Boletín Agroalimentario 01-07-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET
Aguacavalue: valorización de coproductos del aguacate para el desarrollo de nutrición animal, nutracéuticos y cosmecéuticos

Agroalimentación y bioeconomía circular se unen en este proyecto, promovido por el Grupo Operativo Aguacavalue en el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), con la participación de varias empresas y entidades comprometidas con la eficiencia y la sostenibilidad de la agricultura a través de la innovación. Se trabajarán dos líneas fundamentales: la conversión en guacamole destinado a la alimentación animal de los subproductos del procesado de aguacate y el desarrollo de componentes cosméticos y nutracéuticos.

Potencial de las instalaciones fotovoltaicas en la industria alimentaria

El autoconsumo supone para las empresas agroalimentarias la oportunidad de aprovechar el recurso solar para aumentar su competitividad generando energía limpia, lo que puede suponer una reducción de hasta un 30% de su gasto energético y contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.

Almacén de productos congelados con instalación de energía solar para autoconsumo

La empresa murciana Alguazas Fish, cuya actividad principal es almacenar productos refrigerados y congelados, ha puesto en marcha en la cubierta del almacén, una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo, que se amortizará en tan sólo cuatro años.

Tendencias y consumo: Los temas que más interés despiertan

El consumidor debe ser el centro de atención de la industria alimentaria en los procesos creación de nuevos productos. La innovación de producto debe aportar a los consumidores soluciones a su demanda y apuesta por productos saludables, sostenibles y personalizados. El binomio alimentación y salud es cada día más fuerte y, además, desde la perspectiva de las nuevas generaciones, no se entiende sin la aportación de atributos sostenibles y naturales.

Refuerzo a la agricultura sostenible en el cultivo del olivo

Empresas productoras y fabricantes de semillas portuguesas, acuerdan colaborar en el desarrollo de buenas prácticas agrícolas y sostenibilidad ambiental en los cultivos de olivos. Entre otras actividades, se diseñarán bordes multifuncionales con plantas activas en los extremos de los olivares, para atraer insectos polinizadores y otros artrópodos auxiliares.

Potencial del cannabis en la industria alimentaria

La industria está convencida de que terminará siendo posible introducir derivados del cannabis en los productos alimenticios. Actualmente está prohibido comercializar cannabis o productos con contenido en cannabis a los que nos se les haya eliminado el THC, un aceite esencial contenido en el cannabis que es le que confiere varias de sus propiedades medicinales, pero también sus efectos estimulantes. En la actualidad, sólo es posible agregar CBD, otro compuesto oleaginoso del cannabis, que se comercializa en viales de aceite y también en cápsulas blandas y cápsulas, pero que está empezando a aparecer en los productos alimentarios y bebidas, emergiendo como una fuerte tendencia.

Cinco municipios portugueses se unen para crear una nueva marca de ecológicos

Varios ayuntamientos portugueses se unen para crear una nueva marca de productos ecológicos, con impacto en más de 200 agricultores. La marca ‘Bioberço da Lusitânia’ ayudará a los agricultores a rediseñar sus explotaciones para adaptarlas a los exigentes requisitos de la producción ecológica. La marca comprará los productos así obtenidos a precios de mercado para, a continuación, embalarlos y comercializarlos en el plazo más breve posible.

DEBATES
No hay novedades
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.