del Contrabando busca preservar la memoria de estas vivencias y perpetuar la cultura Raian, para quien el contrabando era garantía de supervivencia en los difíciles tiempos de las dictaduras en Portugal y España.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Información y visitas guiadas, previa cita.

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Sede del consejo parroquial de Perais 6030-053 Perais – Vila Velha de Ródão

Municipio/localidad:  Vila Velha de Rodão

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: https://www.cm-vvrodao.pt/descobrir/pontos-de-interesse/nucleo-museologico-o-contrabando-perais.aspx

Teléfono: +351272989275

Correo electrónico: turismo@cm-vvrodao.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Capela de Nossa Senhora Mãe dos Homens (Oleiros)

Clasificada por su Valor Municipal, fue construida con la casa contigua a mediados de siglo. XVIII, a cargo del Capitán de Milicias Manuel Pereira da Costa. Hoy es propiedad de la Santa Casa da Misericórdia de Oleiros y fue restaurada en 2009.
La fachada principal presenta un frontón triangular con marco de pizarra, flanqueado por dos ventanas de dintel recto. En el interior hay un coro, del cual asistió a misa la familia propietaria. El techo está cubierto con 12 marcos artesonados con temas marianos y alusivos al nacimiento de Jesús. En cuanto al altar mayor, es de rico tallado y trabajado con ornamentos policromados con predominio del azul grueso, brillante, rojo y dorado. Allí se ubican las imágenes de Nuestra Señora Madre de los Hombres, Santa María Madalena y Santa Catarina.
De esta capilla proceden las imágenes de Nossa Senhora da Soledade y São João Evangelista, en el momento del Sermón del Encuentro , punto culminante de la Procesión de los Pasos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua Augusto Fernandes, 9 6160-410,Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Igreja da Misericórdia de Oleiros

Construido en el siglo. XVI, está considerado Bien de Interés Público, siendo propiedad de la Santa Casa da Misericórdia.
Su modesta fachada contrasta con la exuberancia artística del interior, que consta de una nave y cuyo techo se cubre con ataúdes de madera policromada que exhiben diversos símbolos religiosos. Este está separado del presbiterio por un arco de crucería de piedra. La piedra que cierra este arco lleva la inscripción 1714, año en que se completaron las obras de conservación y restauración, 200 años después de su construcción. Posteriormente, sufrió nuevas intervenciones, en 1978, 1995 y 2015.
A nivel del presbiterio, se encuentra un retablo de buena talla dorada de estilo nacional, con cornisa adosada al techo, cuyas columnas están cubiertas de enredaderas doradas entretejidas. Destaca por el cuadro pintado al óleo alusivo a la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel, que data de principios de siglo. XIX. Esta se exhibe en la desembocadura del camarín del altar mayor, desde el día de Santa Cruz (3 de mayo) hasta el siguiente Jueves Santo.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Rua da Misericórdia, 6160-413 Oleiros

Municipio/localidad:  Oleiros

País: Portugal

Datos de contacto

Página web: http://www.turismodocentro.pthttp://www.visitcentrodeportugal.com.pt

Teléfono: +351 272 681 008

Correo electrónico: postodeturismo@cm-oleiros.pt geral@turismodocentro.pt

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Ruinas del antiguo convento de Santa Marina la Seca

Ruinas del antiguo convento de Santa Marina la Seca

Del conjunto tan sólo se conserva la iglesia, aunque han desaparecido los brazos del crucero. Tiene planta de cruz latina con una sola nave de tres tramos. El acceso se realiza a través de una puerta de arco rebajado cuya clave aparece adornada con una curiosa figura semihumana-semianimal. La flanquean dos pilastras dobladas, cuyo capitel se prolonga mediante dos ménsulas planas de forma bulbosa. Se remata mediante un frontón partido curvo, en cuyo tímpano se dispone un escudo de la Orden Franciscana, ovalado, con el cordón a modo de orla surgiendo de una talla de pliegues, como ropajes o pergamino. Sobre ella y bajo un arco de medio punto, del que se conservan todavía restos de su antepecho.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Sobradillo. 37246 Salamanca

Municipio/localidad:  Sobradillo

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.salamanca.es

Teléfono: 902 302 002 / 923 218 342

Correo electrónico: informacion@turismodesalamanca.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Pozo de los Humos

Pozo de los Humos

Muy cerca del embalse de Adeadávila se encuentra el pueblo de Masueco, que perteneció en el pasado al condado de Ledesma. Una localidad que comparte con Pereña de la Ribera la sorprendente cascada del Pozo de los Humos, donde el río Uces sortea un desnivel de más de 40 metros, formando una impresionante cascada en un entorno de desfiladeros y de soberbia vegetación.
Será entre estos dos términos de Masueco y Pereña de la Ribera cuando el río Uces vierta sus aguas a la cuenca del Duero.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio natural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Masueco. 37251 Salamanca.

Municipio/localidad:  Masueco

País: España

Datos de contacto

Página web: https://masueco.es/

Teléfono: 923 50 50 18

Correo electrónico: 923 50 50 18

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Castillo El Cubo de Don Sancho

Castillo

La localidad de El Cubo de Don Sancho está definida por el espacio entre el río Huebra y el arroyo de la Saucera. Destacan su castillo e iglesia medieval, siendo el primero el lugar donde se ubica el Ayuntamiento del municipio. Una torre bajomedieval señorial y supuestamente perteneciente al marquesado de Cerralbo. De planta rectangular y sillería, se la supone construida a finales del siglo XIV y principios del XV.
Su aspecto está muy cambiado tanto en la parte exterior como por la mejoras de su parte interior, conservando en uno de sus frentes un matacán que defendía el acceso. Se trata de una torre de tres plantas construida en granito, con paños de mampuesto en otras épocas, donde hoy se halla la entrada principal.
Actualmente es la Casa Consistorial del Ayuntamiento de El Cubo de Don Sancho y la primera planta está destinada a Sala de Exposiciones.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: C/ Salas Pombo, 12. El Cubo de Don Sancho. 37281 Salamanca.

Municipio/localidad:  El Cubo de Don Sancho

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.cubodedonsancho.org/

Teléfono: 923 443 313

Correo electrónico:

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Palacio del Marqués del Caballero

Palacio del Marqués del Caballero

Se construyó hacia 1771, sobre una casa señorial anterior perteneceiente a la familia Caballero.
Fue mandado construir por el 1º Marqués Gerónimo Caballero y Caballero Vicente del campo. Su estilo es neoclásico, y destaca en él el escudo de armas de los Marqueses concedido por Carlos IV, por los méritos del Brigadier que le libró de la muerte en la batalla de Nápoles. Habitaron en él también el 2ºMarqués y la 3ªMarquesa.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas: Sólo visitable el exterior

Rango de precios:

Accesible:

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Calle Sor Alegría, 6, 37250 Aldeadávila de la Ribera, Salamanca

Municipio/localidad:  Aldeadávila de la Ribera

País: España

Datos de contacto

Página web: http://aldeadavila.es/

Teléfono: 923 50 50 05

Correo electrónico: ayuntamientoaldeadavila@gmail.com

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Iglesia de San Nicolas de Bari

Iglesia de San Nicolas de Bari

Los orígenes de la iglesia se remontan al siglo XV. Está realizada en sillares perfectamente trabajados. Mejor cortados los de la torre que los del cuerpo de la iglesia. Debido seguramente a que la torre es posterior. Toda la iglesia está rodeada de un gran atrio. A este se accede por sus cuatro lados a través de grandes escaleras. El atrio también está realizado en sillares de granito, materia prima predominante en esta zona. La iglesia cuenta con tres entradas, dos laterales y una a los pies. La portada de la entrada de los pies es con arco de medio punto, flanqueada por semicolumnas sobre plinto y unos capiteles muy simples. Remata en la parte superior con una hornacina vacía y venera flanqueada por dos candeleros.
Tiene una sola planta perfectamente orientada, de cruz latina, y cabecera rectangular, con un crucero escasamente marcado en planta. En un lateral está adosada una sacristía que es posterior a toda la construcción.
La capilla mayor se cubre con bóveda de lunetos y casetones, el crucero con bóveda baída. Debido al enlucido da la sensación de ser moderno. La nave tiene cuatro tramos, con bóveda de medio cañón y bóvedas de lunetos.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza de España 1. Vitigudino. 37210 Salamanca

Municipio/localidad:  Vitigudino

País: España

Datos de contacto

Página web: http://vitigudino.org

Teléfono: 923 500 012

Correo electrónico: ayuntamiento@vitigudino.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos

 

Parroquia de San Marcos S. XVI – XVII

Parroquia de San Marcos S. XVI – XVII

Comenzó a construirse en estilo gótico en la segunda mitad del s. XVI y se concluyó en el siglo XVIII, ya en estilo barroco. El retablo mayor, barroco, es del siglo XVII. Tiene cuatro soberbias columnas salomónicas. Está presidido por San Marcos, flanqueado por San Pedro y San Pablo. En el ático, la parte superior del retablo, está la imagen de San Gregorio y dos tablas, de la Anunciación y de la Inmaculada. Las imágenes son del siglo XVII y las tablas del XV. Dentro del presbiterio también puede verse sobre pedestal de cantería el Cristo de las Aguas, del s. XVII, recientemente restaurado.
La Torre es del s. XVIII, es de sillería, rematada en mampostería al exterior. En su base se halla el Baptisterio, con pintura mural del Bautismo del Señor y con un delicioso y pequeño museo de orfebrería religiosa en plata.

Características

Tipo de patrimonio: Patrimonio histórico cultural

Horario de visitas:

Rango de precios:

Accesible: No

Adecuado para niños:

¿Cómo llegar? 

Dirección: Plaza Misiones 2. La Fregeneda. 37220 Salamanca.

Municipio/localidad:  La Fregeneda

País: España

Datos de contacto

Página web: http://www.lafregeneda-ayto.es/

Teléfono: 923 52 11 99

Correo electrónico: info@lafregeneda-ayto.es

Vídeos:

 

Plantos, folletos y otros documentos