TURISMO RURAL |
La reinvención del turismo |
Del informe «Guía práctica para afrontar el futuro. Sector turismo» que se analiza en el artículo enlazado, destacamos las siguientes recomendaciones: 8) Mejora la experiencia de cliente. Haz que el cliente se sienta seguro en tus instalaciones sin que ello reduzca su experiencia positiva. 9) Invierte en conocer y fidelizar a tu cliente. Haz que el cliente te reconozca y quiera acudir a tus establecimientos más allá del lugar donde los contrate. |
|
¿Sistema de fidelización o CRM? ¿Por dónde empiezo? |
Si hubiera que escoger una sola inversión para 2020 sería crear un área privada para los clientes directos, mediante el uso de un sistema de fidelización, sin grandes florituras, simplemente tener una tarifa especial (con mejores precios y condiciones) para aquellos clientes que nos dejen sus datos y por tanto nos permitan: a) conocerles mejor; y b) impactarles con nuestras campañas futuras. |
|
Turismo rural y campings, vencedores en este verano tan atípico |
El turismo rural y los campings se han visto beneficiados por el cambio de hábitos producido en la demanda, que en este verano del coronavirus ha incrementado su interés por el turismo de interior y los pueblos de pocos habitantes, lo que se ha traducido en reservas que, en muchos casos, se han triplicado con respecto al pasado año. Entre sus preferencias, destacan las casas rurales con piscina y alquiler íntegro. Los campings, incluso se han situado en junio sólo por detrás de los hoteles, como alojamiento elegido por los viajeros, superando al turismo rural y a los apartamentos turísticos, como han subrayado desde la plataforma Pitchup.com. |
|
Implicación de la comunidad en el desarrollo del turismo rural |
Un estudio llevado a cabo en Suecia entre 18 microempresas turísticas. demuestra que la colaboración con la comunidad en forma de valor compartido por los actores participantes, genera beneficios para el sector y para la comunidad. Se crear un entorno de apoyo y un sentido de responsabilidad compartida, del cual las empresas turísticas pueden obtener recursos a bajo coste, en forma de colaboraciones o voluntariados, y se pueden mitigar los desafíos y conflictos potenciales asociados con el uso de recursos comunes, de los que a menudo dependen las empresas turísticas. |
|
La accesibilidad de los Destinos Turísticos Inteligentes será el eje central del II Congreso TUR4all |
Un destino turístico no puede ignorar las necesidades de las personas que son sus clientes, y las tecnologías son la herramienta que puede facilitar una experiencia satisfactoria e inclusiva. El congreso, que se celebrará en formato virtual a partir del 9 de Noviembre, consta de 20 sesiones en las que se darán a conocer las buenas prácticas en accesibilidad de los destinos turísticos inteligentes en diferentes ámbitos: gestión de la accesibilidad, promoción de la accesibilidad, nuevas tecnologías, señalización y orientación en espacios urbanos, distintivos y certificados de accesibilidad, transportes públicos, oficinas de turismo, turismo de sol y playa, turismo de interior, turismo urbano, turismo MICE, turismo activo, alojamientos, restaurantes, oferta turística complementaria, teatros y espectáculos, lugares de patrimonio cultural y natural e inclusión laboral y emprendimiento. |
|
WTTC ofrece gratuitamente su herramienta de análisis de demanda |
Esta herramienta única en el mercado facilita a los usuarios el acceso a datos turísticos cuantitativos y cualitativos a nivel global y regional, así como de los 33 países del mundo con más peso en este sector, que revelan comportamientos de demanda desde comienzos de año y que se actualizan cada 15 días. La herramienta del WTTC revela que mientras las búsquedas de viajes siguen por debajo de las del pasado año, Europa está liderando la recuperación siendo “sólo” un 20% inferiores. Por segmentos, el turismo de aventura protagoniza una evolución más rápida, situándose en un -10%, frente a los descensos de hasta el 40% registrados por otros nichos de mercado como el urbano, sol y playa, familiar, cultural, etc. En países como Francia o Alemania las búsquedas de viajes de aventura superan entre un 50% y un 70% las cifras de hace un año. |
|
Cómo generar confianza turística en tiempos complejos |
Los puntos más importantes para generar confianza en los clientes son: 1) Extremar la higiene. La limpieza ahora es más importante que nunca, ya que el coronavirus se combate, sobre todo, con buenas medidas higiénicas y de desinfección de superficies en turismo. De esta forma, se cambian continuamente los platos y los cubiertos a sus clientes, aunque apenas los hayan usado. 2) Mejorar el servicio. Los negocios hosteleros han reaccionado con una notable mejora del servicio. Sin embargo, es posible que, en alguno casos, esos incrementos en la atención al cliente puedan repercutir en los precios; es lógico. |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.
|