
Puede darse de alta en la plataforma de vigilancia del proyecto CRECEER en: https://ade.hontza.es/es/user/register. Se debe ingresar un nombre de usuario y una dirección de correo electrónico. A continuación, un administrador recibe la solicitud y la valida para otorgar acceso completo a la plataforma.
Entre las ventajas de acceder a la plataforma figuran:
- Recibir asesoramiento para crear su propio sistema de vigilancia competitiva.
- Acceso directo a las fuentes que alimentan el sistema.
- Acceso a todo el almacén de noticias validadas y comentadas. Hay que destacar que las noticias validadas no siempre se incluyen en los boletines, ya que en estos se hace una selección para que no resulte excesivamente voluminoso.
- Definir un sistema propio de alertas por email para recibir novedades.
- Participar en foros y debates ya creados y crear los suyos propios.
- Participar en la definición de proyectos colaborativos.
Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET |
El ahorro energético en la industria cárnica con bombas de calor de alta presión |
El consumo energético de una planta de procesado cárnico se concentra en la sala de máquinas de frío. Es ahí en donde se transforma hasta el 70% de toda la energía que se consume. La forma en que transformamos esta energía y su posible reutilización son la clave para una buena gestión energética. Una vez establecido el proceso, es importante centrarse en las necesidades de la fábrica, por si esta energía se puede reutilizar en otras partes del proceso. Sabemos que la industria cárnica demanda una fuerte cantidad de agua caliente, y se produce consumiendo gas u otro combustible. Esta agua caliente se puede producir con la energía que se desecha a través del condensado, de tal modo que 1 Kw de energía eléctrica produce 10 Kw de calor. El rendimiento es tan elevado que no hay caldera que compita. |
|
Despega la compra online de los productos frescos |
Quizás ahora es el momento en el que la compra de frescos online se va a desmarcar, -las ventas de productos frescos como la carne se han multiplicado incluso por cuatro-, y no solo por la gran distribución o las empresas dedicadas a la distribución en línea de alimentos, si no por los pequeños comercios que se han visto obligados por esta crisis a innovar y a hacer llegar a los hogares de los consumidores los productos frescos por la imposibilidad de poder salir a comprarlos. |
|
Superalimentos, superfrutas y granos ancestrales |
La salud no es una simple tendencia de consumo, sino que es una de las principales demandas de los españoles como consumidor. Según Nielsen, a finales del 2017 los españoles compraron un 4,1% más de superalimentos frente al 1,9% del total del mercado. Una tendencia que se ha acentuado durante el confinamiento impuesto para frenar el coronavirus. Son los jóvenes los que lideran este cambio, y es que casi el 80% de la población entre 25 y 34 años y el 73% de entre 18 y 24 años afirma haberse vuelto más consciente de su alimentación. A nivel general, durante la cuarentena se ha incrementado la ingesta de fruta (66%), vegetales (59%), producto fresco (49%) y de alimentos ricos en Omega3 (24%), y ha disminuido el consumo de bollería (34%) y de carne (31%), según el estudio ‘Nuevos hábitos saludables’, llevado a cabo por Upfield en España, entre una muestra representativa de 2.000 personas. |
|
Apoyan pequeños productores con Feria del Queso DOP online |
La Comunidad Intermunicipal (CIM) de la Región de Coimbra, los CTT – Correos de Portugal y el marketplace Dott están apoyando los pequeños productores de queso DOP a través de una feria online, una iniciativa pionera para promoción de la actividad de estos negocios. La Feria del Queso DOP arrancará en línea en el Dott el 11 de abril y transcurrirá hasta al final del mes, con condiciones promocionales para los pequeños productores de queso DOP que participen. Esta es una iniciativa abierta a todos los productores de queso DOP de la región que a ella se quieran asociar, aumentando todos los días el número de productos disponibles en esta feria online. La logística y distribución hasta casa de los clientes será responsabilidad de los CTT. |
|
La Junta impulsa la digitalización y sistemas de teletrabajo seguro en 247 pymes y autónomos por 31,1 millones de euros para hacer frente al covid-19 |
La Consejería de Economía y Hacienda pone en marcha, a través del ICE, una iniciativa público-privada de asesoramiento personalizado para empresas y autónomos, y de asistencia remota a los profesionales con necesidades de formación tecnológica e información especializada a los más cualificados. Esta colaboración se desarrolla con agentes del sector TIC integrados en el Digital Innovation Hub de Ciberseguridad: Aetical, AEI de Ciberseguridad, Incibe y centros tecnológicos. Cualquier autónomo o empresa de Castilla y León puede acceder a este servicio de orientación y asesoramiento, enviando sus necesidades y los retos que tiene planteados a través del ICE.
Entre las líneas extraordinarias de apoyo financiero que la Junta ha habilitado para facilitar liquidez a las empresas afectadas por la crisis sanitaria, figura una específica dirigida a la implantación de soluciones digitales de urgencia en teletrabajo, digitalización y modernización. Supone la concesión de avales para la obtención de préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros, con cinco años de amortización más 12 meses de carencia. Esta línea de emergencia ya ha resuelto 247 solicitudes por 31,1 millones de euros desde el inicio del estado de alarma, lo que supone el 87 % de las solicitudes recibidas. |
|
Unió de Pagesos pone en marcha un portal de compra directa de alimentos de proximidad |
Unió de Pagesos (UP) ha puesto en marcha el proyecto «Campesinado en casa», un portal de compra directa de alimentos de proximidad que permite poner en contacto productores y consumidores, en el marco de la situación de confinamiento creada por la crisis del coronavirus. En el enlace pagesiaacasa.cat, los consumidores disponen de unos 250 productores para hacer los pedidos, y tienen a disposición unos 90 productos de alimentación divididos en los apartados de fruta (mandarinas, naranjas, peras, manzanas …), verduras (berenjenas, acelgas, calabazas, alcachofas, espinacas …), carne (conejo, pollo, cerdo, ternera, cordero …) y otros (una última categoría que incluye productos como leche y derivados lácteos, miel, huevos, frutos secos, embutidos, cervezas artesanas y vino, entre otros). |
|
La sostenibilidad marca el ritmo en las innovaciones de alimentos y bebidas |
Las nuevas tendencias se aunaron, principalmente, en torno a tres ejes: sostenibilidad, natural y ecológico. El primero marcó el ritmo en muchos productos, no solo en la configuración de sus ingredientes, sino también en su packaging. Así, en el sector de bebidas se está asistiendo a toda a una revolución en lo que a envases se refiere. En aguas se ha comenzado a incorporar el r-PET en botellas, con el objetivo de alcanzar, al menos, un 20% de material reciclado este ejercicio. En total, la base de datos de Alimarket recogió en 2019 más de 920 nuevos productos y unas 2.400 referencias, lo que se tradujo en un incremento de lanzamientos cercano al 2%, con respecto al año anterior. La ampliación de gama continuó siendo el tipo de innovación más implementado, mientras que las empresas se siguieron dirigiendo a los targets adultos y familiar, que copan más del 84% de los lanzamientos. Además, los números apuntan a que la tendencia bío ha sido bien aceptada por el consumidor español y, en materia de innovación, este vector acapara ya más de un 10% del total de lanzamientos del último año. |
|
|
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.
El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.
Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.
La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.
La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.
Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma.
Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace
|
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.