Boletín Industria Agroalimentaria 04/19

Proyecto CRECEEREste boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

 

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET
Las dietas veggies aumentan cerca de un 30% en los últimos dos años

Según el informe “The Green Revolution”, realizado por Lantern, en España ha aumentado de forma espectacular en los dos últimos años el número de personas que eligen alguna opción vegetariana en su alimentación. Así, siempre según el estudio, un 7,9 % de la población se puede considerar flexitariana, un 1,5% vegetariana y un 0,5% vegana. Esta expansión abre alternativas y oportunidades para el desarrollo de nuevos productos agroalimentarios de alto valor añadido orientados a estos incipientes segmentos de mercado.

El mercado de alimentación prémium en España

Las categorías de alimentos prémium están empezando a expandirse hacia otras categorías en las que, tradicionalmente, no estaban presentes. Por ejemplo, Barilla cuenta con una gama gourmet de pasta «La Collezione», con cortes hechos de sémola de trigo duro. La demanda de los consumidores, que valoran cada vez más la calidad de su alimentación, empuja esta tendencia, que, con el marketing adecuado, podría extenderse a todo tipo de productos susceptibles de diferenciación.

El Packaging del Futuro: Los materiales reciclados y reciclables marcan tendencia

Según un informe de Researchandmarkets.com, el mercado de envases sostenibles, por ejemplo, envases comestibles, papel creado con hierba o derivados de algas biodegradables, crecerá aproximadamente un 5,1 por ciento anual hasta 2025, lo que obliga a la industria agroalimentaria a desarrollar y emplear este tipo de materiales, ya que se trata de una demanda de los consumidores.

Nuevos mercados y lograr productos diferenciados, retos del sector quesero

Los expertos reunidos en el seminario «La internacionalización del sector quesero: retos y oportunidades» coinciden en afirmar que el sector debe incidir en la apertura de nuevos mercados, ya que, aunque las exportaciones han crecido de forma importante en los últimos años, han ido, mayoritariamente destinadas a países de la UE. Por otro lado, existen oportunidades en los nichos ecológicos y de productos gourmet que se pueden aprovechar, tanto en países de la UE como fuera de ellos.

20.000 toneladas anuales de biodiésel a partir de residuos del vino y de bioetanol

Según una investigación llevada a cabo por un equipo de las universidades Politécnica de Madrid y de Castilla-La Mancha, se podrían producir 20.000 toneladas de biocombustible a partir de resiudos de la fabricación del vino: pepitas de uva y bioetanol.

Las empresas agroalimentarias ante un mundo bajo en carbono

Las compañías agroalimentarias se están viendo obligadas a rediseñar sus métodos de envase, ya que ha surgido una oleada de activismo entre los consumidores hacia los envases de plástico. Según Food Processing, un 60% de las empresas agroalimentarias están invirtiendo en plásticos biodegradables e infraestructuras para el reciclaje.

Ingredientes naturales que ayudan a mejorar la inmunidad

¿Qué hierbas, raíces y plantas se pueden usar en las formulaciones de alimentos y bebidas para ayudar a aumentar la inmunidad? El informe Glossary of Plants Used for Immune System Health proporciona respuesta a ésta y otras preguntas. En el enlace se puede descargar, previo registro, el PDF que permite obtener más información sobre las plantas, sus propiedades y cómo ayudan a aumentar la inmunidad.

Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

 

SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA

Puede visualizar boletines anteriores haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.