OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 01-10-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
Fabricando experiencias: Elementos clave para diseñar productos turísticos Innovadores.l
En el contexto de una economía global, hiperconectada y consciente de la sustentabilidad social, económica y ambiental, la industria del turismo –que crece a ritmo constante- enfrenta nuevos desafíos. Por un lado, las aglomeraciones y el agotamiento de destinos y productos tradicionales; por otro, las nuevas exigencias de los turistas, cada vez más interesados en rutas más auténticas, productos más novedosos y sensaciones más vibrantes. La cercanía a la naturaleza y a los productores, proporcionan materias primas a los establecimientos de turismo rural para diseñar experiencias impactantes y acercarse así a las nuevas demandas de los visitantes.
Cómo hacer sentir especial al turista cuando visita tu web
11 ideas básicas y sencillas para hacer sentir especial al turista cuando visita tu web: 1) Ofrece ventajas exclusivas por reservar por el canal directo. 2) Pasa del yo al tú. 3) Dirígete directamente a tu cliente ideal. 4) Destaca servicios especiales. 5) Hazle sentir que va a disfrutar de una experiencia diferente. 6) Explica cómo llegar a tu alojamiento. 7) Promociona tu destino turístico. 8) Pide a tu equipo que colabore. 9) Ayúdate de los testimonios. 10) Si tu hotel tiene una gran historia, cuéntala. 11) Evita clichés.
Los geoparques españoles, grandes aliados del impulso rural y del desarrollo local según la Unesco
La secretaria general de la Comisión Nacional Española de Cooperación de la Unesco, Belén Llera, subrayó la semana pasada el «importante papel» que desempeñan los geoparques españoles en el desarrollo local. «Son una especie de laboratorio de la Agenda 2030, territorios acotados en los que se están llevando a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible», aseguró Llera, que se desplazó hasta Villadiego (Burgos) para participar en la inauguración de las V Jornadas Abiertas del Foro de los Geoparques Españoles. Una fuente más de posibles actividades para atraer visitantes al turismo rural.
Informe: así afectan a la industria hotelera las nuevas generaciones
Braintrust, consultora multinacional española especializada entre otros sectores en el turismo, ha analizado el impacto que la llegada de las nuevas generaciones de viajeros está teniendo en la industria hotelera. Principales conclusiones:

Un 33% del gasto del viaje de los jóvenes se dedica al alojamiento, donde disfrutar de experiencias y la buena comunicación con otros puntos de interés son criterios valorados por los jóvenes a la hora de elegir, considerando dicho alojamiento un medio y no un fin en sí mismo

Los nuevos conceptos de hotel (eco friendly, gastro-hoteles y only adults) tienen un mayor nivel de aceptación para los nacidos a partir de 1980, así como los hostels, viviendas turísticas y bed & breakfast.

El uso de la tecnología impera en este público que, en casi un 30 por ciento, organiza su vida gracias a los dispositivos electrónicos, compra servicios online en casi un 70 por ciento, y más de la mitad gestiona sus viajes a través de apps.

Estas generaciones viajan a lo largo de todo el año, suponiendo julio y agosto menos de un tercio de sus viajes y permitiendo a las empresas turísticas lograr la anhelada desestacionalización.

La propensión que tienen millennials y miembros de la Generación Z al uso de la tecnología también se ve reflejada en la organización y gestión de sus viajes, siendo los que mayor uso del móvil hacen, ya sea para buscar restaurantes, direcciones o lugares de interés, así como para compartir su experiencia en redes sociales.

Para el turismo rural, estas tendencias suponen luces y sombras, puesto que, por una parte, es positivo la posibilidad de desestacionalizar la ocupación, pero, por otra, son más urbanitas que las generaciones precedentes. Cabe hacer un esfuerzo de comunicación específicamente dirigido a este colectivo, difundiendo, en general, las bondades del turismo rural.

El Geoturismo ofrece oportunidades para el desarrollo de las zonas rurales y contribuye a fijar la población al territorio
Los acantilados de Cabo de Gata, el cerro del Hierro o la cueva de los Murciélagos son algunos de los espacios más visitados por turistas y amantes de la naturaleza en Andalucía; unos enclaves que, además de poseer una gran belleza y valor natural, son generadores de riqueza. Cada vez resulta más evidente el atractivo de los espacios naturales para los visitantes; allí donde no existan espacios claramente reconocidos, los establecimientos de turismo rural deben esforzarse en identificarlos y ponerlos en valor, ya que el esfuerzo puede verse recompensado en forma de aumento de visitantes.
El enoturismo gana seguidores entre los jóvenes y viajeros singles
Tras varios años de incrementos continuados, el gasto medio por día realizado por el enoturista en destino se ha estabilizado, hasta situarse en 160,21 euros al día -161,88 euros un año antes-, a pesar de que casi todas las partidas relacionadas con él han aumentado ligeramente, sobro todo en restauración (41,81 euros al día) y alojamiento (36,16 euros al día). Así se recoge en el décimo ‘Informe sobre la demanda del turismo del vino’, realizado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España y publicado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Entre otras novedades, el estudio aprecia un mayor interés de los jóvenes y de los viajeros singles por el enoturismo.
DEBATES
No hay novedades
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.