Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.
El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET | ||
---|---|---|
|
||
|
||
|
||
|
||
|
||
|
DEBATES | |
---|---|
¿Creéis que los clientes valoran adecuadamente los esfuerzos en mejorar la sostenibilidad de los envases alimentarios?
Según el estudio multisectorial de Mckinsey que se enlaza, el plástico seguirá siendo el material preferente en los envases. ¿Creéis que la afirmación es también válida para el sector alimentario? ¿Pensáis que sepuede llegar a generar rechazo al plástico entre los consumidores? ¿Tenéis alguna iniciativa para sustituir el plástico en vuestros envases? ¿Véis factible crear nuevas plantaciones de lúpulo? Según el artículo que se enlaza, la industria cervecera tiene que importar alrededor de un 50% del lúpulo que consume. ¿Consideráis este dato como una oportunidad para desarrollar nuevas plantaciones de lúpulo? |
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) |
Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro. El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto. Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube. La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias. La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto. Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace |
SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA |
---|
Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ
Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org
Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.