
En este boletín, que se emite de forma periódica mensual en el marco del proyecto CRECEER, se analizan tendencias y oportunidades en turismo rural que resulten aplicables en nuestras zonas rurales. Por el momento, en fase de pruebas.
TURISMO RURAL |
Habitación inteligente en hoteles rurales ¿para qué sirve? |
Puede parecer un contrasentido, sin embargo el hotel La Casona del Patio en Tenerife ha desarrollado una habitación inteligente, la cual bajo el concepto «Be smart» puede personalizarse al gusto del cliente y permite a éste disfrutar de varios servicios con un simple mandato de voz. Para los responsables del hotel esta mezca entre tecnología y naturaleza, además de encajar en el concepto del hotel, permite llegar a un segmento de clientes que, precisamente, buscan y valoran esta combinación. |
|
Hoteles: guía práctica de implantación de chat bots |
Algunos consultores afirman que los chatbots o asistentes de voz son la próxima gran revolución en el sector turístico. Aún quedan varios años para demostrar si están o no en lo cierto, pero el caso es que disponer de un asistente de voz que pueda interactuar con los clientes y proponerles alternativas o cotizarles una estancia, parece una buena idea, sobre todo dirigido al segmento de clientes más jóvenes.
En esta guía se puede encontrar un completo análisis de las características a analizar para diseñar un chatbor rentable para nuestro hotel:
Guía práctica de implantación de chatbots en un hotel
|
|
El turismo internacional mantiene su fortaleza |
La Organización Mundial del Turismo informa que el turismo internacional ha crecido un 6% en la primera mitad del año 2018, cifra que resulta aún más importante después de un año record como el 2017. Todas las zonas geográficas del mundo se benefician de este crecimiento. |
|
¿Quieres innovar en tu bodega y no sabes cómo? |
El enoturismo o turismo enológico es una variedad diferenciada del turismo cultural que utiliza el vino y su cadena de producción, desde las plantaciones de vides hasta las bodegas, para crear nuevas formas de relación con los clientes. En el turismo enológico existen dos agentes diferenciados: el hotelero y el productor de vino que, si bien en algunos casos coinciden, lo más habitual es que se complementen entre ambos, al apoyarse entre ambos para ofrecer a los clientes una cartera de productos y servicios más amplia.
El artículo que se enlaza ofrece diferentes perspectivas que resultan aplicables al desarrollo de nuevas experiencias enoturísticas:
- Inspírate en el entorno local.
- Identifica tus valores, tu mensaje.
- Construye en base a lo que ya tienes: ( una antigua bodega abandonada, una maquina obsoleta).
- Inspírate en cómo se hacían las cosas antes: (tradición, innovación, autenticidad).
- Utiliza recursos creativos como catalizador de nuevas experiencias (souvenirs, artesanía local, …)
|
|
Los asistentes virtuales y chatbots mejoran la experiencia del turista en todo el ciclo del viaje |
Los chatbots o asistentes de voz están empezando a adquirir protagonismo en el sector turístico, ya que como ha ocurrido en otras ocasiones con otras tecnologías, las empresas que operan en la comercialización, en su afán de mejorar la experiencia del cliente, son de las primeras en incorporar las novedades tecnológicas que aparecen en el mercado. Pero la comercialización no es el único punto de la cadena de valor en la cual los asistentes de voz pueden constituir la primera línea de atención al cliente; si pensamos, por ejemplo, en el servicio de habitaciones o en el proceso de «check-out» enseguida aparecen posibles aplicaciones o puntos en los que es posible experimentar con esta tecnología.
Esta tecnología no ha alcanzado, por el momento, su punto de madurez, razón por la cual aún existen importantes posibilidades de diferenciación si se consigue un desarrollo correcto de la misma y, con él, mejorar la experiencia del cliente. |
|
Puedes hacernos llegar tus comentarios y opiniones