Puede darse de alta en la plataforma de vigilancia del proyecto CRECEER en: https://ade.hontza.es/es/user/register. Se debe ingresar un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico. A continuación, un administrador recibe la solicitud y la valida para otorgar acceso completo a la plataforma.
Entre las ventajas de acceder a la plataforma figuran:
- Recibir asesoramiento para crear su propio sistema de vigilancia competitiva.
- Acceso directo a las fuentes que alimentan el sistema.
- Acceso a todo el almacén de noticias validadas y comentadas. Hay que destacar que las noticias validadas no siempre se incluyen en los boletines, ya que en estos se hace una selección para que no resulte excesivamente voluminoso.
- Definir un sistema propio de alertas por email para recibir novedades.
- Participar en foros y debates ya creados y crear los suyos propios.
- Participar en la definición de proyectos colaborativos.
Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
TURISMO RURAL |
Las reservas en turismo rural caen 40% pero se mantienen para Semana Santa |
Los alojamientos rurales de España no son la excepción y también se han visto afectados por el avance del coronavirus y la recomendación de evitar los viajes. Desde que la Comunidad de Madrid anunció el cierre de escuelas, las reservas cayeron un 40% respecto a la semana anterior, según datos de Clubrural.com. El portal de alojamientos de turismo rural ha confirmado la afectación a corto plazo, con cancelaciones para las próximas tres semanas, pero destaca que se mantienen las reservas a partir de Semana Santa. |
|
La transformación digital en las cosas más obvias |
Seguramente hayas tenido la oportunidad de verlo, porque no es especialmente novedoso: hoteles que sustituyen el tradicional cartel de «No molestar / Puede limpiar» por un botón que enciende un indicador luminoso en el exterior de la puerta, como puedes ver sobre estas líneas en la fotografía que acabo de tomar hace un momento. El procedimiento para el cliente es prácticamente el mismo: entre colgar un cartelito y darle a un botón, poca alteración. Sin embargo, lo interesante ocurre al otro lado, cuando nos damos cuenta de que el botón que presiona el cliente no se limita a encender el indicador luminoso en el exterior de la habitación, sino que acciona también ese indicador en una consola central situada en donde se gestionan los servicios de limpieza. La cuestión es completamente obvia, pero no por ello menos importante, debido a las implicaciones y nuevas posibilidades que supone en la gestión. |
|
Subturismo, la tendencia de viajes que plantea huir de destinos masificados |
Frente a la masificación turística o el sobreturismo que registran algunas destinos, ha surgido un movimiento denominado subturismo, que se caracteriza por viajar a lugares situados fuera de las principales rutas turísticas y da prioridad a los denominados enclaves secundarios. Su principal objetivo es minimizar los efectos del turismo de masas en las grandes ciudades y determinados enclaves de costa. Propone destinos más locales, como pueblos o zonas de interior como una alternativa más tranquila en los que, además, se suelen ofrecer experiencias de viaje más personalizadas. |
|
|
Una crisis cada 6 años: reactividad y proactividad |
El turismo y su desarrollo están indisolublemente ligados a la situación económica global, a la seguridad tanto física como jurídica y a la salud pues, al ser un bien de consumo, depende directamente de la capacidad adquisitiva, de la libertad de movimiento y de la potestad para hacerlo en condiciones que garanticen la integridad física de la población. Mirando hacia atrás, en los últimos tiempos se ha producido una crisis cada 6 años, por lo que las empresas deberían establecer planes de contingencia, para no sólo abordar los problemas que cada crisis plantea, sino para una vez superada ésta, determinar las acciones a seguir para reforzar la posición competitiva, ya que probablemente tanto oferta como demanda hayan cambiado. Y, por supuesto, es importante reflexionar sobre lo acontecido, para extraer aprendizajes que permitan afrontar la siguiente contingencia en mejores condiciones. |
|
Aplicación al turismo de estrategias de precios dinámicos |
La fijación dinámica de precios, el proceso de usar datos para segmentar con mayor precisión a los consumidores y ofrecerles automáticamente precios diferenciados en función de diversos factores, se está implementando tanto dentro como fuera del sector turismo. Varias empresas del sector están adoptando la fijación dinámica de precios, reportando interesantes resultados. En el informe que se enlaza (en inglés) se describen las prácticas que están ejecutando estos primeros usuarios y cuáles son las principales lecciones aprendidas. |
¿Dónde reservan los viajeros sus actividades en destino? |
Los viajeros que navegan por la web para reservar atracciones tienen en destino dos opciones de compra: pueden comprar sus entradas directamente en el sitio web de un operador o pueden reservarlos a través de un distribuidor digital, es decir, una OTA, del mismo modo que sucede con el alojamiento o el transporte. Lo cierto es que la mayor parte de las ventas de atracciones se realizan a través de las OTAs, según el nuevo informe de la firma Arival. |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org
Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.
|