Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
TURISMO RURAL | ||
---|---|---|
|
Un ecosistema impulsor para el salto al turismo inteligente |
En la actualidad, en plena revolución tecnológica, la presión competitiva obliga a todas las empresas a adoptar cambios con una velocidad sin precedentes. Para el sistema turístico, esto representa que, más pronto que tarde, todas las entidades implicadas han de operar en clave digital. La gran industria turística ya ha comenzado sus pasos hacia la transformación digital, pero las PYMEs y la administración local avanzan a otros ritmos más lentos. Se hace necesario crear ecosistemas que ayuden a aumentar este ritmo y fomenten la transformación digital en los destinos, el lugar donde se producen las experiencias turísticas. |
Portugal lanza una línea de ayudas para organizar eventos |
Los establecimientos hoteleros ubicados en zonas de baja densidad demográfica de Portugal y de las regiones autónomas de Azores y Madeira podrán acceder a las ayudas que, con una dotación de 150.000 euros, convoca Turismo de Portugal para realizar congresos y eventos asociativos y corporativos. Las ayudas están abiertas tanto a entidades públicas como privadas. |
Iniciativa para conectar la España Vaciada |
La multinacional Cambium Networks, especializada en soluciones avanzadas de conectividad inalámbrica, ha puesto en marcha el proyecto Conectar la España Vaciada cuyo objetivo es impulsar diferentes iniciativas público/privadas para hacer realidad, a corto plazo, una España 100 por 100 conectada. El acceso a Internet es una de las grandes demandas de los habitantes de esta España Vaciada, sin embargo, según Cambium “el problema tiene una fácil solución, destinando muchísimos menos recursos de los necesarios para ampliar una autovía o crear una nueva conexión de AVE. Hoy podemos crear autopistas de comunicación por muy poco dinero y muchos habitantes de estas zonas prefieren tener Internet a tener AVE”. |
Asturias: siete espacios turísticos tendrán puntos de recarga eléctricos |
Siete espacios rurales del Principado de Asturias, en los que existen equipamientos turísticos o deportivos dispondrán próximamente de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Se trata de un acuerdo entre La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado y la Fundación Asturiana de la Energía (Faen), con una inversión estimada de 100.000 euros. |
Las mujeres ganan terreno en el sector del turismo rural |
Las mujeres cada vez toman más fuerza en el sector del turismo rural representando ya un 59,51% del total de los propietarios de alojamientos según datos extraídos del X Barómetro del Turismo Rural en España. Son mayoría las propietarias que gestionan solas su alojamiento rural (75,44%), un 16,86% tienen empleados a su cargo, el 4,14% tienen a una persona de confianza que gestiona el negocio y tan solo el 3,55% confían en un tercero para su gestión y, además, tienen más empleados. |
47 cruceros emiten más óxidos de azufre que 260 millones de coches |
Carnival Corporation emitió en 2017 casi 10 veces más dióxido de azufre (SOX) alrededor de las costas europeas que el total de los 260 millones de coches de Europa. Y en el caso de Royal Caribbean Cruises lo superó en cuatro veces, según un informe realizado por Transport & Environment (T&E). Por su parte, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) rechaza las conclusiones del informe y reivindica el «compromiso de toda la industria con la sostenibilidad”. Es indudable que el turismo rural es mucho más sostenible que otras formas de turismo, aspecto que se debe potenciar tanto en la comunicación como en la propia puesta en escena de los establecimientos, adoptando prácticas sencillas, pero, al mismo tiempo, económicas, de cuidado del medio ambiente y respeto a la sostenibilidad. |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro. El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto. Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube. La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias. La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto. Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace |
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
---|
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org
Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.