RUTAS DE SENDERISMO EL BIERZO


Senda del Lago Somido

Senda del Lago Somido

Esta senda discurre por una parte del sector III de la mina, el último en ser explotado antes de su abandono (finales siglo II / principios siglo III d.C.). A través de él pueden admirarse los cortados mineros y los característicos picuezos -testigo de los trabajos de extracción realizados en la montaña. Las diferentes variantes de su recorrido, permiten conocer la geología del yacimiento aurífero, el funcionamiento de la mina y los procesos de explotación del oro.


Senda de Reirigo

Senda de Reirigo

Uno de los recorridos más singulares y bellos que descubre el Monumento Natural de Las Médulas, atravesando una cresta con varios restos de la gran mina de oro romana que formó este espacio.


Senda de los Monjes

Senda de los Monjes

Hermosa senda de escasa dificultad, ideal para senderismo de toda la familia, que nos lleva campo a través desde Ponferrada hasta el vecino pueblo de San Miguel de las Dueñas. La ruta comienza a las puertas de Ponferrada, siguiendo la señalización que encontramos donde acaban las casas de la carretera Molinaseca.
El recorrido está lleno de agradables sorpresas: descubriremos inéditas vistas del cañón del río Boeza, pasearemos por un hermoso bosque de encinas que conviven con robles, madroños y alcornoques; y disfrutaremos del paisaje desde el Mirador de Pelayo.
Antes de finalizar el recorrido, en la bajada hacia San Miguel de las Dueñas podemos desviarnos provisionalmente hasta la fuente Cimera. Esta senda también es practicable con bicicleta de montaña.


Senda de las Valiñas

Senda de las Valiñas

El entorno de Las Médulas es el paisaje más famoso y conocido de León y uno de las más conocidos de todo Castilla y León y no es para menos; de hecho, se ha ganado el título de Patrimonio Mundial de La Humanidad al considerarse Paisaje Cultural ya que aúna valores naturales y culturales: es el resultado de la acción del hombre sobre el paisaje natural.
Las Médulas fueron la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano y su belleza radica en unas llamativas colinas de color rojizo, las entrañas de la montaña original, rodeadas de una verde vegetación.
Es una excursión muy entretenida y para todos los públicos ya que hay muchas cosas que ver y que hacer. Hay diversas rutas, para los que prefieran andar más y para los que prefieran andar menos.


Ruta de las Fuentes Medicinales

Ruta de las Fuentes Medicinales

La ruta de las fuentes medicinales de Noceda es un paseo muy recomendable en épocas otoñales y de primavera. La senda se interna en un entorno de exuberante vegetación, albergadora de varios cursos fluviales que aquí despliegan bellos conjuntos de cascadas y fuentes.
Esta ruta de las fuentes es ya emblema del municipio de Noceda, así como un buen conservado reducto natural de esta cara sur de la sierra de Gistreo / Xistréu, una sierra que se presume como una alargación sureña de la línea de cumbres cantábrica, como en un intento de unir los Montes de León con la gran cordillera asturleonesa.


De San Facundo al Pozo de las Hoyas y Poibueno

De San Facundo al Pozo de las Hoyas y Poibueno

Si pudiéramos remontarnos varios siglos en el tiempo, a la ruta entre San Facundo y Poibueno la denominaríamos “de los monasterios”, pues en los recónditos valles que separan ambas localidades surgieron en época medieval sendas comunidades de religiosos. Nada queda del monasterio de San Facundo (S. X) y escasos son los vestigios del de Poibueno (S. XII). Como siempre, los monjes eligieron un emplazamiento perfecto para hallar la tan ansiada paz espiritual.
El recorrido que se nos presenta es de una extraordinaria belleza. Discurre por la vereda del curso de agua que moldeó este valle, el cual nos sorprenderá después del embalse, con pequeños saltos de agua que en muchas zonas permanece virgen. Corzos, jabalíes, águilas y nutrias son solo algunas de las especies que podrá descubrir entre una exuberante vegetación que protege al caminante del calor incluso en pleno verano. 500 metros antes de llegar a poibueno, el Pozo de las Hoyas ofrece un espectáculo natural único con el agua como protagonista.
Ya al regreso en San Facundo, podremos disfrutar de la tranquilidad y belleza del pueblo y si el tiempo acompaña descansar placidamente en la flamante piscina publica fluvial que hay en el pueblo.

This is the preview of the «Rutas de senderismo El Bierzo» Ver.