OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 15-11-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
Inventario de recursos geológicos en la provincia de Salamanca (en inglés)
Un estudio realizado por investigadores españoles ha inventariado diferentes recursos geológicos en las provincias de Ávila, Cáceres y Salamanca, llegando a la conclusión de que existe material para desarrollar un geoparque de alcance internacional que se podría denominar «Geoparque de las tres cadenas montañosas y los tres ríos de Salamanca». El artículo que han publicado también propone el uso de vuelos virtuales en 3D utilizando aplicaciones públicas gratuitas, para sustituir la información actualmente suministrada en formato de paneles, carteles, folletos y guías que se podrían reemplazar con realidad aumentada, que permitiría la distribución abierta de documentación: fotografías, diagramas, gráficos, perfiles de terreno, etc., para cada geositio.
App portuguesa para gestión de experiencias enoturísticas
Alle Wine es una app que proporcionará una gestión integrada de la experiencia enoturística, desde el momento inicial hasta la evaluación final. Esta app se destina a dos públicos, los enoturistas y los productores de vino, y pretende ser un facilitador y agregador de la experiencia del enoturismo, permitiendo al utilizador poder descubrir, escoger, marcar y llegar a las bodegas/productores de forma autónoma, simple y conveniente. El enoturista podrá hacer la reserva de su viaje, estancia y escoger los mejores locales para degustación.
Escapadas con variedad de experiencias
En un mundo en el que los cambios se suceden con rapidez, la mayoría de la gente anda escasa de tiempo, también en vacaciones. Los viajeros tratarán de usar su tiempo con la mayor eficiencia posible, por lo que, en 2020, en lugar de elegir un único tema para sus vacaciones, la gente se decantará cada vez más por destinos que ofrezcan una amplia variedad de experiencias y atracciones enriquecedoras. El turismo rural puede explorar estos deseos de los viajeros para ofrecer combinaciones atractivas de descanso, naturaleza, gastronomía y recorridos históricos, por ejemplo.
Diseñan rutas turísticas para concienciar de la emergencia climática
A partir del 22 de noviembre se podrá disfrutar en Málaga de una serie de rutas turísticas destinadas a concienciar de la emergencia climática y explicar conceptos tan importantes como la economía circular, la ecología o la apuesta por el comercio local. Las excursiones se desarrollan bajo el modelo conocido como «free tour» en el que el participante, al final del recorrido, decide cuánto paga; fórmula que -según el creador- «les mantiene motivados». Los trayectos previstos evitarán zonas turísticas como el centro y guiarán a sus visitantes por barrios aledaños en los que hablarán de economía circular, anillos verdes y concentraciones y emisiones desde el lugar donde se producen.
Tecnología para impulsar el desarrollo rural
El turismo rural no se circunscribe sólo a recibir turistas. Prueba de ello es que la iniciativa ‘El sabor de Fethiye’ que Travel Foundation está llevando a cabo en Turquía, anima a los granjeros a producir alimentos para los hoteles locales e informar de ello a los visitantes.
La tecnología aplicada al turismo en Arqueología
La comunicación directa y a tiempo real con los usuarios interesados en la arqueología debe ser constante, siendo una eficaz manera fomentando el uso de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter…) que permitan no solo mostrar y promocionar los eventos, sino el desarrollo evolutivo de los nuevos descubrimientos, generando altos porcentajes de interacción.
DEBATES
¿Pensáis que el geoturismo puede ayudar al desarrollo del turismo rural en Castilla y León y Portugal?
El artículo que se enlaza describe una serie de recursos geológicos de interés internacional en la provincia de Salamanca, junto con herramientas descriptivas de los mismos con herramientas gratuitas de Internet. Esta información podría ser aprovechada por los establecimientos de turismo rural para desarrollar rutas de geoturismo. ¿Lo juzgáis viable?

Inventario de recursos geológicos en la provincia de Salamanca (en inglés)

Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.