
Puede darse de alta en la plataforma de vigilancia del proyecto CRECEER en: https://ade.hontza.es/es/user/register. Se debe ingresar un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico. A continuación, un administrador recibe la solicitud y la valida para otorgar acceso completo a la plataforma.
Entre las ventajas de acceder a la plataforma figuran:
- Recibir asesoramiento para crear su propio sistema de vigilancia competitiva.
- Acceso directo a las fuentes que alimentan el sistema.
- Acceso a todo el almacén de noticias validadas y comentadas. Hay que destacar que las noticias validadas no siempre se incluyen en los boletines, ya que en estos se hace una selección para que no resulte excesivamente voluminoso.
- Definir un sistema propio de alertas por email para recibir novedades.
- Participar en foros y debates ya creados y crear los suyos propios.
- Participar en la definición de proyectos colaborativos.
Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
TURISMO RURAL |
|
Nueva campaña anuncia que “llegó el tiempo” de salir y visitar el Centro de Portugal |
La campaña, titulada “Llegó el Tiempo”, tiene como principal objetivo mostrar a los portugueses que el Centro de Portugal es el destino más indicado para abandonar los días difíciles del confinamiento a que estuvieron sujetos: un destino más seguro, más auténtico, más personal y más sostenible. Esta campaña surge en la secuencia de una anterior, lanzada inmediatamente los primeros días de pandemia de Covid-19, y que se tituló “Habrá Tiempo”. En aquella ocasión, se lanzó el llamamiento a los portugueses para que quedaran en casa, incentivándolos a aguardar días mejores, ya que «habría tiempo» para conocer o regresar al Centro de Portugal. |
|
COETUR, la gran cita profesional del turismo rural, se traslada a octubre |
La pandemia del coronavirus ha obligado a posponer la séptima edición del Congreso Europeo de Turismo (Coetur), la cita más importante del sector rural en nuestro país, organizada por EscapadaRural.com. Coetur, que el año pasado reunió a más de 200 profesionales del sector y que en un principio estaba calendarizado para el mes de junio, se celebrará los días 21 y 22 de octubre siempre que las condiciones sanitarias lo permitan. |
|
Portugal crea el sello Clean & Safe para empresas y actividades turísticas |
Turismo de Portugal ha creado el sello Clean & Safe que distinguirá las empresas y actividades turísticas que aseguran el cumplimiento de requisitos de higiene y limpieza para la prevención y control del coronavirus y de otras posibles infecciones, reforzando así la confianza del turista en el destino. La solicitud del reconocimiento está disponible vía online, a partir de este viernes, 24 de abril, tras cumplir el protocolo establecido. El sello, válido por un año, es gratuito y opcional y exige la implementación en las empresas de un protocolo interno que, de acuerdo con las recomendaciones de la Dirección General de Salud portuguesa, garantiza la higiene necesaria para evitar riesgos de contagio y los procedimientos más seguros para la realización de actividades turísticas. |
|
Así serán los viajes de los españoles en 2020 por tipo de viajero |
Todo indica que el turismo de naturaleza va a cobrar más protagonismo al ofrecer espacios abiertos y pocas aglomeraciones de turistas. De hecho, los alquileres de casas rurales se han visto incrementadas en las últimas semanas de cara al verano ya que, entre otros motivos, posiblemente sean vistas algo más seguras por algunos viajeros, frente a otros que verán en los hoteles un sitio de protocolos más estrictos una vez aprobados por el ICTE e implantados progresivamente. |
|
Convocatoria servicios personalizados a pymes de los sectores agroalimentario y turístico dentro del proyecto CRECEER (POCTEP) |
Los servicios previstos en el proyecto (Programa de calidad: Diagnósticos de calidad e Implementaciones y Programa de Innovación Tecnológica: Diagnósticos cloud, Diagnósticos de marketing digital e Implementaciones de marketing) son gratuitos, sin embargo estos servicios prestados se consideran como ayuda en especie y tienen el carácter de ayudas de minimis y están sujetas, acorde a la actividad que se realice, a los reglamentos europeos que regulan las ayudas de minimis. La fecha límite para la recepción de solicitudes finaliza el 17 de julio de 2020. |
La digitalización y la tecnología como solución a la crisis del Covid-19 |
El sector hotelero era uno de los pocos en España que apenas se había apoyado en la tecnología como aceleradora de procesos, y quizás sea el momento de digitalizar nuestros negocios con el objetivo de mejorar los servicios. De hecho, más que una necesidad, el panorama actual lo ha convertido en una obligación para sobrevivir en el mercado. |
Turismo rural: primeros indicios de recuperación |
El portal EscapadaRural.com ha registrado (desde el 29 de abril hasta el 5 de mayo) un aumento del 122% en las pre-reservas de los alojamientos que se anuncian en el portal, coincidiendo con el anuncio de las fases de la desescalada. «Estos resultados apuntan a unos primeros indicios de recuperación en el turismo rural», explica la empresa. En relación con el momento elegido para volver a practicar turismo rural, los viajeros que han hecho sus consultas en los últimos días apuntan hacia el verano. |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.
|