OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 15-01-20

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
A mayor digitalización, mejores experiencias de los turistas en el destino
La digitalización permitirá incrementar las ventas de las empresas turísticas y mejorar la experiencia de los clientes en los destinos, según apunta Eurecat, institución que está llevando a cabo varios proyectos tecnológicos en Cataluña.
Una guía permite a los destinos turísticos medir el cumplimiento de los ODS
La Red Española de Desarrollo Sostenible (Reds) ha publicado la ‘Guía para un turismo sostenible’, una herramienta para los agentes turísticos que les permitirá medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU dentro de la Agenda 2030. En cuanto a las conclusiones globales que recoge la guía, se expone que el actual modelo de desarrollo turístico no está contribuyendo a incentivar la consecución de los ODS y que la pérdida de biodiversidad es uno de los objetivos más afectados. Probablemente, el turismo rural sea el que menos pérdida de biodiversidad conlleva; aún así, los destinos y establecimientos de turismo rural deben evaluar sus políticas de sostenibilidad y difundir las mismas hacia el colectivo, cada vez más numeroso, de clientes que valoran la protección ambiental del entorno.
¿Por qué es importante el storytelling en la industria hotelera?
Tendencias en torno a las motivaciones y fuentes de inspiración de los viajeros:

Motivaciones – Nuevas motivaciones para viajar: wellness (salud y bienestar), gastronomía, compras, turismo activo (deporte + aventura), enoturismo, naturaleza (ecoturismo) y eventos.

Experiencias – Los turistas buscan experiencias significativas y auténticas que les permitan entender mejor el mundo, conocer la cultura local y ayudarles en su desarrollo personal.

Autenticidad – Los turistas buscan destinos y experiencias turísticas que les transmitan la autenticidad y singularidad del destino donde viajan.

Viaje transformador – Muchos turistas buscan viajes que les aporten un valor añadido. Ven los viajes como un vehículo para tener experiencias gratificantes de autorreflexión, aprendizaje y desarrollo personal, que les aporten valiosas enseñanzas de vida.

Ecoturismo – Incremento en la demanda de ecoturismo, que permitan descubrir áreas naturales, pero reduciendo el impacto medioambiental y social que generan.

Micro trips – Crecimiento en la organización de escapadas cortas o micro-trips, a destinos cercanos y en torno a motivaciones muy concretas: gastronomía, naturaleza, cultura o eventos.

Único y efímero – Se buscan cada vez mas experiencias únicas y singulares, que sean significativas, memorables, muy auténticas y tremendamente emocionantes.

Bleisure (Business + Leisure) – Los turistas que viajan por trabajo incluyen algunos días de vacaciones para conocer mejor el destino que visitan.

Slow Travel – La idea es disfrutar con más calma del destino y vivir desconectado de internet y de las redes sociales.

Solo travelers – Cada vez hay más turistas que viajan solos.

Salud – La gente está más preocupada por su salud y cuidan sus hábitos alimenticios, demandando productos locales, sostenibles, de temporada y preferiblemente orgánicos.

Wellness – Los clientes cada vez demandan una mayor oferta de servicios de salud y bienestar

Co-living – Edificios de apartamentos creados para personas que viven solas. Usados por turistas que viajan solos y buscan atmósfera auténtica, que les permita conectar con gente local.

Nomadic Sabbaticals – Personas y familias que se toman largos periodos de vacaciones (varios meses o incluso un año) para desconectar y conocer el mundo.

Digital Nomads – Personas a las que su trabajo les permite trabajar desde fuera de la oficina y que suelen viajar mientras trabajan.

Mascotas – Las mascotas se han vuelto una prioridad para muchos viajeros, que buscan opciones adaptadas de destinos, transporte, alojamiento y actividades.

Turismo espacial – Cada vez hay más expectativas sobre lo que la exploración espacial pueda ofrecer al sector turístico.

Dark Tourism – Atracción por lugares del mundo donde han pasado hechos o eventos trágicos (como Chernóbil).

FOMO – Fear of Missing Out – personas con miedo a perderse cosas importantes si no están conectadas a Internet en todo momento.

JOMO – Joy of Missing Out – personas que buscan disfrutar de estar desconectados de la tecnología y de sus redes sociales durante unos días.

Digital Détox – desconexión de la tecnología. Muchos turistas quieren aprovechar los viajes para desengancharse de la adición que tienen a la tecnología en su vida cotidiana.

Decálogo para que una newsletter hotelera persuada, convierta y emocione
Según un estudio de ADG Travel y Hotelinking, las cifras respaldan la rentabilidad de email marketing en comparación con otros canales. En primer lugar porque si en 2017 los usuarios del correo electrónico se situaban en 3.700 millones de personas, según Statista, se prevé que alcancen los 4.100 millones en 2021 por lo que, según el citado estudio, “pensar que ya nadie utiliza el email está fuera de la realidad”. El resumen de las conclusiones es que, para conseguir que la newsletter persuada, convierta y emocione hay que aplicar tres criterios: persuasión, copywriting y usabilidad.
Hacia una nueva década: así serán los viajeros del futuro
Si bien la jornada laboral típica de oficina es aún la norma para muchos trabajadores, es cada vez menos frecuente. Las empresas invierten más recursos en el bienestar de los empleados, y ofrecen políticas de viaje y de trabajo remoto más flexibles, por lo que la satisfacción y productividad de los trabajadores está aumentando, así como la felicidad y libertad en sus vidas personales. En los años venideros, las personas tendrán más tiempo (y quizá más dinero) gracias a prestaciones como el cuidado infantil, y podrán utilizarlo para viajar.
Promoción del territorio y paisaje cultural del Duero
El Duero ofrece a día de hoy rutas experienciales que giran en torno a las zonas vitivinícolas y a los paisajes fluviales entre España y Portugal, pero también ofrece novedosas actividades culturales en lugares y edificios emblemáticos que han sido restaurados parcial o totalmente y que cautivan la atención de los visitantes. Es el caso de los lugares de intervención del Plan Románico Atlántico a ambos lados de la frontera y de los enclaves incluidos en la Rota do Románico en Portugal.
DEBATES
El análisis de tendencias aplicado al turismo rural
Para entender cómo usar el análisis de tendencias para la innovación en turismo rural, te proponemos la siguiente actividad:

1.- Lee atentamente el artículo «Conceptos para entender el futuro del turismo».

2.- Analiza cómo cada una de las ideas que aparecen en el artículo pueden afectar a tu negocio.

3.- Selecciona el concepto del artículo que más pueda afectar a tu negocio.

4.- Identifica una acción para extraer beneficio para tu negocio del concepto elegido.

5.- Comparte tus reflexiones, sin entrar en cuestiones confidenciales, con la comunidad.

Conceptos para entender el futuro del turismo

La sostenibilidad en el turismo rural

¿Tienes una política de sostenibilidad en tu establecimiento? ¿Difundes esta política entre tus clientes, potenciales clientes y otros grupos de interés?

Comparte tus opiniones con la comunidad; serán de gran interés para todos

Una guía permite a los destinos turísticos medir el cumplimiento de los ODS

Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.