TURISMO RURAL |
Certificación por tercera parte sobre establecimientos libres de virus y bacterias |
Debemos eliminar el termino covid de los hoteles. Se debe poder trasladar seguridad, pero una seguridad bien informada, veraz y leal. De nada sirven los sellos covid free que estamos viendo a nivel de sellos de primera parte, es decir, emitidos por una empresa que realiza un servicio; o sellos de segunda parte, emitidos por asociaciones que, dentro de su buena voluntad, pretenden distinguirse de su competencia. Si no se puede certificar, no se puede decir que un establecimiento está libre de covid. Es necesario que una de las grandes empresas de certificación dé un paso adelante y establezca un sello de calidad del aire, que tenga en cuenta la presencia de virus y bacterias. Las grandes empresas de certificación de tercera parte, por todos conocidas, están trabajando activamente. Por lo cua,l en breve, saldrá el primer sello de certificación en este sentido. |
|
¿Afectará esta crisis al modo en que reservamos viajes? |
En este momento, el precio ya no está en la cima de este nuevo embudo pero, ¿cómo creamos una sensación de seguridad y confianza para que nuestro hotel sea la opción más atractiva para los consumidores? La mejor manera es a través de las redes sociales y las críticas: compartiendo lo que ha implementado el hotel para garantizar la seguridad de los huéspedes y generando buenas críticas por parte de los primeros huéspedes que lleguen tras el cierre. |
|
La Junta impulsa la digitalización y sistemas de teletrabajo seguro en 247 pymes y autónomos por 31,1 millones de euros para hacer frente al covid-19 |
La Consejería de Economía y Hacienda pone en marcha, a través del ICE, una iniciativa público-privada de asesoramiento personalizado para empresas y autónomos, y de asistencia remota a los profesionales con necesidades de formación tecnológica e información especializada a los más cualificados. Esta colaboración se desarrolla con agentes del sector TIC integrados en el Digital Innovation Hub de Ciberseguridad: Aetical, AEI de Ciberseguridad, Incibe y centros tecnológicos. Cualquier autónomo o empresa de Castilla y León puede acceder a este servicio de orientación y asesoramiento, enviando sus necesidades y los retos que tiene planteados a través del ICE.
Entre las líneas extraordinarias de apoyo financiero que la Junta ha habilitado para facilitar liquidez a las empresas afectadas por la crisis sanitaria, figura una específica dirigida a la implantación de soluciones digitales de urgencia en teletrabajo, digitalización y modernización. Supone la concesión de avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros, con cinco años de amortización más 12 meses de carencia. Esta línea de emergencia ya ha resuelto 247 solicitudes por 31,1 millones de euros desde el inicio del estado de alarma, lo que supone el 87 % de las solicitudes recibidas. |
|
Campaña “e-Noturismo, Tour por las 5 regiones vitivinícolas de la Región Centro” |
La Entidad Regional de Turismo del Centro de Portugal lanzó la campaña “e-Noturismo, Tour por las 5 regiones vitivinícolas de la Región Centro”, una iniciativa que busca dinamizar las Regiones Vitivinícolas que se insertan en este vasto y rico territorio, también como forma de responder a los desafíos de la pandemia de COVID-19 y para hacer de cara al contexto actual. Porque el vino cuenta historias y transmite mensajes, los vinos de las Regiones del Dan, de la Bairrada, de la Beira Interior, de Tejo y de Lisboa, son una de las mejores formas de conocer un inigualable patrimonio histórico y cultural. |
|
El turismo rural post-COVID19 |
Es necesario orientar este año las políticas en materia turística hacia el interior y los viajes de proximidad, con el fin de suavizar, al menos un poco, el fuerte impacto que la crisis sanitaria va a provocar en el sector. Entiendo que quizá, el simple hecho de moverse pueda crear cierto miedo a quien nos lea, por ello, exponemos a continuación, algunas de las razones por las que el turismo rural y de interior puede ser el que nos ayude a salvar un poco la situación. |
|
Informe: la industria del bienestar como oportunidad para el sector turístico |
Según el informe “Mindful(ness) y turismo: viajes para cuidarnos” del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística (IDITUR), en colaboración con Mindful Travel Destinations, el mindful travel o viaje consciente es un segmento emergente claramente vinculado con la salud. Por ello, esta realidad obliga a la diferenciación de la oferta de las empresas y destinos que persigan distinguirse, incorporando un salto cualitativo respecto a las experiencias más comunes del turismo de bienestar, y focalizándose en diseñar vivencias que generen un cambio positivo en la vida de los diferentes actores (turistas, profesionales del turismo, residentes, entre otros). En este sentido, el informe de IDITUR explica que es importante añadir elementos de carácter logístico, planificación y gestión. Y esto implica conocer mejor al nicho turístico. |
DEBATES |
¿Coincidís con la visión esbozada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo sobre la recuperación en el sector turismo? |
Una reanudación rápida y eficaz de los viajes sólo se producirá si los gobiernos de todo el mundo se ponen de acuerdo sobre un conjunto común de protocolos de salud desarrollados por el sector privado, como los que hemos esbozado:
- Además de las condiciones sanitarias optimizadas en los hoteles, en los aeropuertos habrá nuevos protocolos para la facturación que incluirán tecnología digital; estaciones de desinfección de manos en puntos frecuentes, pago sin contacto en lugar de dinero en efectivo y uso de escaleras más a menudo que de ascensores.
- Los viajeros se someterán a pruebas antes de volar y al llegar al aeropuerto de destino. Veremos medidas de distanciamiento social en el aeropuerto y durante el embarque, así como el uso de máscaras mientras estén a bordo.
- Las aeronaves también serán sometidas a regímenes de limpieza intensiva. Estas medidas se combinarán con el rastreo de contactos, a través de una aplicación móvil, que permitirá a los vuelos salir de los aeropuertos libres de COVID-19.
WTTC: así será la ‘nueva normalidad’ en la industria de los viajes |
|
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.
|