Boletín Agroalimentario 01-04-20

 

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET
5 cuestiones desconocidas sobre las formulaciones de alimentos basados en plantas
  • Los productos a base de plantas no son sólo para veganos y vegetarianos.
  • Las opciones basadas en plantas pueden replicar o reemplazar el sabor o la funcionalidad física de los ingredientes de origen animal.
  • Las opciones de origen vegetal son igual de nutritivas que los ingredientes de origen animal.
  • Los productos a base de plantas pueden tener todo tipo de sabores.
  • Las opciones basadas en plantas pueden competir con muchas otras cualidades funcionales de las opciones basadas en animales.
Tetra Pak lanza el primer ‘marketplace’ para el sector de alimentación y bebidas
Tetra Pak lanza el primer ‘marketplace’ para el sector de alimentación y bebidas. Tetra Pak ha presentado durante el Foro Internacional de Davos el primer ‘marketplace’ a gran escala para el sector de la alimentación y bebidas. Inicialmente, este ‘supermercado virtual’ albergará más de 300.000 repuestos y consumibles de Tetra Pak, incorporando progresivamente hasta 200.000 productos adicionales para el mantenimiento, la reparación y otras operaciones de vendedores experimentados, ofreciendo a los clientes acceso a una gran variedad de productos. Poco a poco, la cantidad y variedad de productos continuará creciendo a medida que más proveedores se unan al mercado.
Industria alimentaria: un año de retos en la gestión del talento
Otro de los aspectos destacados en esta industria es el fomento y la fidelización del talento. En este caso, acudimos al informe de Randstad Research ”El futuro del empleo en el sector de industria alimentaria”, según el cual el déficit de talento es un problema que está impactando en el sector de la industria alimentaria, aunque la proporción de empresas afectadas por el mismo es inferior a la media de sectores de la economía española. Aun así, repercute en casi la mitad (46%) de ellas, y cuatro de cada diez expertos consideran que se agravará en el futuro (el 43%). En el sector de la industria alimentaria, además, el 42% de las empresas experimenta el problema del déficit de talento en todo tipo de perfiles, tanto los más cualificados como los menos.
El futuro de la alimentación
La creciente preocupación por la imparable pérdida de biodiversidad, la deforestación –causada, en gran medida, por el uso del suelo forestal con fines agrícolas y ganaderos– y los elevados índices de emisiones de la industria han impulsado un gran cambio en el consumo: cada vez más, se apuesta por productos proteicos vegetales, para cuya producción no son necesarias granjas o enormes superficies de tierras. «Los nuevos hábitos de los consumidores y las generaciones jóvenes también están promoviendo cambios en la industria alimentaria y acelerando la transición hacia un nuevo modelo más sostenible»,
La producción ecológica en España ya supone 2.133 millones de euros en valor
La superficie ecológica certificada en España aumentó un 7,8% en 2018, situándose en 2.246.475 hectáreas, lo que supone ya el 9,7% de la Superficie Agrícola Útil del país; es decir, en una de cada 10 ha que se dedican a la agricultura en España practican esta forma de producción, según el Informe Anual de la Producción Ecológica en España 2020. El informe confirma la tendencia creciente de este sector en España, que con un valor de 2.133 millones de euros, continuaba en 2018 en el «Top 10» de países europeos (un total de 40.700 millones).
Las ventas de alimentos basados en plantas aumentan un 11,4% en EE.UU.
Las ventas minoristas de alimentos de origen vegetal en EE.UU. han crecido un 11,4% en el último año, lo que lleva el valor total de mercado de los alimentos de origen vegetal a $ 5 mil millones, según datos de dos organizaciones comerciales en ese espacio. El crecimiento está siendo impulsado por la innovación en todas las categorías. La tienda y los minoristas están respondiendo aumentando el espacio en los lineales para satisfacer la rápida expansión de consumidores que buscan más alimentos de origen vegetal.
Cambios provisionales en el Reglamento 625/2017 de control oficial
Como consecuencia de las medidas de confinamiento y las restricciones a los desplazamientos se ha visto afectada gravemente la capacidad para el desarrollo de controles oficiales y otras actividades oficiales, tal como exige el Reglamento (UE) 2017/625. Las principales dificultades radican en aquellas actuaciones que requieren la presencia física del personal de control. Entre otras medidas, con carácter temporal, la presentación de declaraciones oficiales y certificados oficiales originales en papel, podrán hacerse con una versión electrónica del documento original de dichos certificados o declaraciones, o a un formato electrónico del certificado o declaración producido y presentado en Traces, siempre y cuando el operador responsable presente a la autoridad competente un documento en el que se afirme que el original del certificado oficial o de la declaración oficial se presentará tan pronto como sea técnicamente posible.
DEBATES
No hay novedades
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.