OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 15-02-20

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
Conclusiones Feria Internacional de Enoturismo en Valladolid
España tiene ingredientes para ser líder en enoturismo; hay que poner en valor lo que nos ha dado la historia, la naturaleza y nuestro propio ADN, provisto de creatividad. Es posible maridar el vino con el territorio, la gastronomía, las tradiciones, la historia, el paisaje y la sostenibilidad; el enoturismo es un proyecto infinito; hay que andar hasta el horizonte y no pararse nunca.
Los empresarios de Ciudad Rodrigo, satisfechos por los buenos resultados de los encuentros empresariales en FITUR
La Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de Ciudad Rodrigo (AFECIR) ha evaluado el impacto que ha tenido para el empresariado de la comarca los encuentros profesionales de la ciudad en la feria FITUR. Ciudad Rodrigo, conjuntamente con la localidad lusa de Almeida, ha mostrado en IFEMA su patrimonio histórico y cultural, su envidiable entorno natural y su sugerente oferta gastronómica a empresarios vinculados con las diferentes ramas que conforman el sector turístico. “Los empresarios de Ciudad Rodrigo queremos agradecer al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo su disposición, por contar con los empresarios tanto en las reuniones previas como en ésta que hemos mantenido en el día de hoy. Realizamos un balance muy positivo de los encuentros empresariales en FITUR, que esperamos se puedan repetir en próximas ediciones”, ha asegurado Buenaventura Montero Martín, presidente de AFECIR.
Castilla y León se promociona en Fitur 2020
La Consejería de Cultura y Turismo presentó el enoturismo de Castilla y León como producto turístico nacional entre los días 22 y 26 de enero en Fitur 2020, ya que la Comunidad cuenta con ocho rutas certificadas del vino, las de Arlanza; Arribes; Bierzo; Cigales; Ribera del Duero; Rueda; Sierra de Francia y Toro, el mayor número de destinos certificados en España. La oferta enoturística de la Comunidad se ha convertido en un eje fundamental de su promoción turística nacional e internacional, a través de la creación de una nueva marca turística ‘Rutas del Vino Castilla y León’, que aglutina la oferta de los ocho territorios.
El principal consejo para el futuro del sector turístico
En la entrevista que le realizó We are marketing a Giorgio Ascolese, le preguntan sobre un consejo que deban tener en cuenta los empresarios del turismo en los años venideros, a lo que el experto responde que “es esencial tener la vista puesta hacia adelante, pues lo que hemos conseguido en el pasado, en el futuro puede no servir de nada. Hay que destinar tiempo, esfuerzo y dinero a la innovación para tratar de adaptarnos a los nuevos tiempos”. Giorgio destaca que no hay que tener miedo a los cambios, pues a pesar de parecer abrumadores, siempre son oportunidades. Detrás de cada disrupción se esconde la oportunidad de una nueva manera de hacer negocio.
Evolución del turismo mundial según la Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) acaba de publicar las primeras estadísticas de la actividad turística a nivel mundial el año pasado. En 2019 se han registrado 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo. Eso supone un incremento del 4% en la actividad turística, en relación a 2018. No obstante, es una cifra que indica que los crecimientos se van haciendo más pequeños. Se espera que durante el 2020 tengamos un crecimiento del sector turístico similar al año pasado (en torno al 3% ó 4%).
La experiencia de búsqueda es más importante que el precio para los viajeros
La mayoría de las emociones y decisiones que se toman durante la búsqueda de un viaje no tienen nada que ver con el precio. Es la principal conclusión del nuevo informe de Google para la industria del turismo, en el que ha preguntado a más de 7.000 viajeros de seis países cómo planean un viaje de principio a fin, empezando por qué es aquello que les inspiró a viajar en un primer lugar.
El turismo está viviendo numerosas disrupciones
Al igual que en la década pasada hubo 3 ó 4 disrupciones, en la década que entra serán 30 ó 40, es decir, los cambios serán mucho más frecuentes. Hay que adaptarse a esos cambios con el fin de conseguir mayor rentabilidad hotelera, mejor precio medio y un cliente empoderado y que atraiga a otros clientes contando su vivencia.

Las disrupciones existen en otros sectores, pero el turístico es, posiblemente, el que más ha vivido en las últimas décadas. Un claro ejemplo de esto son las compañías de servicios lowcost como Ryanair, que han proliferado por todo el mundo y han cambiado la manera de viajar de los turistas. Las OTAs o internet son otras disrupciones a las cuales la industria del turismo ha tenido que adaptarse. Otra empresa que hace unos años ni siquiera existía y que hoy domina el sector en el ámbito del alojamiento es Airbnb. Durante el pasado World Mobile Congress de Barcelona se encargó de alojar, ni más ni menos, que al 30% de los asistentes.

DEBATES
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.