Boletín industria agroalimentaria Mrz19

Proyecto CRECEER


 

Este boletín se emite de forma periódica en el marco del proyecto CRECEER, y en él se analizan oportunidades tecnológicas y comerciales que pueden contribuir al desarrollo de productos agroalimentarios gourmet en nuestras zonas rurales.

El proyecto CRECEER está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.


 

PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS GOURMET

Producción de queso con animales alimentados con torta de colza

Se describe de forma detallada el uso de torta de semillas de colza, prensada en frío, como producto para la alimentación de animales en instalaciones productoras de queso, en concreto de la denominación de origen Idiazábal, y del aceite de colza como combustible para las explotaciones artesanales. El proyecto reporta resultados favorables en proyectos piloto a escala productiva.

Ingredientes funcionales a partir de uva y arándanos

El mercado de los alimentos funcionales, aquellos enriquecidos con alguna sustancia beneficiosa para el organismo, tiene grandes perspectivas, pero, al mismo tiempo, está saturado con productos todos ellos similares. Los departamentos de investigación y desarrollo de las industrias agroalimentarias buscan continuamente nuevos ingredientes diferenciados con los que atraer al consumidor, que valora productos de alto valor añadido. Estos ingredientes deben cumplir tres condiciones: que sean innovadores, que posean propiedades saludables y que sean de fácil producción. En los últimos tiempos, gran parte de las investigaciones se refieren a la producción de moléculas ya presentes en el reino vegetal, que son difíciles de sintetizar químicamente. Recientes estudios muestran cómo moléculas pertenecientes al grupo de los estilbenos presentes en uva, arándanos, etc., podrían cumplir las propiedades requeridas a los nuevos ingredientes funcionales.

Miel de Córcega: una delicatessen a 25 euros el kilo.

Los apicultores de la isla de Córcega han conseguido aportar gran valor a la miel producida en la isla, que consiguen vender a 25-26 euros el kilo y, además, con la demanda superior a la oferta. Los apicultores consideran que gran parte del éxito, además de la ayuda que les supone el turismo que visita la isla, radica en caracterizar la miel que producen, tanto desde el punto de vista de la flora como de la variedad de abeja. La producción y el envasado son artesanales y las suelen ejecutar los propios apicultores.

Los productos gourmet son ya parte de nuestra compra

Fernando Balmaseda, director del Salón Gourmets, que se celebrará en IFEMA del 8 al 11 de abril de 2019, destaca en entrevista con Alimarket que es vital el apoyo a los productos gourmet en detrimento de la marca de distribución:

«La gastronomía ha adquirido notable importancia sobre todo en los últimos años. Actualmente los productos gourmet son parte de nuestra compra y muestra de ello es que prácticamente todos los supermercados cuentan con un espacio gourmet donde se pueden encontrar alimentos y bebidas prémium, que ofrecen un plus de calidad al consumidor, sin olvidar la proliferación de tiendas gastronómicas. Según un informe elaborado por Nielsen en 2017 estos productos crecieron un 6% frente a los convencionales ya que aportan confianza, están dispuestos a pagar más por un producto elaborado con buena materia prima y que ha superado rigurosos controles para garantizar la máxima calidad sensorial. Es fundamental apoyar al producto gourmet en detrimento de la marca de distribución.»

«Bob Marley» cerveza aromatizada con flores de cáñamo

Nortada, una empresa portuguesa fabricante de cervezas, lanza al mercado «Bob Marley», una cerveza de producción artesanal en la que, además de los ingredientes tradicionales: agua, malta, lúpulo y levadura, incorpora flores de cáñamo (Cannabis Sativa L), que proporcionan un toque joven, divertido e informal.

Colaboración entre productores y restauradores para la alta gastronomía

Se está produciendo un acercamiento muy estrecho entre la gastronomía de alta gama y la producción de materias primas culinarias de calidad. El artículo relata experiencias en Portugal de acuerdos entre restauradores de prestigio y productores agroalimentarios, que proporcionan a los restaurantes materias primas producidas de acuerdo con las especificaciones de los restauradores, para terminar proponiendo un producto de muy alta calidad en la mesa de los clientes. Una alianza viable y ventajosa para ambas partes.

La economía circular empuja a la industria agroalimentaria hacia el aprovechamiento de subproductos

El camino hacia la economía circular, unido a la consecuente mejora de resultados que trae consigo el aprovechamiento de residuos, empuja a las empresas agroalimentarias a buscar, mediante nuevas tecnologías, posibilidades de aprovechamiento a los subproductos o residuos que se generan actualmente en procesos agroalimentarios, en forma de compuestos con aplicación en los sectores de nutrición, salud y/o cosmético. Un ejemplo es el proyecto «Valorización de subproductos de frutas para el desarrollo de Ingredientes Eficientes y Naturales para la Industria Alimentaria”, que desarrollado en cooperación entre Zukán, Agroindustrial Kimitec y Dulces y Conservas Helios, con Ainia como centro tecnógico, persigue valorizar los residuos del procesado de fruta (destríos, huesos, condensados,…) para desarrollar ingredientes bioactivos (pectinas, fracciones aromáticas, compuestos antioxidantes,…) de alto valor añadido que puedan ser utilizados en el desarrollo de bioproductos saludables aplicables a la alimentación humana.

 

CONVOCATORIAS

 

Subvenciones para financiar proyectos dirigidos a fomentar la innovación cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Pueden solicitarlas autónomos y PYMES que tengan su sede social o al menos un centro de trabajo en Castilla y León. Quedan excluidas las comunidades de bienes, sociedades civiles, fundaciones, y asociaciones sin ánimo de lucro.

El beneficiario debe presentar la solicitud de subvención antes de comenzar a trabajar en el proyecto.

Los proyectos subvencionables consistirían en la prestación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica dirigidos a: protección de derechos de propiedad industrial, acceso a las deducciones fiscales por la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación Tecnológica (IT), asesoramiento a la empresa en materia de innovación con el fin de implantar en la misma algún sistema de eficiencia productiva y/o de mejora organizativa, y asesoramiento a la empresa en materia de innovación en sus procesos de gestión y organización mediante la implantación de las soluciones de computación en la nube.

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia no competitiva atendiendo a su orden de presentación conforme al artículo 34 de la Ley 13/2005, de 27 de diciembre, y en función de que la documentación esté completa y teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias.   

La ayuda consistirá en una subvención a fondo perdido que se determinará como un porcentaje fijo del 65% a aplicar sobre el coste subvencionable, que podría llegar hasta el 75%, en función de la localización del proyecto.

Se pueden presentar solicitudes hasta la publicación de la Convocatoria que sustituya a la presente o la publicación del cierre de la misma. 

Las condiciones anteriores son un resumen no exhaustivo de carácter orientativo. Para mayor

precisión y concreción consultar la información y documentación disponible en este enlace

ICE organiza la participación de empresas de Castilla y León en Feria de productos Gourmet en Londres:  Speciality – Fine Food Fair

Londres (Reino Unido)

Fechas: del 1 al 3 de septiembre de 2019

Sólo podrán exponer productos que tengan exclusivamente origen y marca de Castilla y León

Inscripciones: antes del 18 de marzo


PARA MÁS INFORMACIÓN: CLICK AQUÍ


Convocatoria para beneficiarse de la Actividad 4 del proyecto CRECEER (MARKETING DIGITAL) en la Zona del Bierzo

La Diputación de León, en su calidad de socio del proyecto CRECEER, ha abierto la convocatoria para empresas interesadas en solicitar la participación en la Actividad 4 en la Zona del Bierzo, para ser beneficiarias de acciones en relación a MARKETIN DIGITAL.

Para más información haga click en este ENLACE

 

Fecha de publicación : 28/02/2019
Plazos : FINALIZA EL 18/03/2019


SERVICIO DE VIGILANCIA COMPETITIVA


Puede visualizar boletines anteriores
haciendo click AQUÍ

Para más información sobre el proyecto CRECEER visite nuestra web https://www.creceer-cyl.org

Proyecto CRECEER

Si desea no recibir más boletines, envíe un correo a la dirección info@creceer-cyl.org con el asunto “BAJA BOLETÍN”.