OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín Agroalimentario 01-10-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET
Consentio, plataforma digital para la compraventa de frutas y hortalizas
Consentio es una solución digital para el comercio B2B con el objetivo de agilizar y optimizar de forma cómoda y sencilla la interacción entre los operadores del sector hortofrutícola y del sector agroalimentario: productores, comercios, cooperativas, mayoristas, supermercados e incluso con los del canal minorista. Gracias a Consentio se puede crear de forma intuitiva una lista de productos propios, compartirla con los clientes y gestionar los pedidos desde el móvil u ordenador. No es por tanto ni un Marketplace abierto ni un sistema de comunicación instantánea al uso.
Aumenta la demanda de alimentos en base a plantas
Según la encuesta de consumidores de Innova Market Insights de 2018, el 49% de los consumidores de los EE. UU. están motivados por la salud al comprar alternativas de carne y lácteos. La demanda de alimentos a base de plantas está aumentando, y los consumidores están preocupados por el bienestar animal y minimizan su huella de carbono. Los compradores educados, como los flexitarianos, entendien que una dieta equilibrada que aborde sus problemas de salud puede incluir menos productos animales.
Seis razones para llevar la energía del sol a las explotaciones agrícolas
La madurez de la tecnología solar fotovoltaica hace que cada vez más explotaciones agrarias utilicen la energía solar para los sistemas de bombeo y riego como la mejor solución de autoconsumo. Su eficiencia es insuperable para bombeos directos a balsas de acumulación, riegos por goteo, aspersión o a pivote en grandes regadíos. Además, para pozos de lenta velocidad de recarga, el bombeo fotovoltaico es mucho más recomendable que el que se alimenta con electricidad de la red o con generadores.
Mercadona y Lanzadera buscan apoyar y potenciar «startups» alimentarias innovadoras
Mercadona y Lanzadera -la aceleradora de proyectos tecnológicos empresariales de su presidente, Juan Roig- impulsarán el desarrollo de empresas capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la cadena alimentaria, con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad en materia de cuidado del medio ambiente y de la sostenibilidad
El lúpulo, un cultivo con proyección de futuro
El lúpulo es uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza, este le confiere el aroma y, sobre todo, el sabor amargo característico. Aunque es un cultivo con poca superficie en España (570 ha aprox.), la demanda de esta planta es cada vez mayor por parte de las cerveceras nacionales, que tienen que importar anualmente cerca del 50%. Por lo que el sector está cada vez más enfocado en su crecimiento, sobre todo, apostando por la reconversión varietal.
Alcácer do Sal recibe inversión de 54 M€ en la producción de arándano biológico
La antigua fábrica deTorrinha, en  Montalvo, en el municipio de Alcácer do Sal, va a ser recualificada para integrar una inversión en la producción biológica de arándanos. Carsol Fruit Portugal es la empresa detrás de la inversión que está estimada en 54 millones de euros y que incluye los campos adquiridos y las plantaciones, así como los edificios industriales de frío y embalaje.
DEBATES
No hay novedades
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.