OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 15-12-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
El Parque Multiaventura de Almanza (León) contará con 15 nuevos retos
El complejo de ocio, toda una novedad en la Provincia de León y que está teniendo un gran éxito en el municipio dentro del paraje conocido como ‘El Peñón’, ya está inmerso en las obras de la segunda fase que permitirá ampliar los retos y los circuitos para el disfrute de vecinos y visitantes. De esta forma, se están instalando un total de 15 nuevos retos que se suman a los 22 con los que cuenta la zona de aventura, lo que permitirá dar una cobertura más importante para disfrutar del ocio en esta zona rodeada de naturaleza. Este tipo de instalaciones, susceptibles de atraer visitantes a zonas rurales, constituyen un excelente complemento para los establecimientos de turismo rural ubicados en la zona, los cuales deben esforzarse por ofrecer una oferta complementaria.
Un 86% de españoles viajará este invierno, según TripAdvisor
Un 86% de los españoles viajará durante este invierno y la gran mayoría de ellos repartirá sus escapadas entre fines de semana (37%) y el puente de diciembre (22%), según los resultados del estudio ‘Tendencias de Viaje de Invierno 2019-2020’ realizado por la web de viajes TripAdvisor.
¿Por qué es importante el storytelling en la industria hotelera?
¿Por qué debemos usar la creatividad y el storytelling dentro del sistema de gestión hotelera? Sin duda, es una gran oportunidad de crecimiento para todos aquellos establecimientos hoteleros que quieran diferenciarse de la competencia y conectar de una manera diferente a la tradicional con los usuarios, de llegar a su corazón y hacerles sentir emociones. La práctica de ambas en conjunto, resulta un instrumento muy potente de comunicación hotelera y por tanto turística. Solo se trata de dar un paso más; pensar en la experiencia de cliente, anticiparnos a las sensaciones que vivirán una vez lleguen al hotel, y hacer que disfruten de su estancia y que la comuniquen al resto del mundo.
Radiografía del marketing digital en alojamientos turísticos de Cataluña
Los hoteles, aparthoteles, pensiones, cámpings y casas de turismo rural de Cataluña presentan «carencias en la credibilidad y la gestión de los precios en sus sitios web», según apunta un informe sobre el uso del marketing digital en el sector del alojamiento turístico catalán. El estudio muestra un «margen de mejora en cuestiones como la atención al usuario en tiempo real, la incorporación de motores de reserva o la seguridad de sus webs». Los autores del estudio aconsejan, entre otras medidas, la «necesidad de introducir un motor de reserva en la página web, mantener el precio anunciado durante el proceso de compra, mejorar el posicionamiento SEO, aprovechar el potencial de incluir reseñas de las plataformas de opiniones o introducir imágenes de calidad».
Caen un 7% las estancias en apartamentos y casi el 9% en turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 8,8% en octubre. Las de residentes bajan un 10,7% y las de no residentes un 4,4%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 15,6% de las plazas en octubre, un 11,5% menos que en el mismo mes de 2018. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 33,8%, con una disminución del 12,5%.
Realidad virtual: la aplicación de las nuevas tecnologías en el turismo
La realidad virtual está revolucionando el mundo del turismo. En Málaga, una empresa usuaria de Andalucia Lab y su servicio de aceleración turística Voilà Málaga han apostado por esta experiencia novedosa. Parece que la tecnología ha venido para quedarse, también en el sector turístico.
DEBATES
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.