PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET |
Ingredientes funcionales no modificados genéticamente |
A medida que crecen los deseos de los consumidores de ingredientes multifuncionales y no modificados genéticamente, los edulcorantes de avena líquida y seca se convierten en una opción atractiva para barras, galletas, bagels y otros productos horneados. Se fabrican con avena germinada de grano entero mínimamente procesada, produciendo un jarabe con una dulzura suave y agradable sabor y aroma a avena. Naturalmente ricos en proteínas, minerales, fibra soluble y antioxidantes, los extractos ofrecen no solo beneficios nutritivos sino también muchos activos funcionales que incluyen coloración (reacción de maillard), control de cristales para productos congelados, textura mejorada y vida útil prolongada. Estas características los hacen adecuados para cereales y granola, barras de desayuno, panqueques, galletas y una amplia variedad de productos horneados. |
|
Iniciativa en el Alentejo para la comercialización de productos alimentarios de origen local |
Se desarrolla en el municipio de Évora la iniciativa Km0, cuyo principal objetivo es potenciar el consumo de productos agroalimentarios de origen local y, por esa vía, también dinamizar la producción y transformación de los mismos en la región. Se pretende contribuir a la diversidad y resiliencia del sistema alimentario regional y a la valorización de los productos de origen local. |
|
Tendencias en la industria de envase y embalaje |
Los expertos de la consultora de negocios Mckinsey prevén un crecimiento sostenido de la industria de envases y embalajes, a medida que las tendencias que se reflejan en el siguiente gráfico se consolidan en el sector:
|
|
Ingrediente para productos veganos |
El aceite de ahiflower se puede utilizar en formulaciones para bebidas como leche de avena, soja y nueces y postres como yogures y batidos. Tiene más de cuatro veces los beneficios omega-3 del aceite de linaza. Los omegas, y en particular los omega-3, son problemáticos para su uso en formulaciones de alimenticios debido a los desafíos que presenta en sabor y estabilidad. Los consumidores preocupados por los problemas de sostenibilidad asociados a la obtención de omegas de los aceites marinos ahora pueden recurrir a aceites funcionales como Ahiflower. |
|
¿Sustituimos o reducimos el azúcar? |
La reformulación de la composición de los alimentos no es una tarea fácil, pero ante la fuerte demanda de los consumidores que reclaman con mayor frecuencia productos con menos azúcares, las empresas se encuentran ante la disyuntiva de, o cambiar la composición de sus productos siendo conscientes de que el azúcar tiene importantes funciones tecnológicas, o bien buscarle un sustituto. ¿Qué hacer entonces? Cierto es que los consumidores, ante la preocupación de incluir en su dieta menos azúcares de los necesarios (cantidades recomendadas), comienzan a profesionalizarse en la lectura de las etiquetas. Su interés por comprender la composición de los alimentos va en aumento, tal y como muestra, el auge de aplicaciones móviles que ayudan al consumidor a catalogar los productos alimenticios como saludables o no saludables. Ante ese escenario, muchas compañías han apostado los últimos años por la reducción del azúcar en la elaboración de sus productos. |
|
Hortícolas Javier Miranda, una empresa que crece a base de seriedad, innovación y trabajo |
Javier Miranda es un joven de 28 años que cuando habla transmite la ilusión que pone en todo lo que hace. Se dedica a lo que le gusta y se le nota. Su empresa tiene sólo 7 años, pero es un ejemplo de profesionalización en el sector hortícola y no para de crecer, innovar y diversificar. En 2019 maneja 52 hectáreas en el norte de la provincia de Lugo, que esperan convertir en 70 en el año 2020. Cultivan patatas, habas, cebollas, judías, pepino, calabacín, berza, acelga, coliflor, pimiento, puerro y berenjena. |
|
App portuguesa para gestión de experiencias enoturísticas |
Alle Wine es una app que proporcionará una gestión integrada de la experiencia enoturística, desde el momento inicial hasta la evaluación final. Esta app se destina a dos públicos, los enoturistas y los productores de vino, y pretende ser un facilitador y agregador de la experiencia del enoturismo, permitiendo al utilizador poder descubrir, escoger, marcar y llegar a las bodegas/productores de forma autónoma, simple y conveniente. El enoturista podrá hacer la reserva de su viaje, estancia y escoger los mejores locales para degustación. |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org
Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.
|