EL BIERZO

DESCUBRE

TODO LO QUE PUEDES HACER

plato

RESTAURANTES

cama

ALOJAMIENTOS

destino

RUTAS

turismo

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

calendario

EVENTOS

bosque

PARQUES NATURALES

paquete

VENTA DE PRODUCTO

patrimoni

PATRIMONIO

pueblos

PUEBLOS CON ENCANTO

El Bierzo ​es una comarca administrativa compuesta de 38 municipios, conformada en 1991 a partir de la región natural española del mismo nombre situada en el tercio occidental de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Geográficamente, el Bierzo se estructura alrededor de varios valles en la cuenca del río Sil, con individualidades de tipo geográfico que hacen que se les considere a su vez como subcomarcas o comarcas, según​ las fuentes. En la división territorial de 1822 se estableció la provincia del Bierzo, con capital en Villafranca, que estaba integrada por El Bierzo propiamente dicho, y las comarcas de La Cabrera (en su mitad occidental), Valdeorras y Laciana. Sin embargo, la división provincial de 1833 no recogió en la reestructuración territorial a la provincia berciana, que vio repartidos los territorios que integraban la provincia de 1822 entre las provincias de León (caso de El Bierzo, La Cabrera y Laciana), y Orense (caso de Valdeorras). El castellano es la lengua oficial y de uso más extendido, aunque también se habla, en menor medida, el gallego y el leonés, cuya hibridación ha dado lugar a un dialecto berciano con diversas variaciones locales.

Su término municipal, que incluye a las localidades de Águeda, Arrabal de San Sebastián, Bocacara, Ciudad Rodrigo, Ivanrey, Sanjuanejo, Pedro Toro, Valdecarpinteros y el polígono industrial La Viña, ocupa una superficie total de 240,11 km².

La zona está formada por un espacio geográfico homogéneo desde el punto de vista morfológico y estructural, donde destaca el cerco montañoso.

En cuanto al clima, El Bierzo se encuentra en una transición entre el Clima Eurosiberiano (de clima lluvioso y veranos húmedos) y Clima Mediterráneo (caracterizado por las temperaturas elevadas y la sequía estival).

Los sectores económicos que sustentan la zona son el agroalimentario y el sector turismo, donde también destacan el patrimonio histórico cultural y natural, con zonas protegidas dentro de la Red Natura 2000.

[put_wpgm id=10]