OPCIONES DE
ACCESIBILIDAD

Boletín turismo 01-09-19

Proyecto CRECEER

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo del turismo rural en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

TURISMO RURAL
El turismo impulsa iniciativas para dinamizar la España vaciada
Según las conclusiones de la última edición del Observatorio del Turismo Rural de Escapada Rural, tanto propietarios de establecimientos como viajeros destacan que el turismo rural es una vía para detener la despoblación. La diversificación de la oferta de ocio ha dado un fuerte impulso al turismo rural, con la apertura de alojamientos y restaurantes y el desarrollo de programas de actividades, que están contribuyendo a dinamizar la economía de este entorno y frenar la despoblación en algunos lugares.
Los pequeños hoteles temen quedar rezagados en la carrera digital
Los hoteles independientes perciben cada vez más la importancia de avanzar hacia la transformación digital de sus negocios pero no es un camino fácil. Un primer escollo, sobre todo para las empresas más pequeñas, suele ser la dificultad para atraer talento a sus empresas. Para los pequeños establecimientos de turismo rural, probablemente la única alternativa sea recurrir a la subcontratación de profesionales independientes.
Cómo crear un plan de contenidos para tu empresa turística

Define tu público objetivo, crea contenido de calidad y haz tu hoja de ruta son los tres consejos básicos que el artículo enlazado proporciona para el plan de contenidos de una empresa turística. Un buen plan de contenidos orientado en el sector turístico consigue que se puedan fidelizar clientes y localizar a los potenciales a través de las afinidades que hay entre ambos. La mayoría de los viajeros se fijan en los comentarios antes de lanzarse a cualquier reserva.

Cómo pueden innovar los destinos a través de su gastronomía
Según un estudio realizado por la consultora especializada Dinamiza, un 82% los españoles afirma haber realizado un viaje o escapada en los dos últimos años con la intención de disfrutar de la gastronomía. El perfil del turista gastronómico corresponde mayoritariamente con una persona de entre 46 y 55 años con estudios superiores y laboralmente en activo, en su mayoría empleados por cuenta ajena u operarios, mandos intermedios y funcionarios. Suele viajar en pareja o en familia realizando escapadas de fin de semana y puentes a destinos cercanos o de media distancia. El turismo gastronómico fomenta el equilibrio territorial gracias a su capacidad de atraer turistas a las zonas productoras, configurándose como un aliado perfecto del turismo rural (este tipo de establecimientos son los elegidos por el 24,4% de los viajeros gastronómicos).
Hiperpersonalización es el presente turístico
Los gustos de los viajeros cambian constantemente, y con ellos, su forma de inspirarse y de visitar un lugar. Si antes se adquirían mayoritariamente paquetes de viaje preconfigurados a los que el turista se adaptaba, mínimamente flexibles a distintos perfiles de visitantes; ahora son los destinos y las entidades que operan en turismo las que deben adaptarse a un tipo de viajero que es autónomo y viaja conectado. Aplicado a los establecimientos de turismo rural significa que deben adaptar su marketing y su comunicación para llegar a clientes individuales.

.

Emprendimiento turístico femenino y la supervivencia de explotaciones agrícolas
El turismo agrícola puede mejorar la sostenibilidad de las economías agrícolas y rurales, creando nuevos roles en las granjas para las mujeres El artículo enlazado documenta experiencias y motivos iniciales de las mujeres proveedoras de turismo rural en granjas familiares ubicadas en el noreste de Inglaterra. Mediante un enfoque experiencial se exploran las vivencias de 16 mujeres en su granja familiar. Los motivos aducidos por las mujeres participantes en el estudio son complejos, abarcando una combinación de razones personales, económicas, familiares y de negocios agrícolas para iniciar su actividad turística.
DEBATES
No hay novedades
Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.