
Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
TURISMO RURAL |
Se imponen las microescapadas, viajes más cortos pero más frecuentes |
Según datos del Informe de Tendencias de Viaje Avis 2019, un 61% de los españoles podrían cambiar el tradicional mes de vacaciones tradicionales por microescapadas, períodos de descansos más cortos, pero más frecuentes. Y otros países europeos registran cifras similares. Se trata de una oportunidad para los establecimientos de turismo rural, quienes pueden ofrecer experiencias más intensas y diferenciadas en menos tiempo, en comparación con otros destinos más urbanos.
|
|
Turismo rural: ¿la falta de innovación frena el crecimiento? |
El 70% de los viajeros potenciales de turismo rural quiere reservar online, pero sólo el 15% puede hacerlo. La compatibilidad con dispositivos móviles ya no es una opción, es una necesidad. Sin embargo, mantenerse al día en los continuos avances tecnológicos, es complejo para los propietarios de alojamientos más pequeños, que tienen recursos más limitados. Para ello, una alternativa son las plataformas de tecnología de distribución, las cuales pueden ayudar a orientar los esfuerzos comerciales, sobre todo en los mercados internacionales relevantes para estos destinos.
|
|
Castilla y León: el turismo activo atrae al 11% de los visitantes |
Según datos avanzados por el Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, el 11,2% de los turistas que recibe Castilla y León acuden atraídos por las actividades de turismo activo que pueden practicar en esta comunidad autónoma, lo que supone un total de 945.000 visitantes cada año. Una cifra que se ha triplicado en los últimos cuatro años. También declaró que el turismo rural en la comunidad ha tenido un crecimiento del 30,2% en la última legislatura, con un millón de turistas en 2018.
|
|
El alojamiento, entre los sectores con una experiencia digital más avanzada |
Según el Informe Minsait sobre ‘Digitalización y experiencia de cliente’ el sector del alojamiento es el más digitalizado de todos los sectores analizados y en el que la fusión de experiencias online-offline está más avanzada. Pero, es importante ser consciente del cambio de relación entre las dos partes que intervienen en el alojamiento y de la influencia que, en esa relación, tienen las soluciones tecnológicas. El uso cada vez mayor de herramientas y dispositivos digitales se hace natural en los clientes, haciendo su comportamiento cada vez más complejo e impredecible, en busca de experiencias más cualitativas y diferenciadoras.
|
|
Recorrer una laguna en canoa |
Recorrer la laguna Castillo del Bode en Abrantes, Ribatejo Interior en Portugal, es el principal objetivo de la competición AQUApaper que se celebra el 29 de Junio en la Playa Fluvial de Aldea del Mato, en Abrantes. Los equipos participantes en la competición, formados por dos personas, deben recorrer el pequeño paraíso de aguas límpias del Zézere en canoa y responder a cuestiones de cultura general sobre la región y enfrentarse entre si en diferentes desafíos y pruebas de habilidad.
|
|
Tendencias en las actividades en destino |
El creciente uso de los dispositivos móviles en todas las fases del viaje está contribuyendo a que los usuarios se decanten cada vez más por experiencias en destino personalizadas, a menudo con un atributo de sostenibilidad, en detrimento de productos más masificados. Los operadores deben apostar por experiencias inmersivas que conecten a los viajeros con el lugar, su gente, su cocina, su cultura.
|
|
Rutas para recorrer espacios naturales en coche eléctrico |
Cuatro parques naturales de Castilla y León contarán con productos de turismo de naturaleza adaptados para recorrer en vehículos eléctricos, gracias a la iniciativa de Moveletur, proyecto europeo de cooperación transfronteriza, que pretende impulsar la movilidad con este tipo de coches en espacios naturales.
|
|
Claves tecnológicas para hoteles independientes |
Muchos artículos sobre tendencias de tecnología hotelera se centran en desarrollos revolucionarios y de vanguardia que quizás sólo unos pocos hoteles podrían siquiera considerar permitirse. Por muy emocionantes que sean estas tecnologías, a menudo descuidan la existencia de hoteles y cadenas más pequeñas, así como las tendencias tecnológicas que definen el camino de este tipo de hoteles hacia la digitalización. Un estudio de Phocuswright ha documentado que los sistemas de tecnología hotelera más utilizados, entre las propiedades independientes, son los motores de reservas online y los sitios web optimizados para la navegación móvil.
|
|
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.